

Secciones
Servicios
Destacamos
La dirección del PNV apuesta por Imanol Pradales, actual diputado foral de Infraestructuras de Bizkaia, como su candidato a lehendakari a plantear a las organizaciones municipales de este partido en el proceso para elegir al aspirante en las próximas elecciones autonómicas. Imanol Pradales, nacido en Santurtzi en 1975, ha sido también diputado foral de Promoción Económica en Bizkaia, es doctor en Ciencias Políticas y Sociología y es profesor en excedencia en la Universidad de Deusto. Se trata de un desconocido para la opinión pública vasca aunque muy vinculado a Joseba Aurrekoetxea, secretario de Organización del partido. De hecho es uno de los discípulos del propio Urkullu con una excelente conexión con la esfera empresarial de Bizkaia.
Según adelantó este pasado viernes este periódico, el nombre de Pradales responde a la estrategia del PNV, que busca un revulsivo para competir con EH Bildu que conecte mejor con las nuevas generaciones, frene el desgaste por la gestión y recupere el terreno electoral perdido en las últimas citas en las urnas y que han encendido las luces de inquietud entre los responsables de la familia jeltzale.
Noticia relacionada
La dirección del PNV comunicó su apuesta por el relevo el pasado jueves en una reunión con Urkullu a la que asistieron, además de los dirigentes de las ejecutivas territoriales, Ortuzar y Aurrekoetxea.
El propio Ortuzar, este sábado por la mañana, confirmó a través de un vídeo la decisión, tras anunciar que el EBB se había reunido de urgencia para proponer a Pradales como candidato a lehendakari a sus bases e iniciar el proceso para su elección, que finalizará el próximo 20 de enero. Así mismo se abre la elección de las candidaturas del partido para el Parlamento Vasco y el Parlamento Europeo.
Ortuzar asegura en su vídeo que el PNV agradece a Urkulllu «su trabajo a lo largo de estas tres pasadas legislaturas, casi 12 años de compromiso y dedicación al gobierno de Euskadi buscando siempre lo mejor para nuestra ciudadanía y en momentos complicados». El líder jeltzale remarca que «nuestro partido valora muy positivamente su actuación y la alta representación que ha ejercido de nuestro autogobierno».
El EBB, «mirando a medio y largo plazo considera que es el momento adecuado, desde la más que satisfactoria base que deja Urkullu, para abrir el camino a una nueva generación que sea capaz de pilotar las instituciones vascas e impulsar nuestro autogobierno en la próxima década en unos tiempos políticos con tantas incertidumbres como oportunidades», explica Ortuzar, quien considera que Pradales «encarna a la perfección esa generación» a la vez que destaca su curriculum y su «probada capacidad de gestión, profundo conocedor de nuestra realidad política interna y externa».
La noticia, inesperada, es el desenlace de unos días de especulaciones y confusión que habían generado una notable incertidumbre en el seno de la afiliación del PNV. De hecho, los jeltzales recalcaron al lehendakari el mismo jueves su apuesta por el relevo. Ese mismo día Ortuzar reconocía que «todo estaba abierto» y que aún no habían mantenido una conversación previa con el propio lehendakari, que consideraba como el primer paso para abordar el proceso.
Sin embargo, todo se precipitó el jueves por la tarde. Landaburu Etxea, la sede nacionalista del PNV en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria, se convirtió en el escenario de una reunión insólita y tensa. Los dirigentes del PNV confirmaban a Iñigo Urkullu su apuesta por el relevo como cartel electoral en las próximas elecciones. Y ofrecían al lehendakari la posibilidad de que él mismo anunciara su deseo de no continuar, un planteamiento que Urkullu declinó hacer, entre otras cosas porque su apuesta inicial es la de seguir, evidentemente, si el partido se lo pide y las organizaciones municipales dan luz verde. Y deja en manos del partido la gestión del asunto.
