Borrar
El reto sanitario y económico de los cuidados

El reto sanitario y económico de los cuidados

Protección. La necesidad de más servicios para atender a una sociedad envejecida y el refuerzo de las ayudas para paliar la pobreza impactan en un mayor gasto social

Miércoles, 10 de abril 2024, 02:00

La inversión en cuidados y atención a personas mayores y dependientes no ha hecho más que crecer en los últimos años y si se quiere dar respuesta a las necesidades de este colectivo deberá seguir aumentando también durante la próxima legislatura. La conquista de una mayor esperanza de vida debe venir acompañada de la garantía de unos cuidados de calidad en una sociedad con necesidades en aumento. Al mismo tiempo que se atiende a una sociedad envejecida, los esfuerzos en materia social se han fijado en combatir la pobreza. La reforma de la RGI aprobada esta pasada legislatura ha ampliado coberturas y la cuantía del subsidio a las más de 53.000 personas que lo reciben en Euskadi, una cifra al alza que ha obligado a aumentar el presupuesto hasta los 467 millones al año. En definitiva, un gasto social creciente para una sociedad con más necesidades.

Radiografía de los Servicios

Sociales en Gipuzkoa

UNA PIRÁMIDE DE EDAD

CADA VEZ MÁS INVERTIDA

Hombres

Mujeres

Edad

100

50

0

1981

100

50

0

1991

100

50

0

2001

100

50

0

2011

100

50

0

2021

100

50

0

2031

(Proyección)

EVOLUCIÓN DEL GASTO SOCIAL

600

569

503

500

382

400

EN GIPUZKOA

300

2019

2025

2030

En 2030 en gasto en Euskadi será de

1.695

millones de euros, según el II Plan Estratégico de Servicios Sociales de la CAPV 2023-2026, elaborado por el departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco

USUARIOS SERVICIOS SOCIALES

35.000

30.024

29.396

30.000

28.793

EN GIPUZKOA

25.000

2019

2021

2023

Año de récord

2023

es la primera vez que se sobrepasan las 30.000 personas usuarias en los diferentes servicios sociales y prestaciones de dependencia de Gipuzkoa

AYUDAS A LA DEPENDENCIA

Cifras en nº de usuarios

Prest. económ. para contratar

a un asistente personal (PEAP)

Prest. económ. para cuidados

en el entorno familiar (PECE)

9.263

8.614

8.434

6.295

5.953

5.711

2019

2021

2023

Nº DE RESIDENCIAS

Y TIPO DE PLAZAS

464

Plazas

privadas

65

residencias

4.762

Plazas

concertadas

EVOLUCIÓN DE

LAS LISTAS DE ESPERA

Cifras en nº de personas que esperan su ingreso en una residencia de mayores

718

715

700

600

398

500

400

300

2019

2021

2023

Mínimo histórico por la pandemia

USUARIOS DEL SERVICIO

VASCO DE TELEASISTENCIA

Gipuzkoa

País Vasco

68.817

63.143

62.711

57.805

23.371

21.694

21.369

19.626

2020

2021

2022

2023

NÚMERO DE MAYORES DE

65 AÑOS POR CADA

100 MENORES DE 16 AÑOS

Desde el año 2000 el número de mayores de 65 años supera al de menores de 16 años

149,05

126,52

163,54

127,81

32,67

63,52

1980

1990

2000

2010

2020

2023

EVOLUCIÓN DE LOS

BENEFICIARIOS DE LA RGI

EN GIPUZKOA Y EUSKADI

Álava y Bizkaia

Gipuzkoa

49.442

ENERO 2023

11.787

37.655

50.107

FEBRERO 2023

11.926

38.181

51.514

MARZO 2023

12.386

39.128

50.801

ABRIL 2023

12.181

38.620

51.177

MAYO 2023

12.306

38.871

51.621

JUNIO 2023

12.466

39.155

52.453

JULIO 2023

12.652

39.801

53.117

AGOSTO 2023

40.267

12.850

53.942

SEPTIEMBRE 2023

13.080

40.862

54.846

OCTUBRE 2023

41.565

13.281

55.487

NOVIEMBRE 2023

13.487

42.000

56.144

DICIEMBRE 2023

13.673

42.471

57.065

ENERO 2024

13.868

43.197

57.334

FEBRERO 2024

43.435

13.899

57.941

MARZO 2024

14.109

43.832

El Gobierno Vasco ha autorizado una disposición de gasto de 382 millones con el fin de garantizar este año la Renta de Garantía de Ingresos (RGI)

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Radiografía de los Servicios

Sociales en Gipuzkoa

UNA PIRÁMIDE DE EDAD

CADA VEZ MÁS INVERTIDA

Hombres

Mujeres

Edad

100

50

0

1981

100

50

0

1991

100

50

0

2001

100

50

0

2011

100

50

0

2021

100

50

0

2031

(Proyección)

EVOLUCIÓN DEL GASTO SOCIAL

600

569

503

500

382

400

EN GIPUZKOA

300

2019

2025

2030

En 2030 en gasto en Euskadi será de

1.695

millones de euros, según el II Plan Estratégico de Servicios Sociales de la CAPV 2023-2026, elaborado por el departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco

USUARIOS SERVICIOS SOCIALES

35.000

30.024

29.396

30.000

28.793

EN GIPUZKOA

25.000

2019

2021

2023

Año de récord

2023

es la primera vez que se sobrepasan las 30.000 personas usuarias en los diferentes servicios sociales y prestaciones de dependencia de Gipuzkoa

AYUDAS A LA DEPENDENCIA

Cifras en nº de usuarios

Prest. económ. para contratar

a un asistente personal (PEAP)

Prest. económ. para cuidados

en el entorno familiar (PECE)

9.263

8.614

8.434

6.295

5.953

5.711

2019

2021

2023

Nº DE RESIDENCIAS

Y TIPO DE PLAZAS

464

Plazas

privadas

65

residencias

4.762

Plazas

concertadas

EVOLUCIÓN DE

LAS LISTAS DE ESPERA

Cifras en nº de personas que esperan su ingreso en una residencia de mayores

718

715

700

600

398

500

400

300

2019

2021

2023

Mínimo histórico por la pandemia

USUARIOS DEL SERVICIO

VASCO DE TELEASISTENCIA

Gipuzkoa

País Vasco

68.817

63.143

62.711

57.805

23.371

21.694

21.369

19.626

2020

2021

2022

2023

NÚMERO DE MAYORES DE

65 AÑOS POR CADA

100 MENORES DE 16 AÑOS

Desde el año 2000 el número de mayores de 65 años supera al de menores de 16 años

149,05

126,52

163,54

127,81

32,67

63,52

1980

1990

2000

2010

2020

2023

EVOLUCIÓN DE LOS

BENEFICIARIOS DE LA RGI

EN GIPUZKOA Y EUSKADI

Álava y Bizkaia

Gipuzkoa

49.442

ENERO 2023

11.787

37.655

50.107

FEBRERO 2023

11.926

38.181

51.514

MARZO 2023

12.386

39.128

50.801

ABRIL 2023

12.181

38.620

51.177

MAYO 2023

12.306

38.871

51.621

JUNIO 2023

12.466

39.155

52.453

JULIO 2023

12.652

39.801

53.117

AGOSTO 2023

40.267

12.850

53.942

SEPTIEMBRE 2023

13.080

40.862

54.846

OCTUBRE 2023

13.281

41.565

55.487

NOVIEMBRE 2023

13.487

42.000

56.144

DICIEMBRE 2023

13.673

42.471

57.065

ENERO 2024

43.197

13.868

57.334

FEBRERO 2024

13.899

43.435

57.941

MARZO 2024

43.832

14.109

El Gobierno Vasco ha autorizado una disposición de gasto de 382 millones con el fin de garantizar este año la Renta de Garantía de Ingresos (RGI)

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Radiografía de los Servicios Sociales en Gipuzkoa

