![«Puede que los socialistas decidan los gobiernos de Euskadi y de Cataluña»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/04/01/fussi-kcG--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![«Puede que los socialistas decidan los gobiernos de Euskadi y de Cataluña»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/04/01/fussi-kcG--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
–La sociedad vasca que acudirá a las urnas el 21-A ha cambiado en los últimos años. ¿Cómo afectará a la futura relación de fuerzas?
–El debate identitario se ha amortiguado mucho en el País Vasco. Después de todo lo que se ha ... vivido en el País Vasco en torno al terrorismo y sus dramáticas consecuencias morales, culturales, educativas y políticas, el balance no puede ser más que positivo. Que hayan perdido hierro todas las cuestiones identitarias, que haya más libertad para hablar y para convivir, yo lo vivo y lo siento cada vez que vengo al País Vasco. Esa distensión es positiva y supone un gran alivio. Pero tiene una parte negativa.
–¿Cuál?
–Creo que hay un dimensión que sigue estando pendiente. Me hubiera gustado que en la izquierda abertzale hubiera habido una reflexión en profundidad sobre la violencia de ETA. Sin llegar al reconocimiento de la culpabilidad alemana de la postguerra, pero por higiene de la propia sociedad hubiera sido necesaria esa reflexión profunda, con un compromiso para terminar para siempre con cualquier conducta violenta y también con un compromiso activo para no repetir más la violencia. Esa es la enorme paradoja, aunque sea muy clara la amnesia social del pasado terrorista. Es el conjunto de la sociedad la que quiere pasar la página del pasado y eso se nota sobre todo en el nuevo electorado. Quizá esta paradoja forme parte de un pacto interno en el propio seno de la izquierda abertzale, cuyos dirigentes dicen que han hecho esfuerzos para sacar la violencia. Yo no lo niego, pero echo en falta esa reflexión. La falta de memoria escuece a mi generación.
–En este contexto, ¿cómo le está viendo al PNV?
–Empiezo a verle como un partido agotado, pero eso no significa en absoluto que esté muerto. Le veo agotado y plúmbeo, muy poco atractivo, aunque con perfil de gestión y sigue siendo una enorme referencia histórica para el nacionalismo.
–¿Y los socialistas?
–Se puede dar la circunstancia de que puede que los socialistas decidan los futuros gobiernos de Euskadi y de Cataluña, y eso va a plantear tremendos dilemas a Pedro Sánchez en la legislatura porque va a irritar profundamente a quienes se queden fuera de posibles alianzas de gobierno.
–¿Le ve energía a la entente PNV-PSE?
–La fórmula PNV-PSE ha dado estabilidad al País Vasco, pero es renqueante, en la medida en que con un PNV a la baja, la oferta no es atractiva ni renovadora. Pero es una garantía de estabilidad frente a la radicalización del debate nacionalista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.