

Secciones
Servicios
Destacamos
«Podemos gobernar. Gobernatzeko prest» es el lema de campaña con la que Elkarrekin Podemos-IU concurrirá en las elecciones autonómicas del 12 de julio y que ha presentado este jueves en Vitoria. Allí, la candidata a la Lehendakaritza Miren Gorrotxategi ha desgranado las líneas maestras del programa electoral «verde, rojo y morado», pensado «por y para la ciudadanía» y con el que la coalición pretende «corregir los desequilibrios y las desigualdades que ha traído consigo el Gobierno del PNV» y construir una Euskadi «progresista».
«Nos dijeron que no podíamos llegar al Parlamento, al Gobierno, que no podíamos llegar a una vicepresidencia y sin embargo hemos demostrado que sí se puede y creemos que es el momento también de que ese sí se puede se traslade a Euskadi», ha afirmado Gorrotxategi.
La candidata a lehendakari ha advertido de que durante los últimos años en los que han salido a la luz «los problemas de gestión» y la existencia de «redes clientelares» en el partido jeltzale, se ha puesto de manifiesto la «gestión acomodada y cansada» del Gobierno de Urkullu, al que ha criticado su «falta de audacia e iniciativa» a la hora de formular medidas públicas «que fortalezcan el empleo, la industria vasca, las pymes y, sobre todo, resta fuerza a unos servicios públicos que están recortados y privatizados y que, hoy más que nunca, se han mostrado que son vitales y determinantes para salir adelante».
Para paliar las consecuencias más graves de la crisis provocada por la Covid-19, la dirigente morada aboga por «mejorar a través del autogobierno» las medidas «efectivas» del escudo social puestas en marcha por el Ejecutivo central y poner sobre la mesa otras «que permitan corregir los desequilibrios y las desigualdades que han traído consigo años y años de gobierno del PNV».
La candidata a lehendakari ha incidido en que es el momento de «construir» una «alternativa» para evitar que de esta crisis se salga repitiendo los errores de 2008 y ha subrayado que Euskadi «no tiene tiempo que perder». Por ello, ha reiterado a a EH Bildu y PSE-EE su oferta para articular «de forma inmediata» una alianza de Gobierno que permita «blindar la salud» y «protegernos del empobrecimiento, el paro, la precariedad y de las recetas neoliberales austericidas» en Euskadi.
Junto a Gorrotxategi, en el acto también han participado la coordinadora general de Ezker Anitza-IU, Isabel Salud; el cabeza de lista por Gipuzkoa, David Soto, y el candidato al Parlamento Vasco Jon Hernández. LA primera en tomar la palabra ha sido Salud para presentar algunas de las medidas «verdes» del programa con el que la coalición propone «cambiar de raíz» el modelo de crecimiento y que pasan por implantar una fiscalidad verde con impuestos según la cantidad de energía consumida, así como incrementar hasta el 3 % del PIB la inversión en ciencia y en I+D+I, avanzar hacia la economía circular y crear una empresa pública de energía que abarate el suministro y fomente las energías renovables.
A Hernández le ha correspondido explicar las medidas que se engloban en el «horizonte rojo» relacionadas con el empleo y entre las que se encuentran una «ambiciosa reforma fiscal» que iguale lo que pagan las rentas del capital con las del trabajo, la creación de unna banca pública que invierta en los sectores estratégicos en Euskadi y financie a las pymes y autónomos, «para que no tengan que depender tanto de la banca tradicional y de la usura».
Además la coalición plantea un plan de «choque» para dotar de recursos suficientes a Osalan y a la Inspección de Trabajo, con el objetivo de que se respeten las condiciones laborales y medidas para garantizar la calidad del empleo.
El último en intervenir ha sido Soto y lo ha hecho para presentar los principales ejes del programa «morado», centrado en los aspectos sociales y donde se incluyen medidas para situar a los cuidados en el centro de actividad pública. Además, Elkarrekin Podemos-IU plantea blindar por ley la financiación de la educación pública y aumentar el presupuesto para la sanidad pública hasta alcanzar el 7 % del PIB, reforzar la plantilla de Osakidetza y la inclusión de las residencias en el sistema sociosanitario vasco, entre otras acciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.