Ha llegado la hora de Euskadi y el reloj ya está en marcha para llegar al día de las elecciones, el 21 de abril. DV reúne por primera vez a los seis candidatos a la Lehendakaritza para saber quiénes son y qué piensan. Conocer ... su lado más humano sin un guión al que ceñirse, y lograr su primera fotografía juntos. No es fácil ponerse de acuerdo para fijar lugar, día y hora para la cita en San Sebastián. Los asesores de los candidatos hacen filigranas para cuadrar agendas y cerciorarse de que, realmente, no se pretende hablar sólo de política. Finalmente, el encuentro tiene lugar en el reloj de tierra de la plaza de Gipuzkoa, en pleno corazón de la capital donostiarra, frente al edificio de la Diputación foral. Y el invento funciona.
Publicidad
A cuatro días del inicio de la campaña de los comicios autonómicos más reñidos e inciertos en muchos años, este periódico pulsa la opinión y el sentir de estos seis políticos. Pero no en el clásico debate serio, sino en un encuentro más informal y distendido para saber cómo afrontan los próximos días, pero también para hablar de lo divino y de lo humano. Solo unas cuantas fotos en un lugar emblemático y en torno a un aperitivo. La cita tiene lugar un mediodía de un soleado viernes de marzo. Una pequeña tregua antes del fragor de la campaña que dilucidará el sustituto de Iñigo Urkullu, tras doce años al frente del Gobierno Vasco.
Noticia relacionada
Elisa López
Excepto Elkarrekin Podemos, el resto de partidos vascos han optado por caras nuevas para su carrera a lehendakari, lo que evidencia el relevo generacional al frente de sus organizaciones. Candidatos que a partir de la medianoche del jueves al viernes se meterán de lleno en faena y que apuestan por llevar la política a «los asuntos del comer y a lo que importa a la gente». Algunos habían coincidido en alguna ocasión, otros no se conocían personalmente, pero tienen la oportunidad de hacerlo en este encuentro, en un ambiente cordial. Incluso entre los candidatos ideológicamente más alejados, como el de EH Bildu y el del PP.
Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos) es la más madrugadora, llega a la cita un cuarto de hora antes de la hora fijada con una sonrisa en su rostro. A los pocos minutos, casi a la vez, hacen lo propio Imanol Pradales (PNV) y Pello Otxandiano (EH Bildu). Cuando Eneko Andueza (PSE) y Alba García (Sumar) se acercan al lugar del encuentro, y después de las presentaciones formales, saludos de cortesía y abrazos espontáneos, se empieza a formar un corrillo que enseguida da paso a la charla. Bromean a cuenta de la campaña: «Este año parece que nos quedamos sin vacaciones de Semana Santa, ¡igual que vosotros, los periodistas!», exclaman.
Publicidad
Imanol Pradales
Candidato del PNV
Pradales rompe el hielo con el primer asunto del día: el fútbol. «No sé si podré ir a la final de Sevilla, lo que sí es seguro es que ese fin de semana estaré haciendo campaña», comenta. García también se confiesa seguidora del Athletic, como Otxandiano, pero en su caso no se considera muy 'futbolero', aunque sí sus hijas, «que son de la Real, como mi pareja que es guipuzcoana», asegura. Andueza –como todos saben– es fan del Eibar: «Yo siempre, siempre con mi equipo». Palabras que provocan una carcajada general. Alguien pregunta por el representante del PP, justo cuando se ve aparecer a lo lejos a Javier de Andrés, el último en llegar.
Los fotógrafos comienzan a hacer su trabajo mientras en los rostros de los convocados va desapareciendo la tensión inicial. Tras las primeras anécdotas y chascarrillos, el ambiente se va relajando. Un tema lleva a otro y tras hablar de fútbol, los hijos se cuelan en la conversación; que si la alegría que dan, los estudios, el deporte, su futuro... Esto es lo que realmente preocupa a todos.
Publicidad
Pello Otxandiano
Candidato de EH Bildu
Entre los políticos –que vienen acompañados por sus jefes de prensa–, fotógrafos y periodistas, se forma un grupo tan numeroso que muchos curiosos se arremolinan alrededor. «¿Quiénes son?» «¿Ese es Andueza?», pregunta una joven... Uno de los asesores más jóvenes que forma parte del grupo comenta incluso que «¡este encuentro tiene más impacto que cualquier acto electoral!» .
