![Seguridad: el nuevo mapa de la criminalidad en Euskadi](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/04/06/PORTADILLA-SEGURIDAD-(1200X840)-kBa-U2102021498687nPF-1200x840@Diario%20Vasco.png)
![Seguridad: el nuevo mapa de la criminalidad en Euskadi](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/04/06/PORTADILLA-SEGURIDAD-(1200X840)-kBa-U2102021498687nPF-1200x840@Diario%20Vasco.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
La seguridad es uno de los aspectos que más preocupa a la ciudadanía vasca y los últimos cuatro años, pandemia mediante, han estado marcados por el aumento de la criminalidad y también por el incremento de delitos como las agresiones sexuales o del uso de armas blancas en el ocio nocturno con graves consecuencias. El relevo generacional obligado por las jubilaciones está rejuveneciendo la Policía vasca con nuevas promociones casi anuales, con una plantilla de casi 8.000 efectivos en el caso de la Ertzain-tza, de los cuales el 17,7% ya son mujeres. Las movilizaciones sindicales se han intensificado, principalmente para reclamar más efectivos en las comisarías. Todo ello con el reto de luchar contra lo ciberdelitos, un nuevo campo de lucha contra el crimen que crece sin parar.
Récord de criminalidad. En la última legislatura Euskadi ha alcanzado niveles máximos de criminalidad. Lo hizo primero en 2022, pero volvió a superar el récord el año pasado, cuando se contabilizaron más de 105.800 infracciones penales, superando por primera vez la barrera de las 100.000. Desde la Ertzaintza han percibido un importante aumento de los delitos postpandemia, más acusado en los considerados graves. El pasado ejercicio registraron 14.300 delitos más que en 2019, siendo el aumento especialmente preocupante en lo que se refiere a los robos con violencia (aumento del 33,5%), las lesiones (21%) y los delitos contra la libertad sexual (27%). Desde Seguridad reconocen que «debido a su gravedad» son ataques que «generan una gran alarma social y mediática». El incremento de los ciberdelitos también contribuyó a engordar la cifra global de infracciones, ya que crecieron casi un 35% en un solo año. De hecho, la memoria delincuencial referida al año 2022, el primero postpandemia, insistía en la importancia de los ciberdelitos a la hora de explicar el «aumento delincuencial». De hecho, resaltaba que, sin las infracciones cometidas a través de internet, el aumento de las estadísticas delictivas entre 2019 y 2022 se hubiese quedado en 3 puntos, y no habría llegado a los 5,6 puntos alcanzados finalmente.
Radiografía de la seguridad
en el País Vasco
MAPA DELINCUENCIAL
DE LA CAPV
13%
Ciberestafas
Ciberfalsificaciones
Ciberamenazas
y coacciones
1%
1%
5%
Lesiones
VD/VG
Lesiones
Maltrato
habitual
VD/VG
2%
2%
Delitos
contra la
libertad
sexual
1%
1%
Tráfico
drogas
2%
2%
Conducir bajo
efectos alcohol
o drogas
Otras infracciones
contra seguridad
colectiva
32%
Hurtos
Robos con
fuerza en
las cosas
12%
9%
Daños
Robo Violencia
/Intimidación
3%
Estafas
3%
Otros delitos
contra el
patrimonio
3%
Otras
infracciones
penales
8%
Contra la
propiedad
Contra
seguridad
colectiva
62%
8%
5%
10%
15%
Otras
infracciones
penales
Contra las
personas
Ciberdelitos
790
millones de euros de inversión en Seguridad en 2024.
