Secciones
Servicios
Destacamos
Si entendemos cada proceso electoral como un acto de comunicación en el que en última instancia los ciudadanos emiten un mensaje con su voto a sus futuros representantes públicos, concluiremos que estamos ante un ejercicio de hermenéutica o interpretación de la comunicación. Por eso ahora ... cada partido desempolvará a sus expertos hermeneutas para que obtengan la interpretación política que más les interese de ese mandato electoral.
Como simple aficionado a la materia propongo una serie de hipótesis: el PNV ha resultado ganador, pero es consciente de que tiene que cambiar sus políticas y, lo más importante, su forma de entender y hacer la política, porque la anterior ya no se adecúa a la idiosincrasia de la sociedad vasca actual. En EH Bildu puede surgir la tentación de pensar que no se han obtenido mejores resultados —aún mejores, diría yo— porque este u otro tema no han sido tratados con suficiente profundidad o contundencia. Nada más lejos de la tozuda realidad, los resultados de EH Bildu han sido espectaculares porque han acertado en cada una de sus grandes decisiones y al decidir han optado siempre por no alejarse de la mediana social vasca. En su caso, el mandato de las urnas es, precisamente, el de insistir y persistir, con paciencia y humildad, en sus principales aciertos. Los resultados del PSE le pueden llevar a la reafirmación y con ello a la renuncia a convertirse nunca en un agente político de primer nivel en la escena vasca por asumir precipitada e innecesariamente un papel de eterno subalterno. Es la elección entre las alubias de hoy y un futuro mejor, que nadie sabe si llegará.
Sin abandonar mi posición diletante me atrevo a concluir con una atrevida sentencia: en la sociedad vasca se ha producido ya un cambio en la hegemonía cultural —sí, Gramsci también llevaba gafas, pero creo que es una coincidencia - y este cambio se está trasladando también al ámbito político— institucional. Nadie puede permanecer ajeno a él, como si no fuera con uno, de modo que, se impone un cambio en la forma de entender y hacer la política también en esta parte del país. La gobernanza compartida con la sociedad civil organizada y la cooperación entre agentes políticos son la base del cambio. Es legítima la tentación de excluir a la segunda fuerza política, cuya representación es pareja a la propia, pero sería la mejor manera de reincidir en uno de los peores viejos errores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.