El debate organizado hoy por DV con la presencia de los candidatos a lehendakari en las elecciones autonómicas del próximo domingo tuvo en el capítulo económico varios momentos de especial interés. El más intenso, quizás, llegó cuando el aspirante jeltzale, Imanol Pradales, reprochó a su ... contrincante de EH Bildu, Pello Otxandiano, que «las empresas vascas no se fían» de la coalición soberanista por cuanto «ya saben y conocen su forma de actuar». Junto a esto, y sin que los candidatos protagonizaran encendidos rifirafes, los candidatos de la oposición al actual Ejecutivo sí han reclamado al unísono un cambio de modelo al asegurar que «la economía no está bien», idea que los representantes jeltzale y del PSE, Eneko Andueza, han rechazado de plano, apoyados en un sinfín de estadísticas oficiales. El consenso en el grupo de oposición ha pasado también por la demanda de una nueva fiscalidad en Euskadi, más progresiva y con la vista siempre puesta en el ciudadano medio; postura de la que se ha desmarcado el representante popular, Javier de Andrés, que ha abogado por rebajar impuestos.
Publicidad
Citando los dictados de la economista italoestadounidense Mariana Mazzucato como eventual punto de partida para buscar acuerdos y visiones compartidas sobre la economía vasca y su industria, sobre los que rechazó que vivan una situación «catastrófica» pero de los que sí resaltó la urgencia de una reorientación rápida y decidida con el sector público como guía, el representante de EH Bildu se encontró con el directo y contundente mensaje de Pradales.
«Me alegro de que a su pàrtido, a Sortu, le preocupen las empresas, pero las empresas no se fían de ustedes, saben su trayectoria y conocen su modelo intervencionista, el modelo de siempre, con apuestas como la intervención de Kutxabank», ha señalado Pradales.
Otxandiano remarcó la gravedad de su mensaje señalando que si no se reconduce la política económica e industrial vasca desde un diagnóstico serio y compartido se corre el riesgo de perder en una sola generación buena parte de lo construido hasta la fecha. En este sentido, el candidato de EH Bildu insistió en la necesidad de que el ámbito público marque «la dirección» y advirtió de que «las políticas neoliberales no han sido capaces de solucionar» los grandes problemas.
El candidato jeltzale ha insistido en que Euskadi «tiene una economía fuerte y dinámica» con la que afrontar «las grandes transiciones» que enfrenta el mundo (digital, energética y demográfrica) y se felicitó de que el País Vasco luzca ya de manera consolidada más de un millón de afiliados a la Seguridad Social, con un PIB industrial (tomando en cuenta los servicios ligados a la manufactura) del 40% y una inversión en I+D del 2,7% del PIB.
Publicidad
En este punto, Eneko Andueza puso en valor las mejoras realizadas en Lanbide, la tasa de paro vasca (la menor en el Estado, tal y como recordó) y los logros en materia de empleo «derivados de la Reforma Laboral, que no votaron ni el PNV, ni EH Bildu ni el PP», momento en el que -con ironía- la candidata de Sumar, Alba García, le agradeció que 'recordara' la figura de Yolanda Díaz. Andueza también ha hecho referencia, aunque sin ahondar en su reflexión, en la necesidad de abordar «una estrategia industrial», capítulo en el que Otxandiano insistió mucho más.
Desde el Partido Popular, Javier de Andrés, ha criticado que Euskadi haya perdido un 70% de la inversión extranjera directa (con datos del ICEX de 2023), mientras lamentaba la «fuga de talento y la pérdida de la cultura de empresa» así como el descenso del número de autónomos.
Publicidad
Ante esas acusaciones de haber permitido en cierto modo que Euskadi perdiera 'punch' y atractivo a ojos de los inversores, el candidato jeltzale se aferró a un dato lo suficientemente 'redondo' como es la reciente inversión de Mercedes para dedicar a su planta de Vitoria 1.000 millones de euros con los que abordar la construcción de su nueva furgoneta eléctrica. «¿No somos atractivos?», se ha preguntado Pradales.
Los candidatos de Elkarrekin Podemos (David Soto, el cabeza de lista en Gipuzkoa, que intervino en representación de la candidata, Miren Gorrotxategi) y Sumar Alba García, han rechazado la 'fotografía' ofrecida por Pradales para poner de relieve las desigualdades que sufre parte de la población vasca. Así, Soto, que habló de «declive industrial», ha lamentado que «un tercio de los vascos tienen problemas para llegar a fin de mes mientras las empresas siguen engordando sus resultados». Ambos, sin duda, centraron sus intervenciones en el plano económico en la crítica a una política de vivienda que, a su juicio, no garantiza el derecho de acceso a la misma y la convierte en un mero activo especulativo.
Publicidad
El de los impuestos fue otro de los asuntos tratados en el bloque económico del debate desarrollado en DV Gunea. En este asunto, y ante la cercanía de la anunciada reforma fiscal en Euskadi, los candidatos han definido posturas. Aunque no todos con la misma intensidad ante la pregunta directa de los moderadores del encuentro, Javier Roldán y Estrella Vallejo, de si hay que elevar los impuestos en Euskadi o no.
Pradales se limitó a señalar que «no conviene jugar con las cosas de comer» y que el asunto merece una reflexión más profunda y sosegada. Eneko Andueza, en la misma línea, ha apuntado que «reducir todo a un sí o un no es demasiado reduccionista y rígido». Javier de Andrés ha abogado por una genérica rebaja de impuestos, sobre todo para las familias numerosas en el caso de las deducciones por compra de vivienda. Otxandiano, Soto y García, por contra, reclamaron mayor progresividad y una mayor presión fiscal sobre las rentas más altas y las empresas en paralelo a una dulcificación de la que soportan las más modestas.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.