UNA PIRÁMIDE DE EDAD CADA VEZ MÁS INVERTIDA

Edad

Hombres

Mujeres

100

50

0

1981

1991

2001

100

50

0

2011

2021

2031

(Proyección)

EVOLUCIÓN DEL GASTO SOCIAL

USUARIOS SERVICIOS SOCIALES

35.000

600

569

503

500

30.024

29.396

30.000

28.793

382

400

EN GIPUZKOA

EN GIPUZKOA

300

25.000

2019

2025

2030

2019

2021

2023

En 2030 en gasto en Euskadi será de

Año de récord

2023

1.695

millones de euros, según el II Plan Estratégico de Servicios Sociales de la CAPV 2023-2026, elaborado por el departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco

es la primera vez que se sobrepasan las 30.000 personas usuarias en los diferentes servicios sociales y prestaciones de dependencia de Gipuzkoa

AYUDAS A LA DEPENDENCIA

USUARIOS DEL SERVICIO

VASCO DE TELEASISTENCIA

Cifras en nº de usuarios

Gipuzkoa

Prest. económ. para contratar

a un asistente personal (PEAP)

País Vasco

Prest. económ. para cuidados

en el entorno familiar (PECE)

9.263

8.614

8.434

6.295

5.953

68.817

5.711

63.143

62.711

57.805

23.371

21.694

21.369

19.626

2019

2021

2023

2020

2021

2022

2023

EVOLUCIÓN DE

LAS LISTAS DE ESPERA

Nº DE RESIDENCIAS

Y TIPO DE PLAZAS

464

Plazas

privadas

Cifras en nº de personas que esperan su ingreso en una residencia de mayores

Mínimo histórico por la pandemia

65

718

715

700

residencias

600

398

500

4.762

Plazas

concertadas

400

300

2019

2021

2023

NÚMERO DE MAYORES DE 65 AÑOS POR CADA 100 MENORES DE 16 AÑOS

Desde el año 2000 el número de mayores de 65 años supera al de menores de 16 años

163,54

149,05

150

127,81

126,52

100

63,52

50

32,67

0

1980

1990

2000

2010

2020

2023

EVOLUCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS DE LA RGI EN GIPUZKOA Y EUSKADI

El Gobierno Vasco ha autorizado una disposición de gasto de 382 millones con el fin de garantizar este año la Renta de Garantía de Ingresos (RGI)

Gipuzkoa

Álava y Bizkaia

ENE

2023

11.787

37.655

49.442

FEB

2023

11.926

38.181

50.107

MAR

2023

12.386

39.128

51.514

ABR

2023

12.181

38.620

50.801

MAY

2023

12.306

38.871

51.177

JUN

2023

12.466

39.155

51.621

JUL

2023

12.652

39.801

52.453

AGO

2023

12.850

40.267

53.117

SEP

2023

40.862

13.080

53.942

OCT

2023

13.281

41.565

54.846

NOV

2023

13.487

42.000

55.487

DIC

2023

13.673

42.471

56.144

ENE

2024

13.868

43.197

57.065

FEB

2024

13.899

43.435

57.334

MAR

2024

14.109

43.832

57.941

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Una sociedad más envejecida. Una de cada nueve personas que vive en el territorio tiene 75 o más años. Hace dos décadas tan solo el 8% de la población rebasaba esa barrera de edad. Esto establece un nuevo máximo en el índice de envejecimiento del territorio, que escala hasta el 164%, lo que significa que ya se contabilizan 164 guipuzcoanos mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Gipuzkoa no envejecía tanto desde hace 23 años. Cada vez hay más mayores y ocho de cada diez prefieren envejecer en su domicilio, lo que obliga a rediseñar el sistema actual de cuidados.

