

Secciones
Servicios
Destacamos
David Guadilla
Domingo, 4 de febrero 2024, 07:13
Las próximas elecciones autonómicas se caracterizarán por la renovación que han realizado la práctica totalidad de los partidos a la hora de designar a sus candidatos a lehendakari. Solo Podemos repite apuesta y presenta a Miren Gorrotxategi como cabeza de cartel. Todo, además, a la espera de que se confirme si la formación morada y Sumar concurren por separado. Un escenario novedoso que se nota a la hora de analizar el nivel de conocimiento que tienen los vascos sobre los aspirantes a Ajuria Enea. Un dato: a los cabezas de lista de los dos partidos más votados no les conoce ni la mitad de la población.
La 'revolución' respecto a 2020 se ha producido en cuatro de las principales formaciones vascas. Imanol Pradales releva a Iñigo Urkullu en el PNV; Pello Otxandiano a Maddalen Iriarte en EH Bildu; Eneko Andueza a Idoia Mendia en el PSE-EE; y Javier de Andrés a Carlos Iturgaiz en el PP. Sumar debuta con Alba García y la única que repite es Gorrotxategi. La irrupción de la mayoría de ellos ha sido además reciente.
Pradales y Otxandiano fueron elegidos por sus respectivos partidos hace apenas dos meses. Aunque los dos ocupan cargos públicos relevantes -el primero es diputado foral de Infraestructuras en Bizkaia y el segundo es uno de los principales dirigentes de EH Bildu-, siguen siendo desconocidos para buena parte de la población vasca. A la pregunta de si les conocen, «aunque sea de oídas», solo el 49% de los encuestados respondieron afirmativamente. Además, con importantes matices.
NOTORIEDAD DE LOS CANDIDATOS
Se citaba el nombre del candidato, pero no el partido al que representa
MIREN GORROTXATEGI
Elkarrekin Podemos
67%
68%
68%
67%
ÁLAVA
GIPUZKOA
BIZKAIA
ENEKO ANDUEZA
PSE
60%
57%
52%
68%
ÁLAVA
GIPUZKOA
BIZKAIA
JAVIER DE ANDRÉS
PP
51%
47%
70%
48%
ÁLAVA
GIPUZKOA
BIZKAIA
IMANOL PRADALES
PNV
49%
53%
39%
47%
ÁLAVA
GIPUZKOA
BIZKAIA
PELLO OTXANDIANO
EH Bildu
49%
51%
47%
48%
ÁLAVA
GIPUZKOA
BIZKAIA
ALBA GARCÍA
Sumar
17%
17%
17%
16%
ÁLAVA
GIPUZKOA
BIZKAIA
VALORACIÓN MEDIA
DE LOS CANDIDATOS
Entre quienes le conocen
(nota de 0 a 10)
5,5
5,1
4
5,4
5,8
5,1
VINCULACIÓN CORRECTA
AL PARTIDO
ENTRE QUIENES LE CONOCEN
37%
57%
61%
80%
59%
29%
POLARIZACIÓN DE
LA SITUACIÓN POLÍTICA
Muy crispada y polarizada
50%
Bastante
36%
Algo
8%
Poco
4%
Nada crispada y polarizada
1%
Ns/nc
1%
Muy + Bastante crispada y polarizada
POR EDAD
91%
88%
84%
86%
84%
76%
18-25
26-34
35-44
45-54
55-64
Más 64
SEGÚN A QUIÉN DICEN
QUE VAN A VOTAR
90%
90%
85%
88%
82%
PNV
PP
PSE-EE
Sumar /
E. Podemos
EH Bildu
NOTORIEDAD DE LOS CANDIDATOS
Se citaba el nombre del candidato, pero no el partido al que representa
