Eneko Andueza no oculta su alegría por el resultado del pasado domingo y anuncia que se sentará en breve con el PNV para observar los puntos de encuentro de cara a poder reeditar un acuerdo de coalición. Sus 12 escaños y 26.638 votos más ... que en 2020 le permiten ser más exigente y adelanta que «sería una cuestión de justicia tener más peso específico en el nuevo gobierno si acordamos una coalición» con el partido de Ortuzar.
Publicidad
–¿Vivió una noche de nervios el domingo hasta que finalmente supo que lograban 12 escaños y 149.660 votos?
–La viví sobre todo con ilusión y mucha emoción porque al final, el escaño 12 vino en el último momento y de Gipuzkoa, que ya sabemos que tiene la sociología más complicada de los tres territorios. Es un premio magnífico y broche de oro al trabajo bien hecho.
–¿Era el escenario que imaginaba o esperaba más? ¿Tiene algún pero?
–¿Cómo va a haber un pero si en una situación de polarización tan extrema hemos conseguido incrementar en dos escaños nuestra presencia, subir en porcentaje de voto en los tres territorios y ser más determinantes que nunca? Somos los que vamos a decidir. Es un éxito absolutamente innegable.
–El mismo domingo intercambió mensajes con Andoni Ortuzar e Imanol Pradales. ¿Se felicitaron mutuamente o dio tiempo para algo más?
–Nos conminamos a vernos en los próximos días. A partir de ahora buscaremos un hueco para poder tener los primeros encuentros. Así me lo expresó el propio Andoni Ortuzar. La lógica es que seamos los socios los que nos sentemos en primera instancia a observar los puntos de encuentro, a ver cada uno qué prioridades tiene y a empezar a trabajar en un hipotético acuerdo si es que viéramos esos puntos de encuentro.
Publicidad
–¿Tienen fijada una cita para hoy, mañana...?
–Todavía no hemos fijado una fecha. Estos días todavía suelen ser muy convulsos, hay muchos medios que requieren de nuestra atención y suele ser un poquito complicado que sea en los días inmediatos.
–¿No hay prisa o sí la hay?
–Tampoco estamos para perder el tiempo, pero lógicamente, tenemos que encajar agendas y prioridades. El día sigue teniendo 24 horas aunque hayamos obtenido un extraordinario resultado.
Publicidad
–Casi nadie duda de que habrá una coalición PNV-PSE-EE. ¿Usted también lo da por hecho?
–Uno no puede dar por hecho nada porque no nos hemos sentado todavía a hablar. Habrá que ver qué disposición hay por parte de los dos. Siempre he dicho que nosotros íbamos a seguir funcionando en clave de estabilidad, de respeto a la pluralidad y de buena gestión. Y a partir de ahí cuando nos sentemos, veremos qué prioridades tiene cada uno de los partidos y cómo se traduce esa voluntad. Prefiero ser prudente y observar a ver qué puntos de encuentro podemos tener para empezar a tejer esa hipotética coalición.
–¿En cualquier caso van a ponerle caro al PNV un futuro acuerdo dado que el PSE tiene dos escaños más que en 2020 y ellos han perdido cuatro? ¿Cree que deberían tener más peso que en la anterior coalición?
Publicidad
–La llave la tenemos nosotros. El PNV ha sufrido un evidente desgaste, los socialistas nos estamos revalorizando en todas las elecciones y este domingo obtuvimos un extraordinario resultado, por tanto, sería una cuestión de justicia tener más peso específico si acordamos una coalición con ellos. Nosotros dijimos que íbamos a ser exigentes y cumplimos con nuestra palabra en todos los aspectos. Además, sería una gran noticia que el próximo gobierno tuviera más peso socialista, porque está demostrado que el PSE es garantía de buena gestión.
–¿Más peso específico es mantener la vicelehendakaritza y lograr algún consejero más?
–No nos hemos puesto a negociar la estructura de ese gobierno. En cualquier caso, ya adelanto que lo primero que se va a negociar va a ser el programa, las políticas que va a hacer ese gobierno. Hasta que eso no se fije, yo creo que es absurdo hablar de otro tipo de cosas.
Publicidad
–¿Entrará usted como vicelehendakari en un futuro gobierno y seguirá siendo a la vez secretario general PSE-EE?
–Nunca antepongo mis intereses personales. Siempre pondré por delante el interés general de la ciudadanía vasca y cualquier decisión que adoptemos lo haremos aquí, en el seno de la comisión ejecutiva. Pero yo en estos momentos no estoy pensando en esa clave ni muchísimo menos.
–¿Qué políticas van a ser prioritarias para poder llegar a un acuerdo y qué la línea roja que no van a cruzar?
–Las prioridades las hemos venido marcando ya desde la precampaña y van desde salud, educación, seguridad, empleo, vivienda, modelo de cuidados, política industrial... Esos tienen que ser los ejes del futuro gobierno.
Noticia Patrocinada
–¿Dada la sintonía en los gobiernos de coalición que han compartido, cree que les vaya a ser fácil acordar o tiene sus dudas?
–Uno no sabe cómo se va a desarrollar el partido sin haberlo empezado a jugar. Ya veremos. Una vez que nos sentemos y observemos, podremos hacer unas primeras valoraciones.
–En un primer análisis, ¿de dónde cree que proceden los 26.638 votos que ha sumado el PSE-EE?
–Ha sido una suma de gente que en otros momentos ha depositado su confianza en el PSE y ha vuelto a confiar en nosotros, de otros que estaban desencantados con el PNV y no querían aventuras, y de otras fuerzas de izquierdas que se han dado cuenta que votar a sus partidos no contribuye absolutamente a nada. A la vista está el resultado que han obtenido. Al final el PSE es un partido que también tiene su punto de transversalidad.
Publicidad
–¿Le preocupa el empate a 27 de PNV y EH Bildu y que la tendencia de la coalición soberanista sea al alza?
–En todo caso tendrá que preocupar al PNV, pero al PSE en absoluto. Estamos comprobando que elección tras elección ganamos fuerza, espacio y nuestra posición es ascendente. El PSE está en una posición cada vez mejor.
–¿Han rentabilizado su presencia en el Gobierno Vasco y también que Pedro Sánchez sea presidente del Gobierno?
–Es evidente que nuestra presencia en el Gobierno Vasco ha contribuido también a sacar este buen resultado. Y está claro que el Gobierno de España ha sido un activo aquí en Euskadi. Al fin y al cabo, aquí la gente ya valoró muy positivamente la acción del gobierno liderado por el PSOE el pasado julio en las generales.
Publicidad
–¿Le ha llamado Pedro Sánchez?
–Sí. Me dijo que se sentía muy orgulloso de la campaña espectacular que habíamos hecho. Y me dio la enhorabuena porque consideró que estos resultados son extraordinarios y un punto de partida también para afrontar las próximas elecciones catalanas que se celebran en poco más de 15 días.
–El PSE se reivindicó como dique de contención contra el independentismo, pero el nuevo Parlamento Vasco va a ser de una amplísima mayoría abertzale. ¿Contaba con ese riesgo?
–El riesgo de que se produzca una deriva independentista sigue estando ahí y va a seguir estando ahí.
Publicidad
–También dijo que era un hombre «de palabra» y que «no pactaría con EH Bildu», ¿se puede decir que ha cumplido lo prometido a pesar de que de momento no hay un acuerdo con el PNV?
–Y lo voy a seguir cumpliendo. Dije eso porque tenía muy claras mis convicciones y las sigo teniendo. Evidentemente, Bildu no va a gobernar en ningún caso.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.