Un 6% más que en 2023
PLANTILLA DELA ERTZAINTZA
Mujeres
17,7%
7.805
Ertzainas
(2022)
Hombres
82,3%
PERSONAS INCULPADAS
CAPV
Gipuzkoa
32.662
29.966
27.545
20.796
10.610
9.911
8.585
6.647
2019
2021
2022
2023
(Hasta SEP)
AGRESIONES SEXUALES
CAPV
Gipuzkoa
61%
más que en
todo 2022
549
50%
más que en
todo 2022
340
195
186
193
128
62
57
2019
2021
2022
2023
(Hasta SEP)
LESIONES EN PELEAS Y
RIÑAS TUMULTUARIAS
(CAPV)
1.534
1.216
1.157
1.137
2019
2022
Ene-Sep
2022
Ene-Sep
2023
VIOLENCIA DE GÉNERO
Violencia sexual
Violencia intrafamiliar
Violencia ejercida
por parejas o exparejas
4.870
511
4.419
4.317
422
3.983
445
952
468
899
940
719
3.407
3.098
2.932
2.796
2019
2021
2022
2023*
(*) Hasta Septiembre
INFRACCIONES PENALES
PRESENCIALES
2017
98.968
2018
102.015
2019
107.174
2020
83.106
2021
95.491
2022
113.842
2023 (Hasta Septiembre)
77.976
6,93%
más que en
SEP 2022
INFRACCIONES PENALES
EN EL CIBERESPACIO
2017
8.989
2018
12.785
2019
14.311
2020
16.935
2021
16.103
2022
20.147
2023 (Hasta Septiembre)
19.464
34,8%
más que en
SEP 2022
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Radiografía de la seguridad
en el País Vasco
MAPA DELINCUENCIAL
DE LA CAPV
13%
Ciberestafas
Ciberfalsificaciones
Ciberamenazas
y coacciones
1%
1%
5%
Lesiones
VD/VG
Lesiones
Maltrato
habitual
VD/VG
2%
2%
Delitos
contra la
libertad
sexual
1%
1%
Tráfico
drogas
2%
2%
Conducir bajo
efectos alcohol
o drogas
Otras infracciones
contra seguridad
colectiva
32%
Hurtos
Robos con
fuerza en
las cosas
12%
9%
Daños
Robo Violencia
/Intimidación
3%
Estafas
3%
Otros delitos
contra el
patrimonio
3%
Otras
infracciones
penales
8%
Contra la
propiedad
Contra
seguridad
colectiva
62%
8%
5%
10%
15%
Otras
infracciones
penales
Contra las
personas
Ciberdelitos
790
millones de euros de inversión en Seguridad en 2024.
Un 6% más que en 2023
PLANTILLA DELA ERTZAINTZA
Mujeres
17,7%
7.805
Ertzainas
(2022)
Hombres
82,3%
PERSONAS INCULPADAS
CAPV
Gipuzkoa
32.662
29.966
27.545
20.796
10.610
9.911
8.585
6.647
2019
2021
2022
2023
(Hasta SEP)
AGRESIONES SEXUALES
CAPV
Gipuzkoa
61%
más que en
todo 2022
549
50%
más que en
todo 2022
340
195
186
193
128
62
57
2019
2021
2022
2023
(Hasta SEP)
LESIONES EN PELEAS Y
RIÑAS TUMULTUARIAS
(CAPV)
1.534
1.216
1.157
1.137
2019
2022
Ene-Sep
2022
Ene-Sep
2023
VIOLENCIA DE GÉNERO
Violencia sexual
Violencia intrafamiliar
Violencia ejercida
por parejas o exparejas
4.870
511
4.419
4.317
422
3.983
445
952
468
899
940
719
3.407
3.098
2.932
2.796
2019
2021
2022
2023*
(*) Hasta Septiembre
INFRACCIONES PENALES
PRESENCIALES
2017
98.968
2018
102.015
2019
107.174
2020
83.106
2021
95.491
2022
113.842
2023 (Hasta Septiembre)
77.976
6,93%
más que en
SEP 2022
INFRACCIONES PENALES
EN EL CIBERESPACIO
2017
8.989
2018
12.785
2019
14.311
2020
16.935
2021
16.103
2022
20.147
2023 (Hasta Septiembre)
19.464
34,8%
más que en
SEP 2022
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Radiografía de la seguridad en el País Vasco
MAPA DELINCUENCIAL DE LA CAPV
0%
13%
15%
Ciberestafas
Ciberdelitos
Ciberfalsificaciones
Ciberamenazas
y coacciones
1%
1%
5%
Lesiones
VD/VG
Lesiones
Maltrato
habitual
VD/VG
10%
20%
Contra las
personas
2%
2%
Delitos
contra la
libertad
sexual
1%
1%
Tráfico
drogas
Contra
Seguridad
colectiva
2%
5%
2%
Conducir bajo
efectos alcohol
o drogas
Otras infracciones
contra seguridad
colectiva
40%
32%
Hurtos
62%
60%
Contra la
propiedad
Robos con
fuerza en
las cosas
12%
9%
Daños
80%
Robo Violencia
/Intimidación
3%
Estafas
3%
Otros delitos
contra el
patrimonio
3%
8%
Otras
infracciones
penales
Otras
infracciones
penales
8%
100%
790
millones de euros de inversión en Seguridad en 2024.
