Secciones
Servicios
Destacamos
Alfonso Lorente
Lunes, 24 de febrero 2020, 06:20
El 1 de agosto de 2016, el Partido Popular del País Vasco celebró un comité de dirección que nada tiene que ver con el que celebrará esta tarde a las 17.30 horas en Vitoria. Hace tres años y medio, el entonces ministro ... de Sanidad con Mariano Rajoy dejaba de serlo para regresar a Vitoria, a casa, y tomar las riendas del PP para intentar reflotarlo. El optimismo se adueñó de una formación liderada por una nueva generación de políticos entre los que se encontraba Borja Sémper, con quien Alonso entró abrazado y sonriendo a la sala de prensa aquel 1 de agosto de 2016. Sémper se fue en enero, Alonso...
Esta es, precisamente, una de las grandes incógnitas que quedan por despejar: el futuro del Alfonso Alonso. Porque tan verdad es que Pablo Casado ha decidido apartarlo de forma unilateral como cabeza de lista en las elecciones autonómicas del 5 de abril como que sigue siendo presidente de los populares vascos. Anoche, el secretario de Organización del PP, Teodoro García Egea, se limitó a hablar del 'Alonso candidato' y eludió referirse al 'Alonso presidente'.
De todos modos, si el 'mudos operandi' empleado con el 'Alonso candidato' es el mismo que el que se quiere usar con el 'Alonso presidente', el cese por parte de Génova es una de las opciones más factibles. O incluso la dimisión del propio líder viendo que la situación generada es insostenible.
¿Qué pasará esta tarde? Lo único claro es que Alfonso Alonso tomará la palabra y explicará a todo su cuadro directivo cuál ha sido la sucesión de hechos a lo largo de estos últimos días. Cómo se enteró por la Prensa del acuerdo con Cs o cómo el presidente del partido, Pablo Casado, no le cogía el teléfono ayer hasta que por fin logró hablar con él y recibir la ratificación de una muerte política anunciada desde hace ya muchos meses. La suya. «Estaba claro. Ha sido una operación al más alto nivel que venía de lejos», confesaba ayer una alta fuente de los conservadores vascos. Y es que el 'sorayismo' sigue cotizando a la baja en este PP.
Esta tarde, gran parte del equipo directivo de los populares vascos saldrá en tromba en la junta directiva regional en defensa de su todavía presidente y denunciar las «malas formas» empleadas por Génova en todo este proceso. En Álava, donde reside gran parte del músculo del partido en lo referido a representación institucional, el cierre de filas ha sido y será absoluto.
Las voces disonantes, aunque no del todo contrapuestas, se encuentra en Gipuzkoa, donde el Partido Popular está al borde del ostracismo tras la marcha de Borja Sémper, y en Bizkaia, cuya presidenta, Raquel González, es el referente vasco en la dirección del PP nacional. También está Bea Fanjul, la joven diputada que sigue siendo vista como la futura líder del partido en Euskadi. Su conexión con Casado, Egea o Cayetana Álvarez de Toledo es total.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.