Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 9 de junio 2024, 23:51
Pernando Barrena (Pamplona, 1965) es un histórico de la izquierda abertzale y uno de sus rostros públicos más destacados durante el último cuarto de siglo. El número dos de la lista de Ahora Repúblicas –la plataforma en la que van EH Bildu, ERC, BNG y Ara Més– lo ha sido prácticamente todo y ha tenido un papel relevante en todos los movimientos estratégicos realizados por la formación liderada por Arnaldo Otegi. Siempre ha formado parte de su núcleo duro.
Su sintonía con el coordinador general de EH Bildu es total. Ambos protagonizaron las conversaciones secretas que se prolongaron durante cinco años en el caserío Txillarre de Elgoibar conJesús Eguiguren y Francisco Egea previas a la tregua de ETA de 2006. Para entonces ya formaba parte de la dirección de Batasuna y había sido cabeza de lista por Euskal Herritarrok alParlamento navarro.
Pasó dos años en prisión preventiva dentro del proceso abierto por Baltasar Garzón contra la cúpula de la izquierda abertzale por sus vínculos con ETA y en 2013 se convirtió en uno de los portavoces de Sortu, recién legalizado. En 2019 fue designado europarlamentario.
Idoia Mendia (Bilbao, 1965) se estrenará en el Parlamento Europeo tras una dilatada trayectoria en la política vasca, donde ha pasado por casi todas las etapas y escalones. Fue concejal en Barrika, parlamentaria, portavoz del Gobierno vasco, consejera, vicelehendakari y secretaria general del PSE-EE. Dejó la dirección de los socialistas vascos en 2021 tras siete años en el cargo, un tiempo en el que le tocó tapar las vías de agua que se habían abierto tras la irrupción de Podemos y las tormentas que llegaban desde Ferraz.
Para Mendia, Europa es un destino querido y deseado. Siempre recuerda que el viaje que realizó a mediados de los noventa a Amsterdam para completar sus estudios fue vital en su trayectoria personal. Como número diez en la lista encabezada por Teresa Ribera, durante la campaña se ha esforzado en reivindicar la necesidad de una Europa fuerte que sea capaz de enfrentarse a los retos que se avecinan.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto y procedente de una familia nacionalista,Mendia ha alertado sobre el peligro que supone el avance de las formaciones de ultraderecha en toda Europa.
Oihane Agirregoitia (Bilbao, 1980) es un buen ejemplo del perfil que el PNV ha buscado en los últimos tiempos para encabezar sus listas, sacudirse la imagen de partido envejecido e impulsar el relevo generacional en las instituciones: mujer, joven pero, como se decía hace unos lustros, sobradamente preparada. Desconocida para el gran público pero curtida en la política municipal y con una notable preparación académica –tiene dos ingenierías, Electrónica Industrial y Organización Industrial, ambas en Deusto–, Agirregoitia cosechó un fuerte apoyo de las bases en el proceso interno para elegir a la cabeza de lista que sustituirá a la veterana Izaskun Bilbao, el rostro jeltzale en Bruselas durante los últimos quince años.
Concejal en el Ayuntamiento de Bilbao desde 2011, ha pasado por las áreas de Salud y Consumo, Igualdad, Cooperación Internacional y Ciudadanía, y Juventud y Deporte. En la última legislatura, al frente de Participación Ciudadana e Internacionalización, gestionó los fondos Next, cuya gestión autonómica ha defendido en campaña, igual que dar voz a las «naciones sin Estado» en el proyecto europeo.
Javier Zarzalejos (Bilbao, 1960) cumplirá su segunda legislatura en el Parlamento Europeo tras ser elegido por primera vez en 2019. Que haya concurrido como número seis en la lista encabezada por Dolors Montserrat demuestra hasta qué punto es un pata negra del Partido Popular y un dirigente con una notable ascendencia interna. Siempre se le ha considerado como uno de los principales referentes ideológicos del PP.
De hecho, fue uno de los hombres de confianza de José María Aznar, quien le nombró secretario general de la Presidencia durante los ocho años que estuvo en la Moncloa. Luego pasó a dirigir Faes, el laboratorio de ideas de los populares.
Zarzalejos se ha destacado por sus críticas al populismo y al Gobierno de Pedro Sánchez. Pero si ha habido una cuestión en la que ha demostrado su total beligerancia, esta ha sido el acercamiento entre el PSOE y la izquierda abertzale durante los últimos tiempos.
Defensor acérrimo de la memoria y la dignidad de las víctimas del terrorismo,Zarzalejos se ha esforzado por llevar su voz a las principales instituciones de la UniónEuropea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.