La primera idea del cambio se había explicitado semanas antes, en un encuentro anterior, celebrado en octubre. Los jeltzales transmitieron entonces a Urkullu su deseo de cambio de ciclo e incluso sugirieron el nombre de Pradales. Posteriormente los dirigentes del PNV volvieron a contactar con Urkullu para señalar que no veían aún clara la alternativa.
Factores
Sorpresa La decisión inesperada del EBB pretende zanjar las especulaciones y el desconcierto creciente que empezaba a generar en la militancia del PNV.
Unidad El acto de Sukarrieta de este domingo que reúne al PNV intentará ofrecer una imagen de unidad interna.
Proceso Desde el punto de vista formal, el proceso arranca ahora con el debate de las propuestas en el seno de las organizaciones municipales del PNV a dos vueltas. El calendario finaliza el 20 de enero.
Elecciones autonómicas. La facultad para convocar unas elecciones anticipadas corresponde en exclusiva al lehendakari Urkullu.
Trabajo pendiente. El lehendakari Urkullu ha enviado a los consejeros del PNV en el Gobierno Vasco un mensaje en el que les recuerda su compromiso con la sociedad vasca y señala que aún queda trabajo pendiente.
Desde el punto de vista formal, el proceso se inició en la mañana de este viernes con esta reunión de urgencia, si bien el proceso está también sujeto a la gestión de los tiempos. La facultad de convocatoria de las elecciones depende exclusivamente de lehendakari. El partido prefiere agotar los plazos de la legislatura para que el nuevo cartel tenga tiempo para desarrollarse y rodarse. Urkullu podría inclinarse por anticipar las elecciones a marzo, aunque en su última mensaje a los consejeros del PNV les señala que la legislatura aún tiene proyectos que terminar y la tarea está inacabada.
La situación es inédita y confirma un distanciamiento larvado en los últimos tiempos entre el lehendakari y el EBB que arranca ya incluso del debate sobre las bases del nuevo estatus, en el que la negociación de un acuerdo de bases con EH Bildu sembró el desconcierto en Ajuria Enea. Las diferencias también se han proyectado en relación a la gestión de Gobierno Vasco y a cómo encauzar algunos problemas derivados de la misma. El lehendakari se siente relegado en la última campaña electoral, en la que solo participa en la recta final. El divorcio empieza a ser notorio, aunque se mantienen las formas.
En paralelo, el PNV negocia un acuerdo de investidura con Pedro Sánchez que dibuja la estrategia del nacionalismo institucional y su hoja de ruta para los próximos tiempos. Las claves son conocidas, porque en esencia reproduce los elementos que el propio Urkullu recoge en un artículo de opinión publicado en el diario El País en el mes de septiembre. Son premisas ya explicitadas hace meses y que pasa por el reconocimiento de la realidad nacional de Euskadi, la asunción de la bilateralidad en las relaciones con el Estado y la puesta en marcha de un nuevo sistema de garantías para cumplir el desarrollo del autogobierno. En el EBB no se tenía conocimiento previo del movimiento del lehendakari, aunque la letra y la música de su propuesta resultan muy familiares.
Urkullu y Ortuzar están distanciados en los últimos tiempos, pero ambos son conscientes de que deben hacer un esfuerzo por aparentar unidad. Así lo hacen en el último Alderdi Eguna. Urkullu sabe que el partido negocia con Sánchez, con quien tiene una absoluta falta de química, y él está al margen del diálogo aunque hay aspectos de los compromisos que le comprometen, como es la puesta en marcha de una comisión mixta en la que la presencia del lehendakari y del presidente del Gobierno servirá para velar por el cumplimiento de los acuerdos.
El PNV mantiene además su propia hoja de ruta que desembocará en la aprobación de una nueva ponencia política que defina su estrategia para los próximos años. A comienzos de 2025 su asamblea general debe renovar sus órganos de dirección. Ortuzar tiene previsto salir de la dirección y un nuevo equipo tomará las riendas. Con un mensaje. Es 'el partido' el que tiene la última palabra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Las villas del paseo Colón en primera línea de mar
Lola Horcajo /J. J. Fdez. Beobide
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.