La biblioteca municipal de Zarautz ya tiene todo elmaterial para la cita electoral. FOTOGRAFÍAS: MORQUECHO

Las urnas ya están preparadas

21-A. Los colegios electorales acogen la documentación, mesas, cabinas y las papeletas de todos los partidos políticos que se presentan a las elecciones y esperan a los 587.709 guipuzcoanos que pueden depositar su voto mañana

Ander Balanzategi

San Sebastián

Sábado, 20 de abril 2024, 02:00

Los 281 colegios electorales de Gipuzkoa ya están preparados para acoger mañana a los 587.709 ciudadanos que pueden introducir su voto en las urnas. Cada ayuntamiento se ha encargado de poner a punto los centros educativos, polideportivos, bibliotecas o locales que acogerán la cita. ... Los trabajadores municipales han montado las mesas, sillas, cabinas y, sobre todo, han recogido las papeletas de todos los partidos en el juzgado para que mañana a las 9.00 comience la jornada electoral en la que se decidirá quién será el próximo lehendakari.

Publicidad

Los 88 municipios guipuzcoanos también tienen preparada en sus centros toda la documentación necesaria. Entre otras cosas, un manual del Gobierno Vasco para que las personas que acudan a la mesa sepan cuáles son sus funciones y obligaciones. En ese libro se recoge la evolución por horas. A las 8.00 la constitución de la mesa, 8.30 la redacción del acta, de 9.00 a 20.00 votación y a partir de las 20.00 el recuento de votos, notificación provisional y envío de los sobres al juzgado. Cuando los presidentes de las 858 mesas del territorio lleguen a primera hora las urnas se cerrarán con bridas para que nadie pueda manipular el contenido de la cajas transparentes.

Al presidente le acompañarán dos vocales, a los que les corresponde una dieta de 85 euros. Además, podrán entregar justificantes a los electores que tengan que ausentarse de su puesto de trabajo para ejercer el derecho a voto. En este papel se rellenan los datos personales del votante y el presidente lo firma con un sello de la Junta de Zona Electoral.

Existen diferentes motivos para librarse de la mesa y, por lo general, quien tiene fundamentos de peso para evitar pasarse el domingo contando votos presenta una alegación. En Zarautz, según explica la secretaria general del Ayuntamiento, Amaia Gorrotxategi, «casi la mitad de personas que fueron elegidas en primera instancia han presentado un recurso». Y reconoce que ha habido algún susto. «Una persona que era sexta suplente ha acabado como titular y otra que era onceava ha pasado a segunda, por lo que tiene que acudir al colegio. Nunca hay que dar por hecho que no te va a tocar», avisa. En Gipuzkoa serán 2.577 titulares de mesa y 5.184 suplentes.

Publicidad

  • 2.577 titulares de mesa están asignados para recoger y contar los votos de las elecciones

  • 281 centros electorales a lo largo de todo Gipuzkoa acogerán a los electores

  • 858 son las mesas que tendrán una urna para introducir las papeletas

En la mesa también habrá interventores y apoderados. Los primeros son personas que colaboran en el buen funcionamiento de la votación y del escrutinio, y vigilan que los actos electorales se realicen de acuerdo a la ley. En muchas ocasiones se tratan de trabajadores del propio ayuntamiento. Los apoderados tienen las mismas facultades que los anteriores pero suelen pertenecer a algún partido político que se presenta a la cita electoral.

Recorrido de las papeletas

Antes de llegar a las localidades guipuzcoanas, las papeletas electorales han pasado por un largo proceso. Una vez publicadas en el Boletín Oficial del País Vasco las candidaturas proclamadas, el Servicio Electoral dio la orden a la imprenta para que se fabricaran. Una vez impresas, se enviaron a las distintas Juntas Electorales de Zona de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava. Estas instituciones se han encargado de enviar a cada uno de los ayuntamientos que forman parte de su zona las papeletas, sobres de votación, actas , impresos, y el resto de materiales a utilizar durante la jornada electoral. Las cantidades para enviar a cada uno de los consistorios va en función del número de mesas que tenga, y del censo en cada una de las mesas. «Una papeleta de cada partido por habitante», estima Gorrotxategi.

Publicidad

Los votantes también tienen que tener en cuenta una serie de cuestiones a la hora de coger la papeleta del candidato a lehendakari que van a apoyar. La más importante es acreditar su identidad mediante el DNI, pasaporte o permiso de conducir. Pero también hay que tener en cuenta que está prohibida la propaganda electoral dentro de los centros, y si la hay «se ordena a las fuerzas del orden su retirada», según el manual del Gobierno Vasco.

Los centros electorales se reparten por secciones dentro del municipio. Cada colegio acoge entre 500 y 2.000 personas, aunque pueden ser menos en algunos casos. Si se supera el máximo se crea un nuevo centro, en muchas ocasiones motivado por la construcción de nuevas zonas residenciales.

Publicidad

Todo el material que se ha colocado entre ayer y hoy se recogerá el lunes por la mañana. «Como la jornada electoral termina tarde esperamos a primera hora del próximo día», explica Gorrotxategi. Los colegios que requieren volver a la normalidad de forma urgente son los centros educativos, ya que los alumnos necesitan las instalaciones despejadas para iniciar las clases. «Desmontaremos todo el material electoral hacia las 6.00 horas», estima Gorrotxategi.

Una vez terminado el proceso electoral, se vuelve a guardar el material en un almacén del ayuntamiento. Las urnas se desmontan y se precintan. «Son muchos años haciendo lo mismo, nos lo sabemos de memoria», bromea un miembro de la Brigada Municipal de Zarautz con una mesa plegable a sus hombros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad