Idoia Mendia calienta ya los motores de su campaña como candidata a lehendakari y este martes ha presentado las cien medidas con las que el PSE concurrirá a las elecciones del 5 de abril. La secretaria general de los socialistas vascos ha asegurado que su partido «siempre» van a abogar por los acuerdos, frente a los partidos que defienden que, «con una república vasca o una consulta, se van a conseguir mejoras» y los que pretenden batallar contra el nacionalismo con más nacionalismo» y volver a la época de «las trincheras». La aspirante a la Lehendakaritza ha presentado en Bilbao el programa electoral socialista para los comicios vascos, en un acto que ha compartido con los cabezas de lista por Gipuzkoa y Araba, Eneko Andueza y Gloria Sánchez, respectivamente, y el secretario de Estudios, Programas y Formación, Alfredo Retortillo.
Publicidad
Entre sus compromisos aboga por un Estatuto que reconozca «la pluralidad de identidades y sentimientos» que existen en la sociedad vasca, su identificación «como nacionalidad/nación constituida por mujeres y hombres en pie de igualdad» o el valor del acuerdo político del Estatuto en vigor «que ha sobrevivido incluso al embate terrorista».
En la presentación del documento electoral, Mendia ha incidido en que el programa socialista para los comicios del próximo 5 de abril está diseñado para «transformar Euskadi, para modernizarla y ponerla en el siglo XXI» frente a quienes quieren devolverla al XIX. La líder socialista ha destacado el trabajo de elaboración de un programa basado en el trabajo de los socialistas durante la legislatura que acaba de terminar.
En el documento que reúne las cien propuestas más destacadas, los socialistas vascos aluden a la «experiencia de éxito» que supuso el Estatuto de Gernika y que, «una vez derrotado el terrorismo», ha permitido a la sociedad vasca situarse «en unos niveles de bienestar, libertad y convivencia nunca antes conocidos en su historia». No obstante, señalan que, «lejos de ser un motivo de autocomplacencia», esto debe servir «como estímulo» para afrontar transformaciones que permitan avanzar hacia una sociedad «moderna, sostenible y cimentada sobre sólidos principios éticos y democráticos». Tras recordar que los trabajos de la ponencia de autogobierno no han facilitado que en esta legislatura se culmine la reforma del texto estatutario, mantienen su apuesta por actualizar el autogobierno para «mejorar la vida de la ciudadanía y reforzar la cohesión social».
Mendia ha defendido los acuerdos entre partidos frente a los que pretenden volver a la política de trincheras y ha apelado a la colaboración con los empresarios y los sindicatos, y el trabajo conjunto de las instituciones y entre los gobiernos para hacer todas las políticas que favorecen la cohesión social.
Publicidad
Tras recordar que los trabajos de la ponencia de autogobierno no han facilitado que en esta legislatura se culmine la reforma del texto estatutario, mantiene su apuesta por actualizar el autogobierno para «mejorar la vida de la ciudadanía y reforzar la cohesión social». El PSE plantea conseguir un texto articulado «que sea viable, útil, de consensos más amplios que el Estatuto en vigor y que respete el ordenamiento jurídico».
Los socialistas vascos apuestan por que el futuro en Euskadi se construya «sobre el respeto inexcusable de los derechos humanos y de la dignidad e integridad de las personas, incluyendo una visión crítica sobre la injusticia que supuso el terrorismo y otras violencias de motivación política». Por ello, proponen «un pacto social, un acuerdo transversal sobre la convivencia que profundice en el sentido ético y de rearme moral de la sociedad sobre la idea de que ni antes ni ahora, ni en el futuro» se va a encontrar «ninguna razón política que justifique el terrorismo o cualquier otra vulneración de derechos».
Publicidad
El PSE subraya que uno de los principios que deben sustentar ese pacto debe ser «la verdad de lo ocurrido, de forma que sea posible asumir que no hubo nunca razón alguna para el terrorismo de ETA, ni para ninguna otra forma de terrorismo, ni para la tortura». «En definitiva, que jamás hubo razón que pueda justificar la vulneración de los derechos humanos de ninguna persona», asevera.
También cree que debe respetarse la pluralidad y conformar una sociedad de ciudadanos «libres e iguales, que acepta sin matices la dignidad de todo ser humano, de sus derechos, por encima de cualquier consideración sobre su ideología o sus sentimientos de pertenencia». Asimismo, reclama «memoria, reconocimiento, justicia y reparación de todas las víctimas, las provocadas por ETA, por el GAL y por otros grupos y las víctimas de abusos policiales, sin equiparaciones ni exclusiones, sin establecer paralelismos ni apelar a ninguna otra consideración que abone la teoría del conflicto político».
Publicidad
También apunta que quedan «tareas pendientes» respecto a las víctimas, como la resolución de los casos sin resolver. A su juicio, el respeto a los damnificados «significa asumir expresamente el significado político de las víctimas de ETA, que lo fueron por la decisión de la banda de imponer un proyecto político mediante el asesinato». «La convivencia supone reconocer que los conflictos se resuelven por el diálogo, el acuerdo y las reglas pactadas», afirma.
Mendia defiende la reinserción de los presos, «en los términos orientados por la Constitución y la legalidad penitenciaria, de forma que se propicien las actitudes de la población reclusa de asunción del daño causado y la voluntad de reparación».
Publicidad
La candidata a lehendakari cree necesario que se aborde «la deslegitimación, ética, social y política del asesinato, o de cualquier otra expresión de violencia ilegítima, para conseguir objetivos políticos, tanto en el pasado, como en el presente y en el futuro», y la denuncia de todas las vulneraciones «que han tenido lugar, sin excusa».
El guipuzcoano Eneko Andueza ha centrado su intervención en el compromiso con la sostenibilidad del programa socialista y ha recordado que incluye una ley de Movilidad Sostenible y medidas para bonificar el uso del transporte público, en línea con lo que el PSE-EE ha puesto ya en marcha en la Diputación de Gipuzkoa. Ha garantizado que esta apuesta por el desarrollo sostenible vendrá acompañada de ayudas a las empresas para que sigan siendo competitivas.
Noticia Patrocinada
El secretario de Estudios y Programas del PSE-EE, Alfredo Retortillo, ha señalado que los socialistas vascos han pensado a largo plazo al redactar un programa que tiene en cuenta la interdependencia global «con la seguridad de que las viejas recetas no sirven y que lo que hagamos tiene incidencia directa en el tipo de sociedad que vamos a dejar a las próximas generaciones». «Agitar banderas ante la incertidumbre no hace sino tapar las injusticias», ha asegurado. «No queremos una Euskadi de Brexits, sino abierta al mundo, que permita a nuestros jóvenes desarrollarse en un espacio global». Retortillo ha subrayado que los objetivos históricos del socialismo, conseguir las condiciones para una vida digna y un espacio que favorezca la igualdad de oportunidades, están muy presentes en el programa del PSE-EE.
El programa para el #5A tiene como eje creación de una secretaría de la Agenda 2030 en Euskadi, que vele por el cumplimiento de los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible, los mismos que vertebran la propuesta socialista, y haga una evaluación de su avance, a través de indicadores que permitan comparativas con regiones y países de nuestro entorno.
Publicidad
Otros ejes son la modernización y sostenibilidad del sistema vasco de bienestar, garantizar la igualdad, una educación de calidad, la lucha contra el cambio climático, el impulso a una producción y un consumo responsable y el crecimiento sostenido e inclusivo de la economía vasca.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.