Una nueva RGI.Uno de los compromisos de la legislatura que termina fue aprobar una nueva ley que regule el sistema vasco garantía de ingresos, un acuerdo que fraguó a finales de 2022 con los votos de PNV, PSE, Elkarrekin Podemos, la abstención de EH Bildu y el voto en contra del PP y Vox. La nueva regulación entró en vigor en abril de 2023 y en seis meses ya se vislumbró su impacto: la flexibilización de los requisitos permitió que cerca de 3.000 familias en situación de pobreza que antes no podían percibir esta ayuda ahora puedan cobrarla. Se han reforzado las cuantías para familias con hijos menores y se ha permitido 'entrar' al sistema a colectivos vulnerables que antes no podían hacerlo, como refugiados. Al mismo tiempo, se han reforzado los controles para evitar fraudes. Aunque hay más demanda porque se ha ampliado a nuevos colectivos, los datos en Gipuzkoa señalan a que se ha reducido la pobreza y la desigualdad, pero en cambio, se han cronificado las situaciones de pobreza severa: la recuperación económica no ha llegado a los que peor lo están pasando, de ahí que mantener la protección social y ahondar en cómo atender a estos colectivos siga siendo prioridad.

Competencias compartidas. A diferencia de la atención sanitaria –que depende únicamente del Gobierno Vasco—, los servicios sociales se articulan en diferentes instituciones y no vale con mirar solo al Ejecutivo autónomo para una radiografía. Al Departamento vasco de Política Social le corresponde establecer el marco general, el paraguas bajo el que luego se despliegan los servicios que competen a diputaciones y ayuntamientos, aunque también cuenta con la responsabilidad de servicios como el Betion –el botón de teleasistencia–. En el caso de Gipuzkoa, la apuesta de la Diputación pasa por reforzar los cuidados en el domicilio. Un estudio foral ha demostrado que los mayores que reciben cuidados en el hogar retrasan hasta cinco años el ingreso en una residencia. Y ahí las cuentas son claras: en los próximos diez años el territorio necesitaría 1.000 plazas más de las existentes en la actualidad (unas 5.000) en las residencias.

Más ayudas económicas. Una de las características del sistema de cuidados en Gipuzkoa es el fuerte impulso a las ayudas económicas a la dependencia. El último año 6.295 personas recibían las prestaciones económicas para contratar a un asistente personal (PEAP) y 8.434 se beneficiaban de las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar (PECE). Si se compara con cifras de 2019 se observa un cambio de tendencia: mientras que aumenta el número de usuarios de las ayudas para contratar a un cuidador –hace un lustro eran 5.711– bajan los perceptores de las ayudas para el cuidado familiar –9.263 en 2019–.

Un nuevo modelo de residencias. Independientemente del deseo de envejecer en su casa, el ingreso en una residencia antes o después parece inevitable. Y la pandemia ha acelerado la necesidad del cambio de modelo de cuidados también en estos recursos hacia una atención personalizada, con unidades convivenciales de unas quince personas y habitaciones individuales. En Gipuzkoa hay 65 recursos. La mayoría de plazas, 4.762, son concertadas y cuestan de media 1.470 euros al usuario por mes, aunque también hay alguna privada. En el caso de Gipuzkoa son 464 y los mayores pagan unos 4.000 euros mensuales.

La huella de la pandemia. El Covid supuso una pesadilla para las residencias de mayores. La vulnerabilidad de los usuarios hizo que estos centros se convirtieran en un caldo de cultivo para el SARS-CoV-2, y eso sumado a las medidas de confinamiento que tomaron derivó en que la demanda cayera a mínimos históricos en 2021. Con el estigma del Covid ya superado, este pasado 2023 la lista de espera en las residencias ha vuelto a cifras prepandemia y a finales de año había 718 personas esperando su turno para entrar en una residencia del territorio, una cifra incluso superior a la de 2019.

Récord de usuarios y de gasto social. Gipuzkoa cuenta ya con más de 30.000 personas atendidas en los diferentes recursos sociales, y por ende, el presupuesto del gasto en este capítulo también ha escalado a cifras récord, sin que se vislumbre freno: para 2030 se calcula que en Gipuzkoa el gasto en servicios sociales escalará a 569 millones de euros, casi un 50% más que en prepandemia. En Euskadi se estima que el gasto en siete años deberá ascender a los 1.695 millones, también un 50% más que en 2019. ¿Cómo pagarlo? Esa es una de las grandes preguntas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El reto sanitario y económico de los cuidados