Secciones
Servicios
Destacamos
23:36
Los buenos resultados logrados por EH Bildu se basan, en parte, en los obtenidos en Gipuzkoa, territorio en el que se mantiene la tendencia al alza que ha logrado la coalición soberanista en las últimas elecciones. Así, este domingo se ha hecho con el 34,46% de los votos emitidos, seguido del PSE, que ha aunado el 23,92% de los sufragios, y con el PNV en tercer lugar, que se ha quedado en el 20,66% de los apoyos. Todos los detalles, en este análisis .
23:29
Al contrario que en otras elecciones, todos los resultados de los comicios europeos han sido lanzados a la vez. Y el análisis se complica. Los periodistas de EL DIARIO VASCO te desgranamos los principales datos que ha dejado la cita, así como la comparativa con las elecciones de hace cinco años en votos y porcentajes. Por ejemplo, en Euskadi EH Bildu gana, el PSE se queda a 3.000 votos de la coalición soberanista y el PNV cae a la tercera posición. Aquí la crónica exprés
00:43
Algo más claro ha sido el conteo en Eibar, donde el PSE ha confirmado su bastión. Los detalles a un golpe de clic .
00:41
La noche electoral ha dejado algunos municipios con dudas hasta casi el último voto, por ejemplo Errenteria, donde EH Bildu ha superado al PSE por apenas un centenar de votos. Te lo contamos en la crónica .
00:12
«El plebiscito contra Sánchez el señor Feijóo lo ha perdido, lo que vemos es una combinación de Feijóo, Abascal y Alvise», alerta Teresa Ribera al alertar del auge de la extrema derecha. Ribera achaca la victoria del PP a la pérdida de escaños por parte de Ciudadanos. «Han absorbido a Ciudadanos y no han ganado nada más», aunque asegura que los discurso extremos no han debilitado isno que se han eengrandecido.
00:07
El Partido Popular ha vuelto a ganar unas elecciones generales. «Los españoles nos han dado un triunfo electoral contundente, un triunfo transparente y el triunfo que estábamos esperando. Le hemos dado la vuelta al marcador de las últimas europeas. »Somos el único partido que ha subido en estas elecciones, por lo que estamos ante un nuevo ciclo político«, asegura Feijóo, que asegura que »es evidente que el discurso del miedo no ha funcionado«.»
00:04
«El PP suma otra victoria electoral», celebra la candidata del PP, Dolors Montserrat, en un discurso desde Gñenova en el que es interrumpida por los dirigentes del partido que la acompañan, que corean «oa oa, oa, Feijóo a la Moncloa». «Los españoles quieren que su país tenga peso en Europa y nosotros los vamos a defender», asegura Montserrat.
23:58
Siguiendo con el repaso de los principales pueblos de Gipuzkoa, Tolosa ha impulsado la tendencia de las elecciones autonómicas del pasado 21 de abril y EH Bildu ha logrado una victoria holgada. Si hace cinco fue segunda muy cerca de los jeltzales, en esta ocasión ha sumado el 42,44% de los votos. Aquí te contamos cómo ha sido .
23:58
«Hemos obtenido un buen resultado con respecto a 2019». «Vamos a ser más y nos van a oír mucho más y con mucha más fuerza en Bruselas. Europa está cambiando», asegura Jorge Buxadé valorando el avance de la ultraderecha en Europa, quien critica que Úrsula Von der Leyen ha anunciado la victoria del PPE 40 minutos antes de que se pudieran conocer los resultados.
23:55
La Gran Coalición entre populares, socialistas y liberales retiene el control del Parlamento. La AfD y los partidos de Le Pen y Meloni lideran un histórico avance de la extrema derecha, notable también en Bélgica, Austria o Países Bajos. Por Olatz Hernández. Lee la noticia completa
23:53
Estrella Galán, candidata de Sumar, asegura que si bien no es el resultado que esperaban, trabajarán para una Europa que avance en derechos. Llama a todas las fuerzas democráticas a hacer un cordón sanitario contra la ultraderecha. «Los ciudadanos necesitan una Europa libre y con la extrema derecha eso no va a ser posible».
23:49
Los socialistas también han logrado un gran resultado en la segunda ciudad en número de habitantes, Irun. El PSE, que ha obtenido el 35,21% de los votos, sube un 4,28% y repite como fuerza más votada en la ciudad fronteriza. EH Bildu ha sido la segunda formación y los jeltzales se quedan en tercer lugar. Te desgranamos todos los datos en esta crónica.
