El pacto de gobernabilidad entre PNV y PSE ya está encarrilado después de haberlo bendecido en las últimas horas tanto Andoni Ortuzar, líder jeltzale, como Eneko Andueza, jefe de filas de los socialistas vascos. No han esperado ni 24 horas para lanzar las negociaciones para ... reeditar un gobierno con nuevas caras y renovados proyectos. Atrás quedan aquellas palabras que pronunció Xabier Arzalluz en Sabin Etxea a finales del siglo pasado siglo cuando describía metafóricamente el cortejo de las aves para describir el proceso de aproximación de los partidos al PNV tras unas elecciones autonómicas. «Parece que no quieren. Sacan pecho, hinchan el garganchón, mueven las alas, promueven gorjeos... pero son ritos de apareamiento. Y, salvo excepciones, todo el mundo quiere aparearse». Arzalluz avisaba entonces de que ese acuerdo se iba a demorar, todo lo contrario a los tiempos que se están empleando en las últimas fechas para trenzar alianzas de gobernabilidad. Con la celeridad para cerrar un nuevo pacto de gobierno entre peneuvistas y socialistas se evita el desgaste que siempre acarrea una negociación de larga duración y se opaca el protagonismo del tercero en discordia, en este caso EH Bildu, tras cosechar el mejor resultado de su historia en unas autonómicas. Los soberanistas apenas han podido paladear su medalla de plata más reluciente porque peneuvistas y socialistas se han guiñado el ojo para volver a repetir gobierno de coalición. Sánchez también fue raudo y veloz cuando en su día suscribió el acuerdo con Pablo Iglesias –que llegó a quitarle el sueño– y recientemente con Yolanda Díaz.

Publicidad

En esta ocasión, el comienzo de las negociaciones entre PNV y PSE despunta un factor novedoso al asumir los primeros el crecimiento en influencia de sus socios. Itxaso Atutxa, que ayer fue la primera en analizar los datos desde el EBB, entendía que el PSE pudiera subir el listón de sus exigencias a la hora de buscar una cuota mayor que la que actualmente ostenta en el gabinete de Urkullu. Los socialistas no desvelan sus cartas negociadoras, pero en medios políticos no se descarta que entre sus primeros objetivos se encuentren carteras de relumbrón, como pudieran ser las consejerías de Salud, con el recuerdo de la impronta de Rafael Bengoa en el gobierno de Patxi López, y Seguridad. Dos platos fuertes que han sido el caballo de batalla de los candidatos en campaña.

La rapidez para formar el primer gobierno de Pradales servirá también al PNV para afrontar antes de lo previsto la renovación interna, que en principio está prevista para finales de año y principios del próximo 2025. Aunque Ortuzar siempre dice que el destino de cada uno de los dirigentes jeltzales depende de lo que decida la militancia, los resultados de estas elecciones marcan una tendencia que será difícil de esquivar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad