Los resultados históricos de EH Bildu en las elecciones autonómicas dejaron un sabor agridulce entre los dirigentes de la izquierda independentista. Tanto Pello Otxandiano, candidato a lehendakari, como Arnaldo Otegi, coordinador general de la coalición abertzale, mostraron su «satisfacción» por los 27 escaños logrados ... y los 341.000 votos recibidos. Pero la imposibilidad de formar gobierno por no tener aliados en la izquierda —los socialistas ya han dejado claro que no les apoyarán— reduce la euforia de una formación que tendrá mayor representación que nunca en el Parlamento Vasco. Y por ese camino fueron las valoraciones de este lunes. «La posición del PSE es clara y no merece la pena tratar de modificarla», apuntó Otxandiano, mientras Otegi pidió al PNV que «haga políticas de izquierdas» y a los socialistas que «entiendan la mayoría soberanista de la Cámara vasca» para llegar a acuerdos entre los tres partidos.
Publicidad
La Mesa Política de EH Bildu se reunió para hacer balance del resultado que arrojaron las urnas y del transcurso de toda la campaña. En la sede donostiarra de la coalición se sentaron Otegi, Otxandiano, el parlamentario Garikoitz Mujika, la diputada en el Congreso Mertxe Aizpurua, la cabeza de lista por Gipuzkoa, Nerea Kortajarena, y el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodriguez, entre otros dirigentes. Tras el análisis, Otegi compareció en rueda de prensa para asegurar que «la gente quiere un cambio en el modelo de gobernanza y lo ha demostrado» en estos comicios. De todas formas, admitió que eso ya «no está en nuestras manos», pero explicó que «el mapa político ha cambiado» y «estamos en un nuevo ciclo político».
Con el tablero que han dibujado estos comicios al Parlamento Vasco, «de mayoría soberanista y de izquierdas», según su lectura, Otegi emplazó al PNV a que «entienda que el mandato popular es aplicar políticas económicas y sociales más a la izquierdas de las que hace» y recordó al PSE que «el 60% de la Cámara es soberanista». Cree que solo de esa forma se podrá crear un espacio «colaborativo» en el que el partido independentista llegue a entendimientos con la que previsiblemente volverá a ser la coalición de gobierno.
Más de 400.000 votos son los que ha conseguido EH Bildu en Euskadi y en Navarra y Otegi felicitó a toda la izquierda independentista por ello. Asimismo, resaltó que los socialistas han subido dos escaños —de los 10 a los 12— «porque ha habido mayor participación», pero con el descenso de cuatro asientos del PNV, la más que probable coalición se queda con dos representantes menos respecto a la legislatura pasada. «No nos parece un gran resultado teniendo en cuenta que Sánchez lleva desde 2018 en la Moncloa», subrayó. Así, pidió al PSE «que sean coherentes con lo que han dicho en campaña», pero se respondió a sí mismo asegurando que «no lo van a ser».
Publicidad
El líder de la coalición abertzale recordó que el recuento del voto CERA (los residentes en el extranjero) todavía puede dar alguna sorpresa en el resultado final de estas elecciones. Otegi puso el foco en las más de 8.000 papeletas que faltan por recontar y confió en que el escaño que bailó durante toda la noche del domingo, que pudo dar la victoria a EH Bildu y que finalmente cayó del lado socialista, pueda ser recuperado para elevar a 28 los escaños de la coalición abertzale. También confesó que tras completarse el recuento pudo hablar con el candidato a lehendakari del PNV, Imanol Pradales.
En la pasada legislatura la diferencia de asientos entre EH Bildu y PNV era notable. Diez parlamentarios de distancia que dejaban a la coalición abertzale muy lejos del primer partido. Ahora las fuerzas se han igualado y para Otxandiano se abre «un panorama nuevo. Hasta ahora había un partido político que vertebraba el ámbito institucional y ostentaba una hegemonía clara e ineludible. Y hoy hay dos fuerzas políticas abertzales que se miran a los ojos».
Publicidad
En EH Bildu siguen convencidos de que la próxima fórmula de gobierno no puede ser una coalición cerrada entre jeltzales y socialistas. Una idea que ha defendido el candidato a lehendakari durante la campaña. «Esto tiene que dar paso a una nueva política que esté basada en una gobernanza abierta y que realmente recoja este mandato popular y construya este país», explicó Otxandiano. Pero sin concretar en qué se materializaría esa idea.
«Durante la campaña ya dije que en caso de que el PNV ganase lo que nosotros pondremos al resto de partidos encima de la mesa es la necesidad de cooperar para dotarnos de un proyecto de país sólido, progresista y soberanista en los siguientes cuatro años», aclaró Otxandiano. También señaló que es a la formación jeltzale a quien le toca «plantear cuál es el camino para los siguientes años», para la legislatura que comienza.
Publicidad
El candidato a lehendakari también se refirió este lunes a la polémica y a la influencia en los resultados por la 'no condena' de ETA y su negativa a calificar a la banda como «grupo terrorista» señalando que fue un «grupo armado» que puede tener «diversas consideraciones o denominaciones». Afirmó que «nunca se sabrá cuál ha sido el impacto real de la polémica suscitada la última semana, pero en cualquier caso el ascenso de EH Bildu es espectacular, es un despegue», zanjó. Tras el revuelo que generó su posición acabó pidiendo «perdón a las víctimas si con esas palabras pude herir su sensibilidad».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.