Lander Martínez se dirige a los militantes durante un mitin. El director de campaña de Sumar está satisfecho con los resultados obtenidos. EP

Lander Martínez: «Este escaño nos carga de una responsabilidad completa y absoluta»

Sumar se da por satisfecho con el único representante logrado y pide al PSE que entienda que un mensaje progresista requiere de un gobierno progresista

Bruno Parcero

San Sebastián

Martes, 23 de abril 2024, 06:25

Sumar considera cumplido su objetivo en estas elecciones con el escaño obtenido por Álava en un contexto lleno de dificultades. Lander Martínez, su director de campaña, asume el coste que haya podido tener la fragmentación de la izquierda y reconoce la «absoluta» responsabilidad que recae ... sobre el partido a la hora de representar a la izquierda confederal.

Publicidad

–Sumar logra un escaño y tendrá representación. ¿Qué lectura hacen de este resultado?

–Teníamos un objetivo que era entrar en el Parlamento Vasco en un contexto muy complejo en el que había dos fuerzas con una gran hegemonía y que encima pugnaban y polarizaban la elección. Así que damos por cumplidos los objetivos, aunque obviamente no nos conformamos. Entendemos que tenemos que aspirar a más y también, humildemente, a representar a los 23.000 votos de la izquierda confederal que se han quedado fuera.

–Ese único representante es un buen resultado viendo el descalabro de Elkarrekin Podemos, pero también puede interpretarse como escaso teniendo en cuenta que esa coalición tenía seis escaños...

–Nosotros sabíamos que íbamos a unas elecciones muy complejas y sabíamos que íbamos con grandes dificultades. Había una serie de actores políticos que consideraban que íbamos a quedarnos fuera del parlamento y eso no ha sido así. Nosotros hemos garantizado que la izquierda confederal sigue teniendo representación parlamentaria en Euskadi y que siga teniendo un futuro, un futuro en el que hay que construir y trabajar muchísimo, sin duda, pero ese futuro lo tiene.

Representación

«Humildemente tenemos que aspirar a representar a los 23.000 votos de la izquierda confederal que se han quedado fuera»

–Este único escaño de la izquierda confederal, ¿les carga si cabe de más responsabilidad?

–Nos carga de una responsabilidad completa y absoluta. Tenemos que tratar de representar con satisfacción a todas las personas que se consideran parte de ese espacio político y con eso tenemos que cumplir indudablemente.

Publicidad

–¿Han realizado un diagnóstico que explique el debilitamiento de la izquierda no independentista?

–Es pronto para hacer diagnósticos profundos, pero en un primer vistazo sí que está claro que la capacidad de crecimiento que ha tenido EH Bildu o la polarización que ha generado la campaña PNV-EH Bildu ha hecho muy difícil obtener espacio y visibilización.

Pactos

«Por parte del PSE no parece que haya mucha predisposición a entender que el país sigue mirando hacia la izquierda»

–¿Lamentan no haber sido capaces de llegar a un acuerdo para presentarse en coalición junto a Elkarrekin Podemos?

–Esa decisión se tomó así. Se dieron las circunstancias para que se tomara así y así se asumió desde el principio dentro de nuestro grupo, tanto en las elecciones como en los posibles resultados.

Publicidad

–Ha ganado el PNV empatado en escaños con EH Bildu y todo hace indicar que gobernarán en coalición con el PSE...

–Hay muchas lecturas que se pueden hacer, pero nosotros hacemos una lectura principal que es que volvemos a tener un parlamento con 40 escaños que se autodenominan progresistas y que vamos a tener un gobierno, a todas luces, con un tinte mayoritariamente de derechas con un PSEsubordinado. Por lo tanto, invitamos a una reflexión, que es la que corresponde, y que es que por qué otra vez más, en un parlamento de izquiedas, no hacemos una apuesta por construir un gobierno de izquierdas.

–Tras las declaraciones de Eneko Andueza en campaña no parece probable...

–No, no parece que por parte del PSE haya mucha predisposición a entender que el país sigue mirando hacia la izquierda, pero nosotros tenemos que hacerle ver y entender que un mensaje progresista requiere de gobiernos progresistas.

Publicidad

–Y en un parlamento de claro tinte progresista, ¿qué papel puede jugar Sumar con un único escaño?

–Sumar tiene un papel claro que es llevar las políticas progresistas que hemos expuesto en la campaña al parlamento y, como mínimo, generar debates y, como máximo, tratar de implementar una serie de medidas políticas como pueden ser la mejora de Osakidetza o la apuesta por la reducción de la jornada laboral.

–¿Qué papel va a jugar Alba García tras no obtener su escaño?

–Va a jugar un papel fundamental. Ha sido capaz de construir un liderazgo indiscutible y difícilmente equiparable en Euskadi para el espacio de la izquierda confederal, y ahora tiene la enorme tarea de seguir liderando a nuestro espacio en el futuro.

Publicidad

–En ese espacio parece que Izquierda Unida, a la que le corresponde el parlamentario ganado por Álava, podría replantearse su relación con Sumar...

–Tenemos una confianza absoluta en Izquierda Unida, en su compromiso con el proyecto. Tiene todo el derecho a tener sus debates internos, pero ha sido un factor fundamental en el desarrollo de estas elecciones y de esta candidatura y la verdad es que la relación que tenemos en Euskadi es excelente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad