Secciones
Servicios
Destacamos
Casi dos horas se ha alargado el debate electoral que han protagonizado en DV Gunea los candidatos a lehendakari para la cita del 21-A Imanol Pradales (PNV), Pello Otxandiano (EH Bildu), Eneko Andueza (PSE-EE), Javier de Andrés (PP), David Soto (Elkarrekin-Podemos) y ... Alba García (Sumar). Un cara a cara en el que los candidatos se han fajado en los temas importantes como la sanidad pública, la seguridad o el autogobierno.
Los candidatos han fijado sus mensajes en esta recta final de campaña y no han eludido el cuerpo a cuerpo. El debate ha dejado un buen puñado de frases y de referencias significativas. En DV, hemos seleccionado las cinco frases más relevantes de cada candidato como un resumen de lo más destacado por cada uno de ellos, de la «Patrulla Canina» a «yo seré lehendakari». A continuación un repaso de esas frases más llamativas.
PNV
El candidato jeltzale ha sido uno de los que ha dejado frases más curiosas en el debate de este lunes. Arrancando ya desde el primer tema, Osakidetza. «No empecemos con el relato apocalíptico sobre el sistema vasco de salud», ha lanzado como arranque.
«Los vascos y las vascas tenemos el derecho a ser atendidos en euskera», ha continuado en esa temática, y ha rematado con un «lo primero que haré cuando sea lehendakari, que seré yo, será convocarles para llegar a ese consenso», para firmar un pacto por la sanidad.
«La patrulla desarmada me recuerda a la 'Patrulla Canina'. La patrulla desarmada no puede protegernos», reprendía al candidato de EH Bildu Pello Otxandiano a la hora de entrar en el debate sobre la Ertzaintza. Una de las frases que ha marcado el debate. «La delincuencia se combate con prevención policial, no llevandoles un café con pastas a los delincuentes».
«El árbitro está comprado, el Tribunal Constitucional está comprado», ha señalado cuando se referían a la soberanía en el bloque de modelo territorial y memoria.
«ETA, el terrorismo y toda la violencia han sido un error y un horror. He mirado el programa de Bildu y no menciona a las víctimas de ETA», apuntaba en un acalorado cruce de palabras con Otxandiano.
EH Bildu
Sobre la situación en la sanidad pública, el candidato de EH Bildu ha advertido que «muchos profesionales de Osakidetza han buscado empleo en la Sanidad privada porque su trabajo en la pública no está garantizado».
La seguridad y la Ertzaintza han sido durante la campaña otro de los caballos de batalla de Otxandiano que ha explicado en el debate que «en los países nórdicos el modelo de seguridad no incluye las armas». «¡Patrulla desarmada para determinadas intervenciones!», contestaba Otxandiano a Pradales en un acalorado cruce de palabras.
También ha tenido que aclarar su postura en torno a la autodeterminación y el autogobierno. «Yo soy independentista, pero en este momento no estoy reclamando la independencia. En EH Bildu hay votantes que no quieren la independencia», señalaba.
Sobre terrorismo, el candidato de EH Bildu ha apuntado que «en 2024 ETA ya no existe, hay que avanzar y hay que mirar al pasado, pero también debemos mirar hacia el futuro. Este es un tema siempre usado por la derecha. Yo me reúno con víctimas de ETA y manifiestan estar preocupados por el uso de este tema. Somos otra generación, afortunadamente hoy ETA no existe y tenemos la oportunidad de avanzar».
PSE-EE
«Si tenemos un problema grave encima de la mesa ese es Osakidetza. Se necesita una mejor planificación y más profesionales sanitarios», ha dejado claro el candidato socialista Eneko Andueza sobre la salud pública. «Debemos incorporar la salud mental e incorporar psiquiatras y psicólogos al sistema», ha propuesto.
Sobre seguridad y tras emplazar también a reforzar la plantilla de Osakidetza, Andueza tiene claro que hay que oír la propuesta de la policía vasca: «Yo creo que hay que escuchar a la Ertzaintza y si la Ertzaintza dice que hacen falta 8.000 efectivos habrá que hacerles caso y cumplir esa demanda».
«La sociedad vasca merece que Otxandiano reconozca el terrorismo y lo condene», emplazaba Andueza al candidato de EH Bildu en pleno debate, de forma infructuosa. «Queda muy claro que para EH Bildu lo más importante es la independencia».
PP
El candidato del Partido Popular a la elecciones vascas, no ha dudado en fajarse en los temas principales y señalar la mala gestión del Ejecutivo vasco. «La sanidad está mal gestionada. No hay gente suficiente para cumplir con la demanda», señalaba de arranque, y sacaba a colación el euskera, que ha supuesto el primer enfrentamiento. «¿Podemos exigir que se hable euskera cuando no hay suficiente personal que cumpla la demanda?».
«La policía tiene que tener apoyo del gobierno», aclaraba en cuanto a la seguridad y señalaba también a Pello Otxandiano. «Como cambian las cosas, cuando habla de que una manifestación de agentes pusiera en una posición complicada el Tour de Francia… y ustedes han impedido durante años que la Vuelta a España y el Tour de Francia pasaran por Euskadi».
La violencia de género y los pactos con Vox en este sentido han sido uno de los argumentos de los candidatos frente al PP. «Se me está acusando de xenofobia, ¿por qué cree usted que la mayoría de delitos los comete gente de otras razas?», se defendía De Andrés. «Euskadi está fuera del programa Viogen, por no querer compartir datos con la Policía Nacional y la Guardia Civil», añadía.
Sobre autogobierno e independencia, el candidato popular ha sido claro: «En Euskadi no podemos sostener que haya nacionales y ciudadanos de segunda».
Elkarrekin-Podemos
«Cualquier vasco o vasca sabe que Osakidetza no es lo que era. Las listas de espera están aumentando y nos dirigimos hacia un sistema de privatización», argumentaba David Soto, representante en el debate de Elkarrekin-Podemos ante la ausencia de la candidata Miren Gorrotxategi.
En el debate en torno al modelo policial, el candidato morado señalaba a Javier De Andrés: «El modelo no es endurecer el código penal. Los discursos del señor De Andrés rozan el alarmismo». En el modelo del PP, hay vascos de primera y de segunda», respondía ante la respuesta de popular.
Sobre independencia y soberanía, Soto señalaba que «para Elkarrekin Podemos lo más importante es la pérdida de la vivienda por los fondos buitres, de la sanidad privada por la pública, eso sí que es una pérdida de soberanía».
«No puede ser que unas empresas se están engordando mientras otros no tienen acceso a la vivienda», expresaba para rematar en el bloque en el que se ha abordado el modelo económico de Euskadi.
Sumar
La candidata de Sumar a lehendakari, Alba García, ha fijado desde un inicio los objetivos de mejora en la sanidad pública: «Necesitamos revertir la situación, una reducción de listas de espera y reducir el ratio de tiempo de espera de las citas», y respondía a Imanol Pradales cuando este hablaba de lo que va a hacer cuando sea designado lehendakari. «Yo antes de que se autoproclame lehendakari, opino que el sistema sanitario está privatizado y eso se demuestra con que los abortos se realizan en clincias privadas». «Desde Sumar tenemos claro que hay que defender la sanidad pública que es lo único que garantiza que todos seamos iguales».
Sobre vivienda, García tiene claro que «la okupación no es un problema de Euskadi, el problema no es ese, es la gente que no puede pagar un alquiler a fin de mes. Queda claro para quienes gobiernan ustedes», respondía a De Andrés. En este tema, el de seguridad ciudadana, se ha producido una de las respuestas que se ha convertido viral en redes. Imanol Pradales, el candidato de EAJ/PNV trataba de encauzar su turno de palabra y ha iniciado diciendo «estoy de acuerdo con el señor Andueza y la señora Alba». La candidata de Sumar ha interrumpido entonces al jeltzale: «mi apellido es García, señor Pradales», ante las sonrisas de otros candidatos.
Hay un momento en el debate de El Diario Vasco que me ha dejado rota.@Imanol_Pradales : Estoy de acuerdo con el señor Andueza y la señora Alba@alba_garcia_m : me apellido Garcia, señor Pradales
— Zuriñe Rodriguez (@Zuriro) April 15, 2024
Pradales : Perdón @enekoandueza y @JavierDeAndres_ ríen
Garcia : Madre mía pic.twitter.com/tKewxNvOcT
«Tenemos que bajar el precio de los alquileres y no es posible que los jóvenes no se vayan de casa hasta los 30 años. Necesitamos que el mercado de la vivienda no sea la jungla», proponía para poder facilitar la emancipación de los jóvenes.
«Es increíble que proteja el programa Viogen, cuando su partido no tiene en cuenta la violencia machista», ha señalado también al candidato popular Alba García.
Y en el debate sobre la soberanía, la candidata de Sumar lo ha dejado claro: «El autogobierno en lugar de predicarlo, hay que practicarlo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.