Secciones
Servicios
Destacamos
C. R. Vidondo
Martes, 11 de junio 2024, 06:26
La coctelera de cifras, porcentajes y recuentos de votos que han dejado los comicios europeos de este pasado domingo permite extraer ahora diversas conclusiones para amenizar esta 'resaca' electoral. La primera, que la victoria de EH Bildu -seguida muy de cerca por el PSE- ha teñido definitivamente el mapa de Gipuzkoa de color verde, ganando en 81 de los 88 municipios que conforman el territorio y consolidando así el ascenso que los independentistas vienen mostrando en cada una de las citas con las urnas que se han celebrado tras la pandemia.
Por otro lado, que el guipuzcoano ha priorizado el voto útil en beneficio del PSOE, provocando el desplome de un PNV que ha visto cómo se han disuelto la mitad de sus votantes, a excepción de Albiztur donde aún mantiene su bastión. Entre estos y otros datos, los comicios europeos nos han dejado algunas curiosidades que se descubren al ampliar el foco sobre cada una de las localidades.
1
Mientras que en las pasadas elecciones europeas de 2019 el PNV fue la lista más votada en tres de los ocho municipios con más población (por encima de los 20.000 habitantes), los jeltzales han desaparecido ahora de estos primeros puestos. Y lo hacen a costa de un PSOE que se ha beneficiado del voto útil en San Sebastián, Irun y Eibar, tres de las principales poblaciones donde ha mejorado además su porcentaje de votos.
También lo hace EH Bildu, que revalida su victoria en Errenteria –aunque con muy poca diferencia sobre los socialistas–, y también en Hernani y Arrasate. En Tolosa, también desbanca al PNV con contundencia.
2
El contundente triunfo de EH Bildu en Euskadi y en Gipuzkoa se ha traducido también a nivel 'micro'. La curiosidad de la jornada se dio en Orexa, donde el 100% de los votos fueron para la formación independentista. Y es que 56 de los 58 vecinos que acudieron a las urnas introdujeron la papeleta de los abertzales, mientras que las de dos de ellos se contabilizaron como votos nulos.
Una circunstancia que supera lo acontecido en 2019, cuando solo cuatro vecinos votaron diferente (PNV), y que no se ha repetido en ningún otro municipio de la CAV.
3
El crecimiento del PSE ha relegado al PNV a mero espectador del mapa político guipuzcoano, donde ha conseguido por primera vez en la historia teñir de rojo más municipios que los jeltzales. Los socialistas se han hecho con cinco municipios (Eibar, Zumarraga, Donostia, Lasarte-Oria e Irun), por los dos que han mantenido los nacionalistas (Hondarribia y Albiztur).
Un 'sorpasso' que se valora especialmente habida cuenta de que en las más recientes autonómicas, el PSOE no consiguió ser la lista más votada en ninguna localidad de Gipuzkoa. Sí lo hizo en las generales de 2023, pero no fue suficiente como para colocarse por encima de los nacionalistas.
4
Con 56 papeletas, el municipio de Tolosaldea es el único en el que el PNV ha ganado con total autoridad, situándose siete puntos por encima de la segunda fuerza (Bildu), que sin embargo ha conseguido reducir sus diferencias. Una rara excepción que hacen de este un oasis jeltzale en el centro geográfico de Gipuzkoa rodeado por territorios abertzales.
Resistir este bastión es más celebrado aún si cabe teniendo en cuenta que el PNV apenas ha conseguido mantener Hondarribia por una diferencia de tan solo 3 puntos sobre Bildu. El municipio bidasotarra, que históricamente forma parte de la hegemonía verde, ya se perdió frente a la plataforma Abotsanitz en las forales de 2023.
5
Desde las autonómicas de 2020 a esta parte, la localidad con mayor tasa de abstención venía siendo Berrobi con una participación que apenas superó el 50% tanto en las últimas autonómicas de abril como en las generales de 2023. En esta ocasión, los vecinos del municipio que menos han acudido a las urnas han sido los de Belauntza, donde solo se ha alcanzado un 38,57% de participación: 81 belauntzarras acudieron al colegio electoral, mientras que 129 se abstuvieron de hacerlo.
Por el lado contrario, y aunque la caída de la participación en estas europeas es generalizada en todo el Estado, el único municipio guipuzcoano donde ha crecido ha sido en Baliarrain, donde acudieron a las urnas 8 vecinos más que en 2019 (un 4%).
6
Vox ha subido en Gipuzkoa con 5.925 votos en estos comicios, casi tres mil más que en las europeas de 2019, asentándose como séptima fuerza política en el territorio tras Sumar y Podemos. Si en 2019 el partido de ultraderecha no recibió ni una sola papeleta en al menos 20 municipios guipuzcoanos, en esta ocasión han sido 13 de los 88 donde no se les ha votado: Errezil, Leaburu, Zerain, Abaltzisketa, Orendain, Elduain, Arama, Altzaga, Gaztelu, Beizama, Baliarrain, Gaintza y Orexa.
Crece Vox y este cambio de tendencia resulta especialmente llamativo en Irun, donde ha aumentado casi tres puntos en porcentaje de voto (4,71%); en Irura, donde ha cuadriplicado el número de papeletas (de 4 a 21); y en Ataun, donde ha pasado de no recibir ni un solo voto, a tener ahora seis.
7
Se Acabó la Fiesta, el partido de Alvise Pérez, no cuenta con un programa electoral claro más allá de las proclamas de su líder a través de redes sociales, pero parece que su discurso convenció a casi 4.000 guipuzcoanos para entregarle su voto. La mayoría del apoyo electoral vino de Donostia, donde 1.508 votantes introdujeron la papeleta de SALF. A ellos se sumaron además el más de medio millar de irundarras y los 232 errenteriarras.
Si en Buruntzaldea Luis 'Alvise' ha aglutinado buena parte de sus votos, especialmente en Lasarte-Oria (149), en el interior el dato llamativo llega de Irura donde les votaron 14 vecinos, Ibarra (13) y Zizurkil (12).
8
Hasta 31 votos consiguió la Falange Española de las Jons en Gipuzkoa, un tercio de ellos en San Sebastián; 30 el Partido Regionalista del País Leonés; y 34, Juntos por Extremadura. Y de todas estas candidaturas, la que mayor representación recibió fue la de los Piratas Europeos, cuyos votos ascendieron hasta los 149 gracias a los votos de donostiarras e irundarras.
La curiosidad con la que cerramos esta radiografía es la del apoyo que un centenar de errenteriarras brindaron al Partido Andalucista. Un resultado que habrá que revisar ya que el Partido Socialista va a reclamar su escrutino. Según los socialistas las columnas están seguidas y aparecen 105 votos al Partido Andalucista y 0 al PSOE lo que les ha llevado a sospechar que puede haber un error en el recuento. Las mismas fuentes explican que algo similar ha ocurrido en Zumarraga donde en una mesa dan 90 votos a Junts y 0 al PSOE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.