Para plasmar en imágenes la esencia del reportaje, los fotógrafos piden a los candidatos que posen simulando que miran hacia su reloj. Pero muchos ya no lo utilizan. Dicen, entre risas, que con el móvil les basta «para saber en qué hora viven». Entre unos y otros colocan sus relojes en las muñecas de los candidatos. Entonces continúa la sesión. Obedecen a pies juntillas las órdenes de los fotógrafos. «Colocaos delante del reloj, ahora andando por el puente...». Y lo hacen sin rechistar.
Publicidad
Eneko Andueza
Candidato del PSE-EE
Los seis tienen la mirada puesta en el 21 de abril, día de unas elecciones autonómicas muy reñidas que podrían marcar un cambio de rumbo en el escenario vasco. Ha llegado el momento de hablar de política y las conversaciones cruzadas fluyen entre ellos. Saben que es la hora de Euskadi, pero temen que la aparatosa tormenta de la política estatal y los comicios catalanes y europeos desvíen el foco de «lo nuestro».
–¿Debe la política vasca blindarse del ruido de Madrid?
–Desgraciadamente el marco español siempre contamina, y ese ambiente de crispación genera una gran desafección política. Lo que vemos del Ebro para abajo es un debate de mucho ruido.
Publicidad
Javier de Andrés
Candidato del PP
Todos suscriben las palabras de Imanol Pradales, que advierte de que es hora de hablar de la agenda vasca, «de los temas que preocupan a los ciudadanos: el empleo de calidad, la salud, la vivienda, la seguridad... La sociedad vasca se está transformando y la nueva Euskadi dependerá de las decisiones que tomemos. Y queremos una Euskadi más global, abierta y fiable».
Pello Otxandiano también defiende blindar la política vasca de la bronca. Pero advierte de que «hay que mirar con interés el momento que se ha abierto en el Estado porque estamos ante la oportunidad de plantear un debate sobre la plurinacionalidad, que es de mucho interés para nuestra comunidad». «Por eso –insiste– debemos ser ambiciosos, pero también cautos. Hay que mirar a largo plazo porque las transformaciones sociales y económicas que vienen son enormes».
Noticia Patrocinada
Miren Gorrotxategi
Candidata de Elkarrekin Podemos
Si en algo están de acuerdo todos es en la tesis de Eneko Andueza: «La hora de Euskadi no debe dejar de ser nunca». Señala que «siempre es nuestra hora, pero que cuando llegan las elecciones suena la alarma y comienza un nuevo ciclo, por lo que todos debemos estar centrados en ese momento». Y agradece, como todos, que «aquí los decibelios estén más bajos y los debates sean desde el sosiego y el respeto».
Miren Gorrotxategi asiente con la cabeza y para reforzar este argumento destaca que Euskadi cuenta con un autogobierno importante y arraigado, «lo que nos permite tener la cabeza centrada en nuestro retos, que son muchos». «En cualquier caso, no somos una isla y nos afecta, lógicamente, lo que sucede en otros lugares; en Madrid, en Cataluña, o en otras partes del mundo porque no es lo mismo que gobierne Trump o Biden...», sentencia.
Publicidad
Alba García
Candidata de Sumar Euskadi
Tras escuchar atentamente, Alba García lanza su reflexión y centra el debate en los asuntos más terrenales. Y para la más joven de los seis candidatos «ha llegado la hora de hacer política de manera útil porque es lo que nos demanda la ciudadanía. Nos pide progreso tras 40 años de políticas poco valientes y conservadoras». Por eso, dice, «apostamos por ideas frescas, que arriesgan».
La visión de Javier de Andrés va por otros derroteros. Cree que no es fácil «sacudirse» los escándalos de Madrid porque «16 de los 18 diputados que representan a los vascos en el Congreso han votado al Gobierno español, que amnistía a malversadores y con un presidente que da millones a una empresa contratada por su mujer. Es el momento de dar un giro en Euskadi y utilizar nuestra autonomía con eficacia», subraya.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.