Secciones
Servicios
Destacamos
Desde los bravos exploradores que surcaron los océanos llevando la humanidad a la Edad Moderna, pasando por Dominique-Joseph Garat, el ministro de Justicia que informó a Louis XVI que iban a guillotinarlo, llegando hasta el redactor de la declaración universal de los derechos humanos ... René Cassin, los vascos hemos hecho aportaciones decisivas a la identidad europea. Geográfica y genuinamente occidentales, nos hemos empeñado en ser protagonistas de la construcción continental.
No parece que estemos haciendo honor a esos precedentes. Los numerosos clivajes y retos a los que se enfrenta la Unión Europea se han reflejado de manera precaria durante toda la legislatura y toda la campaña. Los partidos vascos no han sido capaces de hablar ni del modelo social europeo, ni de la armonización fiscal, ni de la profundización de la democracia, ni de una geopolítica seria.
Los resultados son variados, pero no para todos los gustos. Le Pen ha ganado con autoridad en Iparralde, hecho sin precedentes por lo grave, pero también porque el electorado vasco ha votado en consonancia con el francés. En Nafarroa el PSOE ha obtenido una brillante victoria, aunque el PP ha sacado su músculo acercándose al empate técnico.
El comportamiento electoral en la CAV ha roto la tendencia general europea y la izquierda, en todas sus versiones, ha obtenido uno de los mejores resultados, sino el mejor, de todo el continente. La sociedad vasca le ha dado la victoria a EH Bildu. Hay mucho que comentar sobre esta victoria, fruto de la lealtad electoral y del buen trabajo realizado por la formación abertzale los últimos años, que se mantiene en un estado de luna de miel permanente con su electorado. El PSOE ha obtenido un magnífico resultado, ha sabido movilizar el voto y ha adelantado a su socio de gobierno, con una derivada para las negociaciones de cara a formar el Gobierno vasco.
El PNV ha sufrido una derrota dolorosa. No por previsible ha sido menos impactante. Pierde 11,5 puntos, y profundiza en el desgaste de la marca. Ahora, la reestructuración institucional, de la mano de Imanol Pradales, como el debate estratégico que debe abordar desde este otoño, los realizará con más presión si cabe. Mantener la europarlamentaria es todo un alivio, pero no suficiente para respirar.
La abstención, por fin, nos deja un mensaje implícito: urge un discurso europeo desde una mirada vasca. Especialmente por parte de quienes trabajan para transformar la naturaleza de la Unión Europea y hacerla más parecida a sus ideales. Europa, necesitada de colosales cambios, no puede permitirse el lujo de un debate ausente. A su vez, las legítimas aspiraciones vascas no pueden ni deben renunciar a introducir la lógica europea en su política cotidiana. Parte de la deliberada espantada ciudadana de las urnas se debe a esta carencia estructural. Los partidos tienen un lustro por delante para reconducirlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.