

Secciones
Servicios
Destacamos
La ciudadanía vasca despide la legislatura de Iñigo Urkullu con un amplísimo aprobado del 80% a su gestión. El dato se recoge de la tercera ... parte de la encuesta de la empresa Ikerfel elaborada para DV. El área peor valorada es, con diferencia, la sanidad, pero, a pesar de todo, aun así es aprobada por el 56% de los consultados. La seguridad obtiene una nota de 5,8 sobre 10.
Los votantes de todos los partidos apoyan la gestión del Gobierno Vasco. Los electores del PNV son los que dan una puntuación más alta, de un 7,1. Un punto por debajo, en el 6,1, está la nota que recibe el Ejecutivo autonómico entre los electores del PSE. Los de Sumar se colocan en tercera posición con el 5,7; los del PP y EH Bildu están empatados con el 5,2. Los votantes que ponen peor calificación son los de Ekarrekin Podemos, con el 5,1. También aprueban los indecisos (5,8) y quienes se confiesan abstencionistas (5).
Todas las cifras y las conclusiones figuran en la tercera entrega del trabajo de Ikerfel para este periódico. El estudio concluye con que hay un empate técnico muy apretado entre el PNV y EH Bildu, si bien la segunda fuerza ganaría en escaños y votos a día de hoy.
La encuesta revela los puntos fuertes y débiles de la gestión del Gobierno Vasco y pone de manifiesto una especial sensibilidad por la situación de la sanidad pública vasca, cuyas costuras comenzaron a exhibir serias tensiones durante la pandemia y que es la joya de la corona del autogobierno estatutario. Por este motivo, todos los candidatos han colocado en la agenda de prioridades el tema de Osakidetza, que se ha convertido en la gran estrella del debate electoral.
Aunque el 56% de los consultados aprueba la gestión de Osakidetza, la ciudadanía vasca fija una nota de 4,7 sobre 10. Y es que los suspensos rotundos que recibe de quienes no aprueban la gestión tira su valoración general hacia abajo. El único territorio en donde la gestión recibe un suspenso es Álava, en donde solo un 47% aprueba la labor del Gobierno Vasco en esta materia.
Noticia relacionada
El frente controvertido de Osakidetza ha sido particularmente activo en Álava y en la comarca de la OSI en Donostialdea, con numerosas movilizaciones de profesionales y sindicatos en los últimos meses. Sirva un ejemplo de las diferencias de percepción entre territorios: un 62% de los vizcaínos aprueban la gestión sanitaria, porcentaje que es bastante más ajustado en Gipuzkoa, en donde es del 51%.Osakidetza, además, recibe la mejor valoración entre los encuestados más jóvenes y los más mayores. El suspenso se registra, en especial, en los sondeados de edades intermedias. Además, preocupa prácticamente por igual a mujeres y hombres. Los votantes de PNV y del PP aprueban la gestión y los electores de partidos de izquierda son más críticos.
Otro flanco frágil de la gestión gubernamental, en especial en los últimos meses, es la seguridad ciudadana. Una batalla de potente repercusión pública. La conflictividad interna en la Er-tzaintza no hace mella en la confianza ciudadana hacia la Policía vasca. Hasta los electores de EH Bildu dan una puntuación media del 5,1 También los de Elkarrekin Podemos (5,5) y Sumar (5,7). Los del PP son los únicos que la suspenden, con el 4,6.
Respecto al área de la Educación, que ha sido otro de los caballos de batalla muy polémicos de la última legislatura –con numerosas huelgas– la gestión es aprobada por el 71% de los entrevistados en este trabajo demoscópico. La nota media final es de 5,6. Álava es el territorio en donde el aprobado es algo menor, en comparación con las puntuaciones que ofrecen los sondeados en Bizkaia y en Gipuzkoa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.