El navegador no soporta este reproductor de Video.

Otxandiano y Pradales, los mejor valorados

El candidato jeltzale es el que más crece en conocimiento desde enero mientras el aspirante de EH Bildu tiene apoyos en todas las franjas de edad, sobre todo en Gipuzkoa

Alberto Surio

San Sebastián

Sábado, 13 de abril 2024, 06:58

La campaña electoral vasca del próximo 21 de abril ha permitido que los candidatos a lehendakari vascos comiencen a ser conocidos por la ciudadanía de ... Euskadi desde el último trabajo demoscópico de enero de este año. Ahora bien, tan solo tres -Pello Otxandiano (EH Bildu), Iman ol Pradales (PNV) y Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos)- logran aprobar. Son los datos que se recogen en la primera toma de una amplia encuesta electoral de la empresa Ikerfel para DV sobre la base de 2.400 entrevistas telefónicas (800 por cada territorio histórico de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava), y tiene un margen de error muestra de +-2.4 puntos.

Publicidad

En enero a Imanol Pradales y a Pello Otxandiano no les conocía ni la mitad de los consultados. La que más sonaba era Miren Gorrotxategi, con un 67%, pero de ella apenas un tercio de los ciudadanos consultados sabía que iba con Elkarrekin Podemos. Dos meses después, el escenario se ha modificado de forma relevante. La amenaza de 'sorpasso' de la coalición soberanista al PNV es real y las espadas están más en alto que nunca.

El candidato de EH Bildu tiene la nota más alta de los aspirantes a Ajuria Enea, con un 5,5, de todos los consultados. A dos décimas, con 5,3 de puntuación, se sitúa Pradales, que obtiene un 56% de notoriedad, mientras en tercera posición, con el 5,1 y el 59%, está la representante de Elkarrekin Podemos. Por debajo se sitúa ligeramente el socialista Eneko Andueza con el 4,8, aunque es conocido por un 62%. La candidata de Sumar, Alba García, con el 48% de notoriedad, obtiene una nota de 4.7. Por debajo, con el 55% y el 3,7, se ubica el aspirante del PP vasco, Javier de Andrés. La representante de Vox, Amaya Martínez, recibe una nota del 3,9 con un conocimiento del 32%.

Otxandiano recibe el mayor porcentaje en Gipuzkoa (el 60%) frente a un 59% en Bizkaia y un 58% en Álava. El aspirante jeltzale obtiene su mayor índice de conocimiento en Bizkaia (70%) frente a un 59% en Gipuzkoa y un 60% en Álava.

Publicidad

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

No obstante, es el jeltzale Pradales el candidato el próximo 21 de abril cuyo conocimiento ha crecido más entre los meses de enero y abril. Esta progresión es el dato más destacado sobre los diferentes carteles electorales en. Los números de la encuesta así lo constatan con claridad. De hecho, el aspirante del PNV ha pasado de un 49% a un 65%, mientras Otxandiano se ha movido también de un 49% a un 59% y el socialista Eneko Andueza de un 60% a un 62%. En enero, el 51% de los consultados sabía que el popular De Andrés se presentaba a las elecciones autonómicas vascas. Ahora ese porcentaje ha subido ligeramente hasta el 55%; el 67% conocía que Miren Gorrotxategi sería el cartel electoral de Elkarrekin Podemos en los comicios autonómicos, mientras que hoy es el 70%. También a día de hoy hasta un 23% sabe que Alba García será la candidata de Sumar en las urnas. El pasado mes de enero era solo un 17%.

En todo caso, uno de los problemas detectados en la encuesta de Ikerfel para este periódico es que muchos de los encuestados en el País Vasco no les acaban de vincular con los partidos políticos por los que se presentan y que, en la mayoría de los casos, cuanto más conocidos son, peor nota obtienen en esta primera toma del sondeo.

Publicidad

La fractura generacional

La edad de los consultados sigue siendo un elemento fundamental a la hora de analizar el factor generacional que se está gestando en el seno del electorado vasco. De entrada, el índice de notoriedad que tienen los jóvenes sobre los candidatos es reducido. Entre los menores de 25 años, solo Gorrotxategi, con un 61%, supera el aprobado. Apenas un 35% sabe quién es Pradales. Otxandiano, un 44%.

El candidato de EH Bildu es el mejor valorado en este sector de la población y la propia coalición es la que mejor nota saca cuanto más baja es la edad. Además, la horquilla se amplía. El PNV solo le supera cuando los encuestados superan los 45 años. A más edad, el voto es más jeltzale.

Publicidad

Alta indecisión en el voto de Podemos, PSE y PNV

EH Bildu encara la última semana de campaña electoral con la misma ventaja con la que contaba el pasado mes de enero y que pone de relieve una considerable fidelidad de su mundo sociológico. Si se compara con las municipales y forales del año pasado, un 83% de los que fueron a las urnas y apoyaron las listas de EH Bildu aseguran que respaldarán a Otxandiano. En enero la cifra era de 86%.

El 78% de los ciudadanos que votaron a los populares en mayo de 2023 serán fieles al PP. Hace dos meses estaban en el 72%. Detrás se sitúan PNV (68%) y PSE (57%). El dato es inquietante para los socialistas porque es cuatro puntos más bajo que en enero. La encuesta ofrece otro dato a analizar. Hasta un 10% de los electores que respaldan al Partido Socialista liderado por Eneko Andueza están dispuestos a votar a Imanol Pradales.

El PNV también puede obtener voto del PP (un 8%) y, sobre todo, de los que se abstuvieron hace un año (24%). Por contra, un 7% se le va a Bildu. El mayor batacazo afecta a Elkarrekin Podemos. Solo retiene un 19%. Un 23% se va a Sumar y un 20% apostará por EH Bildu.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad