El mapa de Gipuzkoa después de las elecciones de Euskadi del domingo es monocolor. Eso ha quedado claro, aunque el vuelco en el territorio no le haya servido a la coalición abertzale para ganar los comicios y poder gobernar. Sin embargo, la ensalada de datos ... que hay detrás del conteo de las papeletas dejan conclusiones interesantes, tendencias y curiosidades.
La percepción de que el votante del PNV es de mayor edad y tiene rentas altas es general, ¿pero y si existe un cambio de tendencia al respecto en Euskadi? Los jeltzales han perdido terreno en Gipuzkoa y solo les queda una localidad 'fiel', mientras en otra han demostrado su fidelidad a EH Bildu. Además, ¿conocía el duelo que existe entre dos municipios guipuzcoanos por ser el más abstencionista?
Las elecciones de Euskadi en diez datos:
-
PNV pierde terreno en los municipios con mayor población
Este 2024 la actualización de las estadísticas poblacionales ha supuesto que Tolosa haya entrado en el club de municipios con más de veinte mil habitantes en Gipuzkoa, sumándose a Donostia, Irun, Errenteria, Eibar, Arrasate, Hernani y Zarautz. El PNV fue la lista más votada en cuatro de las ocho localidades en las elecciones de 2020, pero el domingo tan solo ha podido imponerse en dos: en la capital y en la ciudad fronteriza. Además, ha recibido 797 votos menos en esas ciudades respecto a hace cuatro años y su porcentaje de voto en cada lugar ha descendido un 4,30% de media.
-
Elgoibar, único fiel al PNV
Pero esa pérdida de poder jeltzale no se limita a las ocho grandes ciudades del territorio. El día de reflexión había cuatro municipios en las que en cada una de las doce elecciones autonómicas el PNV siempre había ganado en Elgoibar, Aia, Azkoitia y Mendaro. Eran los únicos lugares en los que desde 1980 no había cambiado de color político en los comicios autonómicos, hasta el domingo.
El PNV sí ganó en Elgoibar por trece votos, pero se vio superado por EH Bildu en Aia (por 37 votos), en Azkoitia (301 votos) y Mendaro (49 votos).
-
Mínima de votos al PNV en el siglo XXI
En conclusión, el Partido Nacionalista Vasco, con 107.523 votos, ha caído al mínimo histórico de apoyos recibidos en Gipuzkoa en las elecciones autonómicas que se han celebrado en el siglo XXI. Para encontrar una cifra más baja hay que remontarse hasta los comicios de 1998, cuando lograron 88.857 papeletas con su nombre.
-
EH Bildu, presente en los municipios de mayor renta media...
El monopolio de EH Bildu como lista más votada en 81 de los 88 municipios guipuzcoanos dificulta extraer datos concretos bajo el filtro de los aspectos socioeconómicos, pero si reducimos el zoom del mapa y vamos a toda Euskadi, hay varios datos que llaman la atención.
El primero indica que EH Bildu también tiene tirón en los municipios de renta neta media más alta. Mientras en 2020 los abertzales ganaron en ocho de los quince municipios con mayor renta neta media de la Comunidad Autónoma Vasca, con el PNV imponiéndose en siete, en las elecciones de este 21 de abril EH Bildu ha arrebatado dos de esas localidades más a los jeltzales. Son Zuia, en Álava, que tiene una renta media por habitante de 19.864 euros; y Arratzua-Ubarrundia, también en el territorio alavés, con una renta media de 19.293 euros.
Además, la candidatura liderada por Pello Otxandiano ha empatado a votos con el PNV en otra localidad: Ereño, Bizkaia, con una renta media por habitante de 19.434 euros.
-
... Y en los de edad media más alta
En la misma dirección, y como otro ejemplo de la transversalidad que ha empezado a alcanzar EH Bildu, en 2020 el PNV fue la lista más votada en trece de las quince localidades con mayor edad media de Euskadi, mientras que en este 2024 el reparto se ha equilibrado a ocho municipios para los jeltzales y siete para los abertzales.
Hemos hablado de fidelidad, y Orexa demostró en bloque su preferencia por EH Bildu. De las 84 personas que estaban censadas para estas elecciones 64 se acercaron a su colegio electoral para votar de la siguiente manera: 60 al partido de Otxandiano, dos en blanco y dos votos nulos. Es decir, no hubo ninguna papeleta dirigida hacia ningún otro partido. No hay otro caso igual en el resto de la CAV.
-
Lasarte-Oria, la última resistencia socialista
Gipuzkoa cuenta con 88 municipios y en 87 el binomio EH Bildu-PNV o viceversa ha copado las dos primeras posiciones en cuento a partidos más votados. En todos menos en uno: Lasarte-Oria, la última resistencia socialista. El PSE ha logrado en la localidad guipuzcoana su mejor resultado en cuanto a porcentaje de voto, un 25,49%, que le ha servido para ser segundo por detrás de EH Bildu.
Lasarte-Oria es la última localidad de nuestro territorio en la que ni PNV ni EH Bildu fue la lista más votada en unas elecciones autonómicas. Fue en las celebradas en 2016. En julio de 2020 los abertzales ya se hicieron con Lasarte-Oria para terminar una racha de nueve comicios consecutivos de dominio socialista.
-
Berrobi-Hernialde, un derbi por la abstención
Buceando en los datos de dónde ha habido más abstención en estas pasadas elecciones, asignación que se ha llevado Berrobi con un 49,2% de abstención, ha quedado al descubierto una pugna por la localidad más abstencionista de Gipuzkoa. Berrobi ha tenido la menor participación porcentual en tres de las cinco últimas elecciones: las autonómicas de 2020 y de este pasado domingo y las generales del pasado julio.
De esta manera ha desempatado con Hernialde, que fue el lugar con mayor abstención de Gipuzkoa en los comicios municipales y forales que se celebraron –el mismo día– en mayo de 2023. Próximo capítulo de esta inesperada batalla, en las Europeas del 9 de junio.
-
Menos participación en abril de 2024 que en plena pandemia
Los datos de participación que fueron publicándose el domingo iban todos acompañados por un asterisco por las condiciones en las que se celebraron las pasadas elecciones autonómicas. En julio de 2020 y no por ser un mes idóneo para las vacaciones sino porque nos encontrábamos en plena pandemia y desescalada. Por eso mismo, resulta curioso que la participación haya disminuido en trece localidades guipuzcoanas este pasado domingo respecto a aquel domingo de 2020. Son los casos de Alkiza, Altzaga, Arama, Bidania-Goiatz, Elduain, Errezil, Gaintza, Gaztelu, Leintz-Gatzaga, Lizartza, Orendain, Orexa y Zerain.
-
Vox, presente cada vez en más localidades
Vox ha vuelto a conseguir un parlamentario gracias a Álava, donde ha superado la barrera del 3,5% de representación en los votos. En Gipuzkoa se ha quedado lejos, a dos puntos porcentuales, de aspirar a obtener un parlamentario, pero ha visto incrementado el número de apoyos recibidos: de 4.020 a 5.122.
También se han ampliado los municipios en los que la ultraderecha ha recibido al menos un voto, de los 65 de 2020 a los 70 de ahora.