![Hasta 14 horas de cola para encabezar el voto por correo](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202006/20/media/cortadas/56222371-U30953728674tjF-U110564422459eHC-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![Hasta 14 horas de cola para encabezar el voto por correo](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202006/20/media/cortadas/56222371-U30953728674tjF-U110564422459eHC-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si usted ha decidido votar por correo, la primera papeleta que se encontrará será la de EH Bildu. Da igual que resida en Irun, en Muskiz o en Llodio. Los tacos entregados en los tres territorios coinciden en la coalición soberanista como primera opción. A ... partir de ahí, las posiciones varían según se pasa de muga.
Esa primacía no responde a criterios alfabéticos, ni siquiera se basa en los resultados de las anteriores autonómicas, las generales o las municipales. El motivo resulta mucho más terrenal. «Cuando la Junta Electoral abre su plazo de inscripción, se inscribe a las formaciones por riguroso orden de llegada. Así de sencillo», aclaran fuentes judiciales. Ese orden se refleja en los tacos del voto por correo –en Gipuzkoa, por ejemplo, hay quince formaciones aspirantes a escaño– y en las actas de recuento para el domingo 12 de julio, fecha de estas elecciones. En los colegios electorales, por contra, las papeletas se colocan sin criterio alguno.
Esta historia nace la tarde del 2 de junio, medio día antes de que el árbitro electoral diera el pistoletazo de salida a la duodécima legislatura vasca. A eso de las 19.00 horas se repitió la misma escena en los palacios de justicia de San Sebastián, Bilbao y Vitoria. «Se presentó una persona que se quedó sentada junto a la puerta. Eso nos escamó (a esa hora no había actividad judicial) y salimos a preguntar. Se identificó como integrante de EH Bildu y nos mostró una lista con varios nombres y sus filiaciones. Informó de que iban a turnarse para pasar la noche allí», deslizan fuentes internas de la Er-tzaintza. Los agentes acantonados en los tres edificios oficiales no daban crédito.
Cada cierto tiempo se producía un reemplazo. Como en los conciertos multitudinarios. Entre medias, estas personas mataban el tiempo con libros, películas en la tablet y tirando de datos del móvil. Solos y al raso. En Vitoria, a eso de las dos de la mañana, se presentó un representante del PP. Un par de horas más tarde acudió el del PNV y sobre las seis la mañana, el PSE.
En Bilbao cambiaron las tornas por esa segunda plaza. «Quizá ayudó que Sabin Etxea está al lado», conjeturan medios policiales. Mientras que en San Sebastián, PP y PNV completaron por ese orden este curioso cajón.
A las nueve de la mañana, tras 14 horas de espera, Bildu registró sus candidaturas. La cosa tiene su miga. Fuentes internas de los principales partidos vascos recuerdan que «ya hay 60.000 ciudadanos» que han solicitado de manera formal enviar su elección por vía postal. «Hablamos de un número importante. Y la primera papeleta que verán todos y cada uno de ellos será la de EH Bildu», remarcan. «Hay un mínimo de catorce alternativas en cada provincia, aparecer el primero te puede dar cierta ventaja psicológica», abundan.
Sea cierto o no, el caso es que la estrategia dio resultado. La coalición encabeza las listas en los tres territorios. «Veremos si tras el recuento hay diferencia entre lo que se vota en mesa electoral y por correo», enfatizan.
¿Y quiénes fueron los más remolones? Tanto en Bizkaia como en Álava, los representantes de Recortes Cero fueron los últimos en inscribir sus listas de candidatos (25 por cada provincia más un mínimo de tres suplentes). En Gipuzkoa, el farolillo rojo correspondió al Partido Libertario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.