Una participación 11 puntos superior a hace cuatro años pero similar a 2016

Pese a la expectación levantada, la abstención se ha movido en parámetros parecidos a las últimas citas, a excepción de la de la pandemia en 2020

Jorge Sainz

San Sebastián

Lunes, 22 de abril 2024, 02:00

Las elecciones autonómicas de este domingo habían levantado gran expectación al presentarse como las más reñidas en mucho tiempo y la posibilidad del 'sorpasso' de EH Bildu al PNV. Pero a la hora de la verdad, la participación, que llegó al 62,55%, con una abstención del 37,45%, se movió en parámetros habituales a las de las últimas elecciones autonómicas, con la lógica excepción de las últimas, las de 2020, marcadas por la pandemia del coronavirus y que tuvieron que ser retrasadas a verano, lo que redujo la presencia en las urnas.

Publicidad

En este sentido, la participación ha sido nada menos que once puntos superior a la de los últimos comicios autonómicos, celebrados el 12 de julio de 2020, con una participación de solo el 51,78% y una alta abstención del 49,22%. De hecho, a las seis de la tarde, la cifra vasca de participación era ya del 51%, prácticamente igualando la de hace cuatro años con dos horas más todavía por delante para seguir votando. Por ello, es más fiel la comparativa con la cita vasca de 2016, que tuvo lugar el 25 de septiembre y arrojó una presencia en las urnas del 62,25%, un residual 0,30% menor que este año pese a que aquella liza no presentaba una especial tensión.

Bizkaia, el feudo del PNV, fue el territorio histórico con mayor participación este 21-A, con un 63% (37% de abstención), por delante de Gipuzkoa (61,6%) y Araba (61,4%). La participación de este domingo fue superior a las de las municipales y forales de hace once meses, en las que en Gipuzkoa y Donostia la participación fue de alrededor del 60%.

Signiticativo

A las seis de la tarde, con dos horas más por delante, ya se había igualado (51%) la participación de 2020

Lejos del récord

Las elecciones autonómicas de este 21-A, pese a quedar en evidencia que estaban muy disputadas, no se acercaron ni de lejos a la altísima participación de la liza electoral de 2001, la del plan Ibarretxe y la 'coalición' que pretendían para desbancar al PNV el PSE-EE de Nicolás Redondo Terreros y el PP de Jaime Mayor Oreja. En aquella ocasión, el voto peneuvista se movilizó para mantener a Ibarretxe en el poder, con una asistencia a las urnas del 79% y una abstención de apenas el 21%, la más baja que se recuerda en estos comicios.

En todo caso, en los colegios electorales se pudieron observar a mediodía, hora de mayor afluencia, colas, en un día que invitaba a votar: soleado pero con una temperatura fría. En el colegio electoral más grande de Donostia, el del instituto Luberri de El Antiguo, algunos electores estuvieron más de un cuarto de hora hasta poder depositar su papeleta en la urna, aunque la gente tiró de comprensión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad