Secciones
Servicios
Destacamos
Muriel Larrea (Irun, 1982) repetirá como cabeza de lista del PP en Gipuzkoa en las próximas elecciones autonómicas. La presidenta del partido en el territorio desde 2021 y parlamentaria vasca durante esta legislatura ha sido la artífice del nuevo tiempo que acompaña a los populares ... de Gipuzkoa, donde en los comicios municipales y forales del pasado mayo lograron unos buenos resultados, según sus propias palabras, porque «hemos sabido escuchar a la gente y han depositado su confianza en nosotros».
Muriel acompañará así al candidato a lehendakari del PP vasco y líder del partido en Euskadi, Javier de Andrés, de 56 años, que liderará la plancha por Araba. Los populares que en estos comicios buscarán el cuerpo a cuerpo con el PNV para reivindicar la moderación de su partido, llegan con un solo escaño por Gipuzkoa, ya en las última cita electoral, en la que concurrieron en coalición con Cs, perdieron el segundo escaño que ostentaban tras la cita de 2016, unos comicios en los que el PP vasco de Alfonso Alonso llegó a tener 9 parlamentarios. Actualmente cuentan con 6 parlamentarios vascos y las encuestas les otorgan la misma renta, aunque con una tendencia moderada al alza, que en la horquilla máxima podría llegar a 8 representantes.
La política irunesa, licenciada en Filología Germánica y madre de cuatro hijos, inició su carrera política en el Ayuntamiento de su ciudad donde accedió al cargo de concejal tras las elecciones municipales de mayo de 2019. La dirigente guipuzcoana renunció a ese escaño después para salir elegida parlamentaria vasca tras los comicios del 12 de julio de 2020. Desde entonces ha trabajado codo con codo en la Cámara de Vitoria con Carlos Iturgaiz que ha sido hasta el pasado noviembre presidente del PP vasco.
Larrea, como jefa de filas de los populares guipuzcoanos, ha logrado reanimar la formación en este territorio con gente de la cantera guipuzcoana, militantes jóvenes en su mayoría. En su ideario destaca el compromiso de trabajar por mejorar la vida de los guipuzcoanos por encima de siglas. Y sobre todo para volver a ser decisivos, como fue el voto del PP que lidera Mikel Lezama en las Juntas de Gipuzkoa para que la jeltzale Eider Mendoza lidere la Diputación.
Larrea ha conseguido imprimir aires de renovación y que una nueva generación de políticos se sume al proyecto del PP de Gipuzkoa. Este es el caso de la también irunesa Joana Arce que ocupará igualmente un puesto destacado en la lista guipuzcoana. Arce encabezó la lista del territorio para los comicios generales del pasado 23 de julio, pero no logró escaño, y ahora es asesora del grupo popular en las Juntas Generales de Gipuzkoa. De 42 años, madre de tres hijos, euskaldun y natural de Ordizia, es un valor emergente entre los nuevos cuadros del PP guipuzcoano. Ocupa además el cargo de vicesecretaria de Mujer e Igualdad, un área de contenido estratégico que con la llegada a la dirección de los populares de Euskadi de Javier de Andrés ha querido poner en valor el peso político de las mujeres en el PP vasco.
En la plancha de los populares guipuzcoanos figurarán también nombres como el de José Luis Herrador, exsubdelegado del Gobierno central en Gipuzkoa, cargo que ejerció entre 2012 y 2018 y que también concurrió a los comicios generales como número dos por el territorio guipuzcoano. Nacido en Donostia en 1962, y padre de dos hijas, Herrador es licenciado en Informática y funcionario del grupo A1. En la plancha guipuzcoana también estará Javier Cristóbal, que fue cabeza de lista al Ayuntamiento de Hondarribia en los comicios municipales de 2023. Nacido en 1997 en la localidad cacereña de Moraleja, es Graduado en Derecho por la Universidad del País Vasco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.