- No es política, es San Sebastián. ¿No es usted político y se presenta por un partido?
- Reconozco la contradicción del mensaje, pero es una contradicción buscada. Quiero lanzar la idea fuerza de que ante el ruido, ante la política descorazonadora y poco edificante de insultos, de tirarse los trastos, yo quiero preservar el debate sobre San Sebastián. Rechazo una manera viejuna de hacer política.
- ¿Considera a su partido un lastre, una mochila llena de piedras?
- Entiendo que alguien pueda pensarlo así. Pero el ejemplo dado hace muchos años en esta ciudad, desde Gregorio Ordóñez, que nos llevó hasta jugarnos la vida, nos permite ir con la cabeza muy alta perteneciendo al PP. Quiero decirle a la gente que, por encima del PP, tengo un proyecto para San Sebastián. Aspiro a que confíe en mí gente que pueda estar lejos de las siglas del PP, pero que coincide en una idea y en un estilo de hacer ciudad, intentando emular lo que hizo Gregorio Ordóñez en su día, incluso lo que consiguió hacer Odón Elorza, dos personas diferentes que anteponían la ciudad por encima de sus siglas.
- Hay una parte del partido que no le traga ¿Y viceversa?
- Es la vida.
- El PP llegó a ganar las elecciones municipales de 1995 en San Sebastián ¿dónde y por qué se les han ido los votantes? ¿Se ha quedado el PNV con todo?
- El PNV nos ha hecho mucho daño, es verdad. Han pasado muchas cosas en Euskadi y San Sebastián. En poco más de 20 años han ganado aquí PP, PSE, Bildu y PNV. Esto abre una ventana de oportunidad y demuestra que el voto en unas municipales es muy singular. La mayoría de la gente cuando llegan las municipales piensa solo en clave local. Quizás no hemos conseguido tocar esa tecla desde Gregorio Ordóñez. Yo quiero recuperar esa opción.
- Ha sido concejal en Irun y lleva 16 años viviendo en la ciudad. ¿Qué quiere aportar?
- Un toque de ambición en la gestión municipal. Un nuevo estilo, que creo que engarza mejor con el espíritu emprendedor de la ciudad. Veo en la ciudad que hay mucho talento. Quiero impulsar ese talento, ser cómplice de esa gente con talento para aportar ideas. Vengo con un ímpetu y unas ganas que quienes llevan años en el Ayuntamiento creo que han perdido. El Ayuntamiento de San Sebastián se tiene que parecer un poco más a la gente con talento de la ciudad.
- ¿Le hemos oído cosas sobre Amara pero poco sobre otros barrios, ¿qué propuestas trae?
- El otro día estaba en Altza con una vecina y los problemas de movilidad vertical son una necesidad a resolver. Hay que incorporar la bici eléctrica a las zonas altas. El mantenimiento y la limpieza son necesidades comunes a todos los barrios. Amara va languideciendo comercial y urbanísticamente. Y hay problemas de mantenimiento y transporte dentro de Egia.
«Si el Paseo de La Concha estuviera en Bilbao los coches se habrían soterrado ya»
«Auditz Akular debe ser un 'Miramon del siglo XXI' con 'startups' y pisos para jóvenes»
- Dice que es difícil innovar con el PGOU ¿Qué propone en materia de vivienda?
- Salir de esta languidez en la que está sumida la política urbanística. El precio de la vivienda es un fenómeno crónico. Sería un mentiroso si dijera que con determinadas políticas va a bajar el precio. Pero hay que dar alternativas a quienes no tienen determinados niveles de renta. La obsesión es dar respuesta a los jóvenes y a la gente mayor, permitiendo a estos dividir sus viviendas, y ofrecer nuevos modelos para los jóvenes en parcelas dotacionales.
- ¿Vivienda compartida?
- Por ejemplo. Hay que apostar por nuevos modelos para permitir la emancipación. Conozco las dificultades que hubo para gestionar Auditz Akular. Hoy hay que cambiar el enfoque para hacer un polo empresarial de 'start ups', un Miramón del siglo XXI que permita un mix en el que se complementen empresas innovadoras y viviendas para jóvenes. En Antondegi, tres cuartos de lo mismo.
-
Personal
Nació en Irun hace 43 años, vive en pareja y tiene 3 hijos. Reside en San Sebastián desde hace 16 años.
-
Profesional
Licenciado en Derecho por la UPV.
-
Aficiones
Le apasiona la poesía, la arquitectura, el cine (especialmente Woody Allen), la música (fan de Joaquín Sabina) y el deporte (gym y running). Ha escrito dos libros 'Sin Complejos' y 'Maldito (des)amor'.