23:45
Izquierda Unida, cuarto en la lista de la vicepresidenta segunda, se queda fuera del Europarlamento quince años después. Por Miguel Ángel Alfonso. Lee la noticia completa
23:42
Donostia ha sido uno de los focos de la campaña los últimos quince días. El PSE se ha impuesto en la capital guipuzcoana y el PNV no revierte los resultados que obtuvo en las últimas elecciones y se deja la mitad de los votos obtenidos hace cinco años, es decir, un total de 14.000 apoyos. La segunda fuerza ha sido EH Bildu con un 23,84% de los sufragios. Estos y otros detalles, ya en la crónica donostiarra .
23:39
Alvise Pérez, que ha irrumpido en el Parlamento Europeo con tres escaños, asegura que no llegan a política para hacerse millonarios sino que donarán el 100% de sus sueldos «porque no somos malditos parásitos».
23:36
Cuca Gamarra valora positivamente los resultados obtenidos por su partido. La secretaria general asegura que ha cosechado una subida hasta conseguir ganar las elecciones, pero el PSOE ha caído y con el todos sus socios de investidura. «Ante todo, Feijóo gana sus terceras elecciones nacionales y Sánchez obtiene su peor resultado en unas elecciones europeas».
23:34
Irene Montero, candidata de Podemos, asegura que el avance de la ultraderecha no es una buena noticia apara nuestro país y asegura que para «ganar a las derechas hace falta un gobierno que gobierne». Montero alerta de que están en riesgo los principios políticos que fundaron Europa como la paz y el bienestar de los pueblos«. Lamenta que »las fuerzas del consenso bélico tienen una mayoría muy importante«.»
23:30
Los abertzales crecen 4 puntos y vencen a los nacionalistas en Álava y Guipúzcoa. Por Melchor Sáiz-Pardo. Lee la noticia completa
23:28
Junts se queda con un escaño tras perder dos eurodiputados, aunque según Toni Comins hacen «una valoración francamente positiva». «Lo han convertido en un plebiscito a escala española y este lo ha perdido. El PSOE ha perdido las elecciones en España y además nos preocupa el crecimiento de la extrema derecha», asegura el candidato de Junts.
23:25
Los de Abascal logran 6 escaños, tres más que en 2019. Por Cristina Cándido. Lee la noticia completa
23:20
Junts ha perdido en las elecciones europeas la primera posición que obtuvo en 2019 en Cataluña, al lograr 430.830 votos, un 18,02%, frente a los 981.357 votos registrados en 2019, cuando tuvo un 28,63%. En 2019, con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont como cabeza de lista, Junts quedó en primera posición.
23:20
En Donostia gana el PSE con el 27,48% de los votos. Los socialistas suben casi 6 puntos respecto a las elecciones de 2019.
La segunda fuerza en estas elecciones en la capital guipuzcoana es EH Bildu, con el 23,84% de los votos.
El PNV cae a la tercera posición y refleja la misma tendencia a la baja que en el conjunto de Euskadi. Ha obtenido el 17,78% de los votos, en concreto 13.560 sufragios. La mitad de los que logró en 2019.
El PP sube 7,13 puntos en Donostia y alcanza el 15,13% del total de votos con 11.540 sufragios.
Podemos pierde 7,79 puntos y se queda en el 3,71% de los votos (2829 sufragios).
Sumar obtiene el 3,69% de los votos.
VOX crece 1,41 puntos en la capital guipuzcoana y logra 2.345 votos (3,07%).
La Agrupación Se acabó la fiesta suma 1.508 votos y se queda cerca del 2%
23:17
Se Acabó la Fiesta, la agrupación de electores encabezada por la controvertida figura de las redes, ha sacado la mitad de eurodiputados que Vox. Por Carlos Benito. Lee la noticia completa
23:15
Después de los primeros titulares que ha dejado la noche electoral europea, ahondamos en el análisis del resultados vascos.
EH Bildu gana con 227.911 votos, 4,23 puntos que en las anteriores elecciones de mayo de 2019. El PSE obtiene 225.084 votos y sube 6,95 puntos.
El PNV cae a la tercera posición con 194.532 votos y se deja 11,52 puntos. Pierde en concreto 186.045 votos, casi la mitad del resultado que obtuvo hace cinco años.
23:12
Asimismo, el PP sube cinco puntos en Euskadi y obtiene el 11,41% de los votos. Asimismo, Sumar ha logrado el 3,27% de los apoyos, Podemos convence al 3,19% de los votantes de Euskadi y VOX se hace con el apoyo del 2,68%.
23:12
Ciudadanos desaparece del Parlamento Europeo. «Teníamos confianza cierta de que estas elecciones podían ser un punto de inflexión. Pero los datos han sido malos. No lo esperábamos», ha asegurado el candidato de Ciudadanos, Jordi Caña, durante una rueda de prensa tras conocerse los resultados.
23:10
Los resultados que ha dejado la noche electoral en Euskadi son los siguientes:
EH Bildu y PSE han quedado separados por escasas décimas en un empate que se podría calificar de casi técnico. La coalición abertzale ha conseguido el 26,24% de los votos emitidos hoy y los socialistas el 25,92%. El PNV cae 11,52 puntos y obtiene el 22,40%.
23:10
Alvise Pérez, candidato de Se acabó la fiesta ha irrumpido en el Parlamento Europeo con tres representantes en unos comicios donde los socialistas quedan en segunda posición con 20 eurodiputados, seguidos de Vox con seis escaños y Ahora Repúblicas con tres.
23:09
Con el 99,87% de los votos escrutados, primeros datos de los comicios europeos. En Gipuzkoa gana EH Bildu con el 34,46% de los votos que se han emitido, seguido del PSE con el 23,92% de los sufragios y el PNV se queda con el 20,66% de las papeletas.
Por su parte, el PP se ha hecho con el 8,58% de los apoyos, Sumar con el 3,02%, Podemos aglutina el 3%, VOX 2,12% y 'Agrupación Se acabó la fiesta' 1,40%
23:04
El Partido Popular gana las elecciones con dos escaños de diferencia sobre el PSOE. Los populares consiguen 22 escaños, seguidos del PSOE con 20.
22:46
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acaba de llegar a Ferraz. No ha asistido a ninguna de las noches electorales de este año -gallegas, vascas y catalanas- pero sí estuvo en las europeas de 2019.
22:37
El primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, ha dimitido este domingo tras las elecciones europeas.
22:33
El partido Plataforma Cívica del primer ministro polaco, Donald Tusk, ha sido el más votado en las elecciones europeas en Polonia, con un 38,2 por ciento de votos, y se impondría así al partido Ley y Justicia (PiS), que obtendría un 33,9 por ciento de apoyo y perdería por primera vez en diez años unas elecciones, según un sondeo a pie de urna. El estudio de TVN24 sitúa en tercera posición a la conservadora Confederación Libertad e Independencia (11,9 por ciento), seguida de la Tercera Vía (derecha, 8,2 por ciento) y de la socialista Izquierda (6,6 por ciento).
21:52
El Partido Socialista de Portugal (PS) ha ganado las elecciones europeas con un estrecho margen sobre la gobernante coalición Alianza Democrática (AD), según las encuestas a pie de urna difundidas tras el cierre de urnas. El sondeo publicado por la televisión pública, RTP, y elaborado por la Universidad Católica otorga al PS entre un 28 y un 34 por ciento de votos, seguido de AD (28-33 por ciento).
21:42
José Antonio Fúster, portavoz nacional del partido de Abascal, ha valorado positivamente el avance de las fuerzas de extrema derecha al que apuntan las encuestas y que ya tiene consecuencias en Francia. «En ese avance Vox ha actuado como un pegamento esencial durante estos años para unir muchísimas voluntades en muchos enemigos comunes. Tenemos diferencias, no todos los partidos son iguales en España o Alemania, pero tratamos de armonizar en los problemas que son comunes», ha afirmado. Sobre la victoria de Le Pen, ha señalado que «lamenta la desolación de Macron» e invita a otros a seguir el mismo camino. «Para nosotros sería maravilloso que hubiera elecciones para dar la voz, el voto y la palabra a todos los españoles».
21:30
Primera consecuencia de la noche electoral europea: Emmanuel Macron disuelve la Asamblea y convoca legislativas para el 30 de junio y el 7 de julio, con su partido arrollado por la extrema derecha de Le Pen. La misma extrema derecha que es segunda fuerza en Alemania. Los grandes de Europa viran y lo hacen hacia posiciones más duras contra las políticas verdes o en materia de inmigración. Y será la derecha clásica la que tendrá que resolver la orientación de los pactos.
21:19
El presidente galo anuncia la medida tras los sondeos de las elecciones europeas, que dan al partido de Le Pen el doble de votos que a la formación del mandatario y sus aliados. Por Beatriz Juez Lee la noticia completa
21:17
En la sede del PSOE hay buenas sensaciones. La dirección del partido ha habilitado una sala para que los militantes puedan participar de la noche electoral y, en previsión de que los simpatizantes se arremolinen en las calles, también han instalado focos y altavoces. La cabeza de cartel, Teresa Ribera, que está arropada por un buen número de ministros, será la encargada de valorar los resultados. La duda es si Sánchez también se acercará a Ferraz. No lo ha hecho en el resto de elecciones de este primer semestre del año, todas autonómicas, pero sí lo hizo en las europeas de 2019, en las que se anotó un sólido triunfo.
