Secciones
Servicios
Destacamos
Era imposible de esquivar. En vísperas de que arranque oficialmente la campaña electoral de cara al 21-A, el Aberri Eguna de este año, lejos del ímpetu tradicional de reivindicación nacionalista, ha sido un auténtico cuerpo a cuerpo entre el PNV y EH Bildu. ... De ahí que la formación jeltzale se haya dado un auténtico baño de masas en la Plaza Nueva de Bilbao en un intento de mostrar músculo electoral frente a una izquierda abertzale que aspira a hacer realidad el temido sorpasso que preocupa en Sabin Etxea. Una lucha por la hegemonía nacionalista -las encuestas auguran un resultado muy ajustado, con un empate técnico entre ambas formaciones- que ha llevado este domingo a los diferentes dirigentes del PNV que han intervenido durante el acto en la capital vizcaína a enfrentar y contraponer ambos modelos y a alertar de los riesgos para la Euskadi del futuro si EH Bildu consigue llegar al poder.
Bajo el lema 'Indar Berria, Euskadi Berria' ('Nueva Fuerza para una Nueva Euskadi') y rodeados de cientos de simpatizantes y afiliados del PNV, el presidente del Euzkadi Buru Batzar (EBB), Andoni Ortuzar, ha llamado con especial énfasis a la movilización de los que aún no han decidido si acudirán o no a las urnas para así vencer en los comicios autonómicos, aunque se haya mostrado convencido de que su partido logrará en apenas 20 días la primacía en votos: «Vamos a ganar, la cosa está reñida, pero vamos a ganar», ha asegurado Ortuzar. El asunto, según ha reconocido, es cómo y por cuánto. «Hay que ganar las elecciones con claridad; hay que movilizar el voto a tope», ha insistido el líder jeltzale para tratar de movilizar a los indecisos. «¡Hay que hacerles ver lo que está en juego!», ha continuado, para volver a hacer hincapié en la necesidad de «despertar» a la sociedad vasca para las autonómicas.
Durante su intervención, Ortuzar ha tratado de sembrar la duda sobre la credibilidad de una EH Bildu que hoy muestra una actitud más posibilista y pragmática, con una apuesta clara por agitar más la bandera de las demandas sociales y económicas y no tanto por fomentar el debate identitario en un intento de pescar en los caladeros de la izquierda no independentista. Pero Ortuzar, según ha exclamado, no se cree esta nueva versión de la coalición soberanista. Y ha puesto un símil para explicarse en el que ha comparado directamente a la izquierda abertzale con una vaca de su aitite.
Andoni Ortuzar
«Una vaca de mi aitite daba mucha leche pero luego le pegaba una patada al balde y... ¡adiós! No servía para nada. Ahora les escuchas –y sustancialmente siguen siendo los mismos– y nada de patadas: ahora se han apuntado al yogurt light, al cero calorías, parecen de Vitalinea. ¿Se puede cambiar tanto y en tan poco tiempo? ¿Lo de ahora es sincero? Tenemos derecho a expresar nuestras dudas. Porque igual ahora dicen que quieren hacer yogurt sin calorías –eso sí, con la leche que ha ordeñado el PNV–, pero si consiguen el poder vuelven a la patada al balde», ha manifestado con rotundidad. «¿No tendrán por ahí una agenda oculta, una agenda con sus verdaderas intenciones, que es la que luego pondrían en marcha si gobiernan, como pasó en Gipuzkoa?», ha preguntado a los presentes.
Ortuzar, igualmente, ha aprovechado su intervención para extender la mano y proponer un pacto de autogobierno y tres acuerdos de país a todas las fuerzas políticas y sociales vascas para afrontar con garantías los retos a los que se enfrenta Euskadi: las transiciones ecológica, digital y social. «Tenemos ante nosotros tres retos colosales como sociedad: adaptarnos a la transición energética y a la sostenibilidad ecológica; engancharnos a la revolución tecnológica que nos va a traer la transición digital; y, de puertas para adentro, afrontar una transición social que plantee soluciones a los problemas de una sociedad cada vez más envejecida y con un crecimiento demográfico muy bajo», ha explicado el presidente del PNV, que ha abogado por fortalecer y ampliar el autogobierno vasco como eje central para poder abordar todos esos objetivos cruciales para el futuro. «El futuro de nuestro actual autogobierno, y el futuro del nuevo autogobierno que necesitamos como país, tiene que estar íntimamente ligado a nuestra estrategia frente a esas tres transiciones».
En este sentido, Ortuzar ha hecho énfasis en la necesidad de fortalecer el autogobierno y tener la capacidad política y económica suficiente, «para poder superar positivamente estos tres retos». Y ese va a ser, según ha reconocido, la principal tarea que se va a marcar el PNV en los próximos años tanto en las instituciones vascas como en Madrid o Bruselas: «Propiciar que Euskadi pueda afrontar con garantías el futuro».
Iñigo Urkullu
Durante el acto en la Plaza Nueva de Bilbao también ha intervenido Iñigo Urkullu, que ha sido recibido en pie y entre aplausos por los allí presentes. Y es que ha sido un día especial para el jefe del Gobierno Vasco, que hoy ha conmemorado el Día de la Patria Vasca por última vez como lehendakari. Y se ha notado en su discurso, plagado de agradecimientos a la sociedad vasca y al PNV por el apoyo recibido durante los últimos doce años. «Ha sido un honor», ha reconocido Urkullu.
En tono de despedida, el lehendakari ha hecho también un repaso a los logros de su Gobierno -14 competencias estatutarias transferidas, la renovación del Cupo, la aprobación en el Parlamento Vasco de 121 nuevas leyes...- para poner en valor el trabajo realizado y destacar que Euskadi está mejor que en 2012.
Por ello, Urkullu ha lanzado una pregunta de cara a las elecciones del 21 de abril: «¿Por qué depositar la confianza en el PNV? Porque Euskadi es hoy más nación; con más y mejor autogobierno; con más y mejores servicios públicos. Euskadi es hoy un país que está mejor económicamente, con un tejido industrial y empresarial más fuerte y competitivo. Somos una sociedad más cohesionada, con más personas trabajando y cotizando que nunca, con menos pobreza, más igualdad y mejor convivencia que nunca», ha defendido.
Además, y en la misma línea de contraponer los modelos políticos de PNV y EH Bildu, el lehendakari ha defendido que «frente a palabras vacías» su partido es «el de los hechos, el rigor, la estabilidad, la certidumbre, la convivencia y la palabra dada». «Somos el partido que pone a la persona en el centro y trabaja por el bienestar de todos: Hemos conseguido superar las dificultades y mejorar en bienestar y calidad de vida». Sin embargo, ha alertado sin mencionar explícitamente a la entente abertzale «hay quienes, de forma intencionada, alientan el populismo, la demagogia y la insatisfacción permanente».
Imanol Pradales
Por su parte, el candidato a lehendakari, Imanol Pradales, ha realizado un discurso netamente enfocado a las cosas del comer para así destacar las soluciones que hay que poner encima de la mesa frente a las preocupaciones reales de la ciudadanía, como la sanidad, el empleo, la vivienda... De ahí que haya defendido una Euskadi centrada en su «bienestar», con «voz propia en el mundo» y «comprometida con construir una sociedad igualitaria». Así que ha propuesto una triple agenda: la del bienestar, la global y la humanista.
Así, el primer eje de su propuesta es una nueva agenda del bienestar «para actualizar, solucionar y mejorar las demandas sociales que en la actualidad tiene nuestra sociedad». Se ha referido a la vivienda, Osakidetza, la seguridad, la educación, el empleo de calidad, los cuidados, el reto demográfico o las transformaciones energéticas. Además, ha planteado una nueva agenda global que, ha dicho, «nos permita crecer como país en el contexto internacional dando un salto cualitativo participando en redes y nodos de influencia en el mundo, creando nuevas redes vascas que nos posicionen internacionalmente junto con la diáspora vasca». Finalmente, ha apostado por una agenda humanista con el objetivo de «combatir la creciente brecha intergeneracional, la dualidad en el mercado de trabajo entre buenos y malos empleos, la brecha de género, la digital, la brecha entre lo urbano y lo rural, los riesgos de una transición ecológica injusta, o las desigualdades entre la esfera pública y la privada».
Noticias relacionadas
Además de Ortuzar, Urkullu y Pradales, durante el acto en Bilbao también han intervenido la secretaria del consejo nacional de EGI, Bea Berlanga, y la cabeza de lista del PNV a las elecciones Europeas del próximo 9 de junio, Oihane Agirregoitia. Después, los afiliados y militantes se han desplazado al Arenal bilbaíno para celebrar su tradicional comida en la que participarán 900 integrantes de todas las organizaciones municipales, repartidos en 18 mesas de 50 personas cada una. También se ha instalado una txosna para esta jornada festiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.