Resultados Elecciones Euskadi
El PNV resiste el fuerte ascenso de Bildu y repite mayoría con un PSE al alzaResultados Elecciones Euskadi
El PNV resiste el fuerte ascenso de Bildu y repite mayoría con un PSE al alzaEl PNV ganó anoche las elecciones vascas en número de votos (370.554 ), con un porcentaje del 35,22% si bien empató en 27 escaños con EH Bildu, a la que le sacó tres puntos de ventaja. Lo hizo tras un escrutinio de infarto ... hasta el último minuto y después de una campaña muy apretada en la que EH Bildu se ha envuelto en la bandera del cambio y del relevo generacional y los jeltzales han evitado la derrota en las urnas gracias a una mayor movilización del electorado. El candidato jeltzale Imanol Pradales, previsiblemente, podrá reeditar un gobierno con mayoría absoluta con el PSE capitaneado por Eneko Andueza, que se convierte en la llave de la gobernabilidad en la nueva legislatura.
Publicidad
EH Bidu experimenta un gran avance, sube seis escaños, obtiene el 32.48% -hace cuatro años logró el 27.86%- y 341.735 papeletas. Los jeltzales sacaron 30.000 votos de diferencia. El PNV ha experimentado un serio desgaste al bajar del 39% al 35% de intención de voto mientras EH Bildu ha conseguido cinco puntos de mejora.
Los socialistas -que son después de EH Bildu los ganadores de la noche- se mantienen como tercera fuerza política con 149.660 votos y el 14.22% de intención de voto- y 12 escaños, dos más que hace cuatro años. El resultado fortalece a su candidato a lehendakari y secretario general, Eneko Andueza, que ha logrado evitar verse engullido por la polarización nacionalista. El PSE, al alza, se convierte en socio necesario, tendrá la llave de la alianza con el PNV y fortalece su posición negociadora en la eventual conformación de un gobierno de coalición.
El PP liderado por Javier de Andrés también mejora su posición en el mapa al sumar un escaño más a los seis que tenía en la Cámara autonómica, lograr un 9,23% de porcentaje y 97.149 sufragios. Los populares podrían haber recuperado una parte del voto útil que en las autonómicas de hace cuatro años fueron al PNV y en las que logró 60.650 sufragios en un contexto de pandemia de una elevada abstención.
Publicidad
El naufragio de las opciones de la izquierda confederal -Elkarrekin Podemos y Sumar- explican la desaparición del futuro Parlamento Vasco de los morados. Se quedan sin su actual representación de seis parlamentarios, mientras la opción previsible es que buena parte del ese voto haya terminado en EH Bildu. La división de esa oferta electoral explica la crisis que representan estos resultados. Elkarrekin Podemos logró 23.421 sufragios y un 2.25% de porcentaje, mientras en 2020 tuvieron 72.113 sufragios y el 7.97%. Tras un agónico escrutinio, Sumar logró su parlamentario por Álava, que es el representante de Ezker Anitza-IU. A su vez, Vox mantiene el escaño de Amaia Martínez en la Cámara vasca después de una disputa muy centrada con el PP en la ciudad de Vitoria. En total consiguen 21.172 votos.
.
Noticias relacionadas
Al PNV le ha salido bien la reorientación de la segunda parte de la campaña, centrada en denunciar la inexperiencia en la gestión de EH Bildu y también en el debate sobre la mochila ética que arrastraba la izquierda independentista por no condenar el terrorismo de ETA. Los jeltzales han podido dar la vuelta a una situación compleja con un discurso de gestión que ha podido atraer e una parte de voto útil moderado con un mensaje de advertencia ante un eventual triunfo de la izquierda independentista. La apuesta ha funcionado y aunque sea en el último momento, se ha evitado la derrota.
Publicidad
EH Bildu vuelve a la casilla de salida de hace unos meses. De hecho, algunos de sus estrategas estaban convencidos de que este podría ser el mapa resultante, un recorte en la ventaja del PNV, si bien el 'sorpasso' no se haría factible hasta el 2028.
El triunfo del PNV se sustenta sobre todo en el territorio histórico de Bizkaia, ya que la ventaja de EH Bildu es notoria en Gipuzkoa y también en Álava, en donde se libraba en buena media la batalla electoral. EH Bildu logra un avance significativo gracias al relevo generacional y a un discurso crítico de izquierdas que le ha permitido en la práctica capitalizar el desfondamiento de Elkarrekin Podemos. Se vislumbra el Parlamento Vasco más soberanista y más a la izquierda de la historia a pesar de que la agenda ha pivotado en cuestiones de índole social y de funcionamiento de los servicios públicos con excepción del último tramo centrado en el pasado terrorista de ETA.
Publicidad
Los resultados del 21 de abril pueden mostrar un paisaje de transición, pero excluyen a corto plazo un cambio de ciclo en la medida en que se mantiene el actual sistema de alianzas y se garantiza la estabilidad. El giro a la izquierda, empujado con claridad por el notable incremento de EH Bildua, se plasmará en la dinámica política de la nueva legislatura.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.