Secciones
Servicios
Destacamos
Unidas Podemos nunca tuvo tanto poder y al mismo tiempo obtuvo unos resultados electorales tan desastrosos. Con Pablo Iglesias como vicepresidente segundo del Gobierno de coalición y cuatro ministerios bajo su ala, el derrumbe en las elecciones gallegas y vascas de del partido morado ... fue mayor de lo esperado. El propio Iglesias reconoció el domingo que la formación había sufrido «una derrota sin paliativos» y avanzó que en los próximos días habría que «hacer una profunda autocrítica» para analizar los errores que «sin duda» se han cometido. Una postura que comparte la coordinadora autonómica en Euskadi, Pilar Garrido, quien ayer rechazó que el secretario general sea el «culpable» del varapalo en las urnas, tal y como apuntan algunas voces críticas.
El desplome electoral ha llevado a Elkarrekin Podemos-Ezker Anitza a reducir a casi la mitad su presencia en la Cámara de Gasteiz y a pasar de ser la cuarta fuerza política, después de que el PSE-EE le haya adelantado y con la coalición PP+Cs pisándole los talones. En Galicia, la debacle de la formación morada ha sido aún mayor al desaparecer del Parlamento autonómico, después de haber sido la segunda fuerza durante la pasada legislatura.
El resultado en las urnas apunta directamente a Iglesias. Tanto Miren Gorrotxategi como Antonio Gómez Reino son dos reconocidos «pablistas», fieles a la cúpula estatal, que en junio había recuperado el control en las once comunidades que renovaron su dirección autonómica, entre ellas algunas tan significativas como Euskadi, Valencia, Madrid o Andalucía. Los dos candidatos al 12-J eran la apuesta del líder de Podemos para los primeros comicios a los que la formación se enfrentaba desde su entrada en el Gobierno de coalición. La victoria de la exdiputada en las primarias para elegir aspirante a lehendakari provocó que el secretario general Lander Martínez dimitiera tras apoyar a la otra candidata, Rosa Martínez, que contaba con el apoyo del sector oficial, que entonces era mayoritario y más cercano a los planteamientos de Iñigo Errejón.
Noticia Relacionada
Análisis
Críticas
Pero en las organizaciones autonómicas han cerrado filas en torno a su líder. «Si somos un proyecto colectivo lo somos para todo, para los éxitos y para los fracasos. Lo que sí haremos en el Estado y en Euskadi es reflexionar y hacer autocrítica», afirmó Garrido en una entrevista en Radio Euskadi.
Será hoy cuando la Ejecutiva vasca comience a analizar las causas que han llevado al descalabro y se abra un periodo de «reflexión colectiva», que el Consejo de Coordinación Estatal –encargado de dirigir los asuntos ordinarios del partido– afrontará «en los próximos días».
A la espera de una deliberación más exhaustiva, Garrido adelantó que, a su juicio, les ha podido influir el ser una fuerza nueva con una organización «débil» que hace que tenga un electorado «más fluido», frente al del PNV que cuenta con un respaldo fidelizado a lo largo de los años. «Aunque la política es líquida –explicó– hay partidos que fidelizan pero nosotros no lo hemos conseguido».
En cualquier caso, la diputada reivindicó que su formación sigue siendo un «instrumento político» de utilidad que «en su día participó de la transformación social». Subrayó, además, que Podemos «ha cambiado la política en este país, la forma de trabajar y hacer las cosas», pero también advirtió de que «hay que hacer autocrítica y ver dónde tenemos los fallos».
Unos errores que han propiciado las criticas de antiguos dirigentes como Iñigo Errejón, quien respondió a un tuitero que le pedía su vuelta a Podemos que «eso ya no existe, ahora es Unidas Podemos y tiene los resultados de IU» o de Ramón Espinar que ve en el retroceso constante del partido desde 2015 «una tendencia asentadísima» que, en su opinión, demuestra que «cuanto más poder interno acapara la actual dirección, más desastrosos son los resultados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.