MIREN GORROTXATEGI
Elkarrekin Podemos
67%
68%
68%
67%
ÁLAVA
GIPUZKOA
BIZKAIA
ENEKO ANDUEZA
PSE
60%
57%
52%
68%
ÁLAVA
GIPUZKOA
BIZKAIA
JAVIER DE ANDRÉS
PP
51%
47%
70%
48%
ÁLAVA
GIPUZKOA
BIZKAIA
IMANOL PRADALES
PNV
49%
39%
53%
47%
ÁLAVA
GIPUZKOA
BIZKAIA
PELLO OTXANDIANO
EH Bildu
49%
48%
51%
47%
ÁLAVA
GIPUZKOA
BIZKAIA
ALBA GARCÍA
Sumar
17%
16%
17%
17%
ÁLAVA
GIPUZKOA
BIZKAIA
VALORACIÓN MEDIA
DE LOS CANDIDATOS
Entre quienes le conocen (nota de 0 a 10)
GORROTXATEGI
5,5
ANDUEZA
5,1
DE ANDRÉS
4
PRADALES
5,4
OTXANDIANO
5,8
GARCÍA
5,1
VINCULACIÓN CORRECTA AL PARTIDO
ENTRE QUIENES LE CONOCEN
37%
57%
61%
80%
59%
29%
POLARIZACIÓN DE
LA SITUACIÓN POLÍTICA
Muy crispada y polarizada
50%
86%
Bastante
36%
Algo
8%
Poco
4%
5%
Nada crispada y polarizada
1%
Ns/nc
1%
Muy + Bastante crispada y polarizada
POR EDAD
91%
88%
84%
86%
84%
76%
18-25
26-34
35-44
45-54
55-64
Más de 64
SEGÚN A QUIÉN DICEN QUE VAN A VOTAR
90%
90%
85%
88%
82%
PNV
PP
PSE-EE
Sumar /
E. Podemos
EH Bildu
NOTORIEDAD DE LOS CANDIDATOS
Se citaba el nombre del candidato, pero no el partido al que representa
MIREN GORROTXATEGI
Elkarrekin Podemos
68%
BIZKAIA
68%
67%
ÁLAVA
67%
GIPUZKOA
ENEKO ANDUEZA
PSE
57%
BIZKAIA
52%
60%
ÁLAVA
68%
GIPUZKOA
JAVIER DE ANDRÉS
47%
PP
BIZKAIA
70%
51%
ÁLAVA
48%
GIPUZKOA
IMANOL PRADALES
PNV
53%
BIZKAIA
39%
49%
ÁLAVA
47%
GIPUZKOA
PELLO OTXANDIANO
EH Bildu
51%
BIZKAIA
47%
49%
ÁLAVA
48%
GIPUZKOA
ALBA GARCÍA
Sumar
17%
BIZKAIA
17%
17%
ÁLAVA
16%
GIPUZKOA
VALORACIÓN MEDIA DE LOS CANDIDATOS
Entre quienes le conocen (nota de 0 a 10)
5,8
5,5
5,4
5,1
5,1
4
DE ANDRÉS
GARCÍA
ANDUEZA
PRADALES
GORROTXATEGI
OTXANDIANO
VINCULACIÓN CORRECTA AL PARTIDO
ENTRE QUIENES LE CONOCEN
37%
57%
61%
80%
59%
29%
POLARIZACIÓN DE
LA SITUACIÓN POLÍTICA
Muy crispada
y polarizada
50%
86%
Bastante
36%
Algo
8%
Poco
4%
5%
Nada crispada
y polarizada
1%
Ns/nc
1%
Muy + Bastante crispada y polarizada
POR EDAD
91%
88%
84%
86%
84%
76%
18-25
26-34
35-44
45-54
55-64
Más de 64
SEGÚN A QUIÉN DICEN QUE VAN A VOTAR
90%
90%
88%
85%
88%
82%
81%
PNV
PP
PSE-EE
Indec.
Abst.
Sumar /
E. Podemos
EH Bildu
A un 47% de los guipuzcoanos les suena el candidato del PNV, pero el principal problema para Sabin Etxea aparece en Álava. Solo un 39% de los residentes en este territorio sabe quién es Pradales. Ningún otro cabeza de cartel obtiene un porcentaje tan bajo de conocimiento en ninguno de los tres territorios, salvo Alba García. En Bizkaia, donde es diputado foral, el dato se queda en el 53%% de notoriedad. Con Pradales, además, se da otra particularidad. Le conoce el 60% de los hombres, pero apenas un 38% de las mujeres, una brecha que tampoco le sucede a ninguno de los otros aspirantes que competirán por llegar a Ajuria Enea.