Un 6% más que en 2023
PLANTILLA DELA ERTZAINTZA
Mujeres
17,7%
7.805
Ertzainas
(2022)
Hombres
82,3%
PERSONAS INCULPADAS
AGRESIONES SEXUALES
CAPV
CAPV
Gipuzkoa
Gipuzkoa
61%
más que en
todo 2022
32.662
549
29.966
27.545
50%
más que en
todo 2022
340
20.796
195
186
193
128
10.610
9.911
8.585
62
57
6.647
2019
2021
2022
2023
(Hasta SEP)
2019
2021
2022
2023
(Hasta SEP)
LESIONES EN PELEAS Y RIÑAS TUMULTUARIAS (CAPV)
1.534
1.216
1.157
1.137
2019
2022
Ene-Sep
2022
Ene-Sep
2023
VIOLENCIA DE GÉNERO
Violencia sexual
Violencia intrafamiliar
Violencia ejercida
por parejas o exparejas
4.870
4.419
4.317
511
3.983
422
445
952
468
899
940
719
3.407
3.098
2.932
2.796
2021
2022
2023
(Hasta SEP)
2019
INFRACCIONES PENALES PRESENCIALES
120.000
113.842
6,93%
más que en
SEP 2022
107.174
102.015
98.968
100.000
95.491
80.000
83.106
77.976
60.000
2021
2022
2023
(Hasta SEP)
2017
2018
2019
2020
34,8%
más que en
SEP 2022
INFRACCIONES PENALES EN EL CIBERESPACIO
25.000
20.147
19.464
20.000
16.935
16.103
14.311
15.000
12.785
8.989
10.000
5.000
2021
2022
2023
(Hasta SEP)
2017
2018
2019
2020
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
Agresiones sexuales. Esta ha sido sin duda la legislatura marcada por la reacción social e institucional contra las agresiones sexuales. Con la ley del 'solo sí es sí' como telón de fondo, la tolerancia ante estos delitos se está quebrando y las denuncias se han disparado. 2023 será un año de récord, a falta de conocer los datos recopilados de todo el ejercicio. Pero los datos hablan por sí solos. En 2019 se denunciaron en Gipuzkoa 62 agresiones sexuales; en 2021 57; y en 2022 se duplicaron hasta 128. Pero solo hasta septiembre de 2023 la Er-tzaintza y las Policías Locales vascas habían contabilizado 193 agresiones. No obstante, no hay que olvidar que se trata de un delito con una gran cifra oculta, ya que la mayoría se cometen en el ámbito familiar, donde apenas se denuncia.
La noche y las armas blancas. La proliferación de armas blancas en ocio nocturno no solo ha generado alarma social, sino que ha sido un quebradero de cabeza para el Ejecutivo vasco, que tras el crimen de Lukas Agirre, apuñalado en San Sebastián en 2022, se vio obligado a intensificar los cacheos. En apenas un mes tras la agresión mortal del joven de Hernani se interpusieron 100 denuncias por portar o exhibir navajas o cuchillos, 20 más que la media hasta ese momento, una vigilancia que se mantiene y que se intensifica en periodos festivos.
Violencia de género.Casi 5.000 mujeres son víctimas de violencia de género en Euskadi. Lamentablemente, dos mujeres perdieron la vida a manos de sus exparejas el año pasado. Lourdes del Hoyo, de 51 años, fue asesinada por su ex en Orio de un disparo con una escopeta en plena calle. En Vitoria, Maialen, una joven embarazada de gemelos, fue asesinada a por su expareja en presencia de su hija de tres años. Ella tenía el nivel más alto de protección y su caso obligó a revisar los protocolos de la Ertzaintza.
El reto de la ciberdelincuencia.Los delitos informáticos ya suponen una de cada cuatro denuncias que se registran en Euskadi. Antes de la pandemia se superaban los 14.000 casos, y en apenas tres años ya son más de 20.000. El principal problema, que apenas se resuelve el 1%. Ante este ingente reto contra esta modalidad delincuencial el Gobierno Vasco impulsó el año pasado la creación de la Cybertzaintza, la Agencia Vasca de Ciberseguridad. El hándicap, que los delincuentes siempre van dos pasos por delante por la falta de medios de las policías, la fiscalía o los juzgados de instrucción. La nueva agencia trabajará en tres ámbitos: la ciberdelincuencia, a la que hará frente en coordinación con la Ertzaintza; la protección de infraestructuras y datos públicos; y la protección a infraestructuras y datos empresariales.
Noticia relacionada
Conflicto con la Ertzaintza. Las reivindicaciones sindicales en la Ertzaintza han sido continuas y aún perduran, con movilizaciones y críticas al departamento de Seguridad por su «inmovilismo» a la hora de pactar un nuevo convenio colectivo. Las principales centrales denuncian la «falta de negociación» y los «graves problemas» que arrastra la Ertzaintza. Desde el Departamento, Erkoreka ha defendido que se trata «de una de las policías mejor dotadas del panorama comparado» y ha destacado que se está haciendo inversiones por valor de 200 millones de euros, destinandos a partidas a infraestructuras tecnológicas, compra de vehículos con y sin distintivos, furgonetas, helicóptero, drones... Además, en los últimos meses algunas actuaciones policiales, como el incidente ocurrido en los Carnavales de Tolosa en el que un menor resultó herido en una carga o los dispositivos de seguridad en los partidos de fútbol de Champions que derivaron en altercados, han obligado al departamento a dar explicaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.