![PNV y EH Bildu mantienen un empate a 29 escaños, con el PSE como llave para la gobernabilidad](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/03/27/2024-kc7G-U21019389233063GI-1200x840@Diario%20Vasco.png)
![PNV y EH Bildu mantienen un empate a 29 escaños, con el PSE como llave para la gobernabilidad](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/03/27/2024-kc7G-U21019389233063GI-1200x840@Diario%20Vasco.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
A poco más de una semana para el inicio de la campaña electoral PNV y EH Bildu empatarían a 29 escaños en las elecciones al Parlamento Vasco del próximo 21 de abril, según el último sondeo de intención de voto recogido en el Sociómetro del ... Gabinete de Investigaciones Sociológicas del Gobierno Vasco. El PSE mantendría los 10 asientos que ha tenido durante esta legislatura y el PP tampoco variaría sus números con 6. La izquierda confederal perdería cinco asientos y el único que lograrían sería para Sumar. Vox también desaparecería de la Cámara legislativa.
La victoria de la izquierda independentista en Gipuzkoa haría más reñido el escenario electoral, si bien jeltzales y socialistas mantendrían la mayoría absoluta que en este momento respalda al Ejecutivo de coalición entre ambos partidos. EH Bildu también alcanzaría la mayoría absoluta con el respaldo del PSE. Los resultados son similares a los que auguraba el propio Sociómetro en febrero, pero en esta ocasión se evidencia una polarización abertzale del voto. En el último sondeo se apuntaba a un empate a 27 entre la formación jeltzale y la izquierda independentista, con la subida de un escaño del PSE, dos para Sumar, uno para Elkarrekin Podemos y otro para Vox.
Según la muestra del Sociómetro del Gobierno Vasco, el PNV ganaría las elecciones por diferencia de votos, pero perdería dos representantes respecto a los resultados de hace cuatro años. EH Bildu experimentaría un incremento notable en el Parlamento Vasco al subir de 21 asientos a 29. Los socialistas igualarían el resultado de 2020 con 10 y el PP pasaría de la quinta a la cuarta plaza sin variar los 6 asientos con los que cuenta.
Noticia relacionada
Alberto Surio
La mayor pérdida de escaños la protagonizaría Elkarrekin Podemos al desaparecer del Parlamento Vasco. Ahora tiene 6 parlamentarios y hace dos legislaturas contaba con 11. Este acusado descenso facilitaría que Sumar lograse un escaños. La lucha de candidaturas, que ha llevado a los dos partidos a no coaligar, se saldaría con la morada Miren Gorrotxategi y la aspirante de Sumar, Alba García, también en la lista vizcaína, fuera del hemiciclo. El único representante de la formación de Yolanda Díaz sería elegido en Gipuzkoa.
En Gipuzkoa, EH Bildu sería el partido ganador con un total de 11 asientos, dos más de los que obtuvo hace cuatro años. Además, el sondeo estima un 40,5% de estimación de voto para la izquierda independentista. En segunda posición estaría el PNV, que perdería el liderato en el territorio, con 9 asientos y 32,7% de los votos. En el tercer puesto se mantendrían los tres parlamentarios del PSE con el 12% de intención de voto. Podemos pasaría de dos a ninguno, ya que no llegaría al 3% de los apoyos necesario para tener representación y uno de sus asientos se lo llevaría Sumar con el 3,5%. El PP mantendría el parlamentario logrado en el territorio en 2020 con un 5,5% de estimación.
En Bizkaia no habría sorpresas y el PNV mantendría allí su fuerza, donde ganaría las elecciones, pero disminuiría en un parlamentario su representación. Pasaría de 12 a 11 con el 39,2% de porcentaje de intención de voto. Allí EH Bildu crecería de firma importante desde los 6 a los 9 asientos con un 30,1% de las papeletas. El PSE se mantendría con 3 y el PP con 2. Elkarrekin Podemos perdería los dos representantes logrados en 2020, que irían a la izquierda independentista.
En Álava, donde el sociómetro del mes pasado daba la victoria a EH Bildu, ahora se produciría un empate a 9 pero EH Bildu ganaría en votos. El PSE igualaría los cuatro escaños que sacó hace cuatro años, el PP también se quedaría en 3 y Elkarrekin Podemos pasaría de 2 a 0. Tampoco logararían representación ni Vox, que en 2020 sí lo tuvo, ni Sumar.
La muestra, dirigida a una población de 18 y más años, se distribuyó del siguiente modo: 730 personas en Araba, 1.315 en Bizkaia y 985 en Gipuzkoa, lo que supone un total de 3.030 personas entrevistadas. La muestra se ha diseñado de manera que el 50% de las encuestas se realicen a través de un teléfono fijo y otro el 50% a través de un teléfono móvil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.