21:14
En Génova 13 ya se encuentran algunos de los principales dirigentes populares: Cuca Gamarra, González Pons, Alicia García, Elías Bendodo… y la propia candidata, Dolors Montserrat. Todavía no ha hecho acto de presencia Alberto Núñez Feijóo, presidente de los populares.
21:08
Emmanuel Macron ha disuelto la Asamblea Nacional y ha convocado elecciones legislativas tras la derrota de su partido ante Le Pen en las elecciones europeas.
21:05
El independentismo catalán sigue en caída libre. Puede registrar su peor resultado desde 2009.
20:51
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, realizará el seguimiento de la noche electoral del 9J en la sede del Ministerio de Trabajo mientras que la cúpula de Sumar está ya en el Espacio Larra de Madrid, la sede de facto de la coalición, donde analizarán el recuento de los resultados electorales.
20:47
Jordan Bardella, cabeza de lista de Agrupación Nacional de Marine Le Pen, pidió hoy al presidente francés Emmanuel Macron que “tome nota” de los resultados electorales y disuelva la Asamblea Nacional tras la histórica victoria de este partido de extrema derecha en las elecciones europeas.
“Los franceses han anunciado su veredicto y este es sin apelación”, consideró Bardella en un breve discurso en la sede de campaña de su partido. “La distancia inédita entre la mayoría presidencial y el primer partido de la oposición se traduce en una desaprobación hiriente y un rechazo de la política de Emmanuel Macron”, opinó Bardella.
20:42
Teresa Ribera ha llegado a la sede nacional del PSOE para seguir el escrutinio de los comicios celebrados este domingo y se ha mostrado optimista respecto al resultado, al señalar que cree que se ha producido una «remontada» respecto a las previsiones de hace unos meses. «Hace tres meses estábamos a no se cuantos puntos, así que remontada ha habido seguro», ha señalado en declaraciones a los medios antes de entrar a la sede del PSOE, aunque ha pedido esperar a que se lleve a cabo el conteo de votos para ver qué resultados arroja y cómo queda la composición de la nueva Eurocámara y que no se producirá hasta las 23.00 horas, momento en que cierran las urnas en Italia.
20:41
El PPE ganaría las elecciones europeas con 22 eurodiputados, según la estimación del Parlamento Europeo para España. El Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas quedaría segundo con 20 representantes. En concreto, mientras el Partido Popular ganaría las elecciones con el 32,40%, seguido del PSOE con el 30% de los votos. Vox quedaría en tercera posición con el 10,40%, mientras Sumar y Podemos quedarían en cuarta y quinta posición, respectivamente.
20:37
Empate casi técnico entre el PSE y el PNV, 27,2% y 27,1% respectivamente, en las elecciones europeas en Euskadi. Así lo avanza la encuesta de Sigma-2. De esta forma, la jeltzale Oihane Agirregoitia lograría mantener el escaño de su formación.
EH Bildu, con Pernando Barrena como cabeza de lista, lograría el 19,1% de los votos, mientras que Javier Zarzalejos (PP) llegaría al 13,5%.
De confirmarse los resultados, los socialistas subirían 8,2 puntos con respecto a las últimas elecciones de 2019 -recordar que en aquella ocasión los comicios europeos coincidieron con las municipales y forales- y los jeltzales sufrirían un revés al bajar 6,8 puntos.
20:33
La extrema derecha arrasó hoy en las elecciones europeas en Francia, según las primeras estimaciones del instituto Ifop-Fiducial para el diario Le Figaro y las cadenas TF1 y LCI al cierre de los colegios electorales galos. Los franceses sancionaron duramente al partido del presidente Emmanuel Macron en unos comicios europeos marcados por una fuerte participación electoral.
Agrupación Nacional, cuyo cabeza de lista es el ultraderechista Jordan Bardella, obtendría un 32,4% de los votos, seguido de lejos por Renacimiento, el partido de Macron, con un 15,2% de apoyos. El partido de Marine Le Pen y Bardella obtendría más del doble de puntos que el partido presidencial y sus aliados.
El Partido Socialista-Plaza Pública, con un 14,3%, se situaría en la tercera posición a corta distancia de los macronistas, a la espera de conocerse los resultados electorales definitivos.
20:24
A los partidos les esperan casi tres horas de nervios y cautela. Las encuestas han inoculado una suerte de ‘síndrome del 23-J’ en el PP, que ya no arriesga pronósticos tras la frustración en que cayó en las últimas generales. El CIS vuelve a jugarse esta noche su ya erosionada credibilidad bajo el mandato de José Félix Tezanos: es la única encuesta que ha dado ganador al PSOE hasta el decisivo contraste con las urnas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.