En el caso de Otxandiano la situación general es más o menos similar, aunque algo más homogénea. Oscila entre el 47% y el 48% de conocimiento en Álava y Gipuzkoa, respectivamente, y el 51% de Bizkaia.
Los dos candidatos a llegar a Ajuria Enea que más suenan a los vascos son Gorrotxategi y Andueza. La candidata de Elkarrekin Podemos llega al 67%. Pero con un matiz. De ellos, solo un 37% sabe que está en Podemos, un 15% la sitúa incluso en el PNV. Se puede dar la paradoja de que siendo la más conocida y una de las mejores valoradas termine quedándose fuera del Parlamento. La encuesta de Ikerfel apunta que Podemos no obtendría escaños si al final acude en solitario a las urnas.
El dirigente socialista, por su parte, tiene un problema. Aunque su proclamación como cabeza de lista se realizó hace ya tiempo y a pesar de que lleva al frente del PSE-EE desde octubre de 2021, en Álava solo le conoce el 52% de los consultados. Mucho más conocidos es en su tierra, Gipuzkoa, donde el porcentaje sube al 68%.
Algo parecido le sucede a De Andrés, pero al revés. El conocimiento que tiene la sociedad del candidato y presidente del PP vasco es dos puntos mayor del que disfrutan incluso Pradales y Otxandiano, llegando al 51%. Pero esa impronta está muy centrada en Álava, territorio del que fue diputado general entre 2011 y 2015. Mientras ahí el 70% de los preguntados sabe quién es -ningún otro llega a ese techo en ningún territorio- en Gipuzkoa la cifra cae al 48% y en Bizkaia, al 47%. En el caso de Alba García, la candidata que Sumar ha presentado hace apenas un par de semanas y que hasta la fecha no tenía ninguna relevancia pública, el dato es anecdótico. Solo un 17% de la población le pone nombre.
Noticia relacionada
En cuanto a la valoración que obtienen de la ciudadanía, la mayoría logra un aprobado que va del 5,1 que saca Andueza al 5,8 de Otxandiano. Solo suspende De Andrés, que se queda en el 4. El mejor visto por los suyos es Pradales, que obtiene un 6,9 por parte de los potenciales votantes jeltzales, seguido de Otxandiano, con un 6,7 entre los simpatizantes de EH Bildu.
Se da la circunstancia de que la mayoría de los candidatos obtienen la nota más alta entre los más jóvenes. Entre los menores de 25 la mejor valorada es Gorrotxategi, con un 6,8. Sin embargo, el caso más paradigmático es el del candidato popular. Suspende en casi todas las franjas de edad. Por ejemplo, entre los 35 y los 44 se queda en el 3,9. Sin embargo, De Andrés llega al 5,4 entre quienes tienen menos de 25 años.
Las diferencias a la hora de analizar la situación política y las preferencias por los diferentes partidos fluctúa de manera importante en función de la edad de los consultados. A menor edad, el apoyo a EH Bildu se intensifica de forma clara. En realidad, el respaldo a la coalición soberanista se mantiene como primera opción hasta los 44 años, pero es en la franja comprendida entre los 18 y 25 años cuando rompe el techo con un 42%. A muy lejos se sitúa el PNV con un 21%. Solo a partir de los 45 es cuando los jeltzales dan el 'sorpasso' y se colocan como alternativa preferente por delante de EH Bildu (29% frente a 25%). La tendencia se va agravando hasta la última franja, donde el PNV arrasa entre los mayores de 64 años (41%). En el resto de partidos el reparto por edades es más homogéneo, con un PSE-EE que aparece como tercera opción.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Iker Elduayen | San Sebastián y Jon Munarriz | San Sebastián
Josu Zabala Barandiaran
Edurne Martínez y Sara I. Belled (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.