![El PNV solo se salva en Bizkaia](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/21/21A-fotolead-bizkaia.gif)
![El PNV solo se salva en Bizkaia](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/21/21A-fotolead-bizkaia.gif)
Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 21 de abril 2024
Bizkaia siempre ha sido el bastión del PNV. Y sigue siéndolo. Es cierto que los jeltzales han perdido apoyos, pero también que han logrado mantener el tipo mucho mejor que en Álava y Gipuzkoa, donde EH Bildu ha sido la fuerza más votada. Así que Bizkaia ha salvado al PNV de un estropicio mayor en los resultados globales y es gracias al electorado vizcaíno que se mantiene como primera fuerza en Euskadi. En fin, que el partido históricamente hegemónico ha salido vivo en su gran baluarte, convertido ya en reducto.
Vivo, pero magullado. EH Bildu ha crecido, como estaba previsto, presumiblemente a costa de la debacle anunciada y a cámara lenta de la izquierda confederal, que no logra representación. También el PSE parece haber pescado en ese caladero y mejora sus resultados. Y el PP gana apoyos, pero no tantos como para mejorar su representatividad, así que mantiene los mismos asientos.
Veamos las cifras. El PNV logra once escaños, uno menos que en 2020. Y ha tenido el 39,5% de los sufragios, frente al 42,1% de hace cuatro años. Un balance de daños que, visto lo visto, no ha sido para tanto. Seguramente tiene algo que ver el mayor tirón de Pradales en el territorio donde ejercía como diputado foral, y las llamadas jeltzales a la movilización en su feudo incontestable.
Es una plaza, Bizkaia, muy codiciada por EH Bildu. Sobre todo el Bilbao metropolitano, donde se concentra casi un millón de personas en un entorno urbano teórica e históricamente fértil para las izquierdas. Sobre todo, la Margen Izquierda. Pues bien, EH Bildu ha logrado ganar mucha presencia en el territorio, al subir de seis a ocho escaños, y del 23,7% de los votos al 28,5%.
También el PSE ha mejorado, al sumar un asiento (pasa de tres a cuatro) y supera el 14% de los sufragios, frente a los 13,47% anteriores. Es fácil que algunos apoyos de la extinta fuerza morada hayan terminado en las filas socialistas. En cuanto al PP, crece también en respaldo popular al superar el 9% de los votos frente al 6,8% que tenía hasta ahora, pero no es suficiente para ganar más escaños y se quedan en los dos que ya tenía. En cuanto a número de votos, es difícil comparar con lo ocurrido hace cuatro años, cuando la abstención casi fue del 50%. Ahora, con el 36,6%, el PNV roza los 220.000 votos, 20.000 más que en 2020, pero muy por debajo de todos los anteriores comicios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.