-
Política
Se afilió al PP con 17 años, deslumbrado por la figura de Gregorio Ordóñez. Es presidente del PP de Gipuzkoa desde 2009 y portavoz del PP en el Parlamento Vasco.
- Propone un nuevo pabellón multiusos ¿qué hacemos con Illunbe y sus espacios exteriores?
- Me sorprende la torpeza en relación a este ámbito. Illunbe es una patata caliente que han resuelto de la manera menos inteligente, cuando la propia UTE reconoce que esto es un fracaso. Cambiemos el enfoque. Propongo que apostemos por vivienda para jóvenes en el entorno exterior de la plaza de toros, que convierta Illunbe no en un espacio comercial sino residencial para jóvenes, vinculado con Miramón. El pabellón multiusos para mí es fundamental. Propongo sustituir el Atano y el Gasca porque son dos infraestructuras que se han quedado obsoletas. Creo que con su modernización mediante un nuevo pabellón multiusos permitiremos que San Sebastián vuelva a estar en el circuito de conciertos musicales, lograremos que los clubes masculinos y femeninos tengan unas instalaciones acorde a sus necesidades y que se genere además un espacio tractor para el barrio, que dote a Amara de un nuevo polo de atracción para el comercio y la hostelería. No será un pabellón solo para hacer deporte y conciertos, sino una referencia para el propio barrio. Si este pabellón se hace en Illunbe la gente irá allí sin tocar Amara y se trata de que lo que hagamos tenga un retorno también para el barrio.
Hablar (y que le escuchen a uno) en medio del ruido
Borja Sémper, aficionado blanco, asegura que no sufrió el domingo al ver perder al Real Madrid con la Real porque «siempre quiero que triunfen los txuriurdin, sobre todo las chicas». Su fin de semana ha sido frenético, tras participar el sábado por la noche en Madrid en un programa de la Sexta y tomar parte en la Carrera contra el Cáncer el domingo por la mañana en Donosti. Un chapuzón en La Concha le puso las pilas para afrontar lo que queda de campaña. Preguntamos al candidato si cantar en los vídeos electorales le viene de familia o es que le va la marcha. «Trato de comunicar de otra manera. El vídeo sobre Amara ha permitido que se hable de este barrio en una gran cadena nacional en prime time. Intento reflejar cómo soy, alguien que cuenta las cosas serias de forma desenfadada. Es la manera en la que me siento cómodo. Me viene de familia porque mi padre y mis tíos fueron músicos, pero, sobre todo, es por una vocación por desdramatizar la comunicación política, hacerla más amable. No me voy a meter con mis rivales, no voy a insultar, tengo que contar lo que opino de una forma original para que se me escuche en medio de la vorágine y el ruido».
- ¿Cómo costeamos todo esto?
- Hay un gran déficit en la ciudad de pedir la colaboración de otras instituciones para financiar infraestructuras. Hay que incorporar a la iniciativa privada. En otros sitios de Europa un estadio o pabellón de estos viene acompañado de una gran firma. Hoy en día es impensable que la administración pública afronte en solitario inversiones de 15-20 millones de euros.
-¿De verdad cree que es factible convertir el palacio Miramar en una franquicia del Louvre o el Moma?
-Una franquicia no, una delegación. Hay que romper la estacionalidad cultural. La ciudad tiene una oferta cultural extraordinaria sobre todo en primavera-verano. Yo quiero que en invierno pasen cosas de envergadura en la ciudad en materia cultural. Podemos impulsar un gran festival internacional de literatura que convierta a San Sebastián en referente europeo durante 15 días. Miramar tiene un potencial increíble para mostrar obras pictóricas de nivel mundial.
-¿Es necesario cerrar el Centro, como han hecho grandes capitales, al tráfico de coches?
-No. No creo que las soluciones radicales. El peatón y la bici deben ganar espacio pero creo que es un despropósito cerrar el tráfico a los coches. Ahora bien, entre el peatón y el coche, apuesto por el peatón. Algunos me dicen sobre el soterramiento del tráfico en el paseo de La Concha que sería una pena 'con lo bonito que es llegar a San Sebastián en coche y ver La Concha'. Sin duda, pero mucho mejor es disfrutar de ese paseo en plenitud y poder organizar un concierto en verano y poder tener juegos infantiles. Es un proyecto irrenunciable, que ya han defendido varios partidos y candidatos, una obra que no es cara porque queremos incorporar a otras administraciones, desde Costas, Gobierno Vasco o Diputación. Si el paseo de La Concha estuviera en Bilbao hace tiempo que los coches irían por el subsuelo. En esa obra el Ayuntamiento solo se encargaría de la adecuación del palacio Miramar. Sería una operación conjunta.
-¿Que hacemos con el miniaeropuerto que tenemos? ¿Es suficiente, negociamos nuevos vuelos con compañías 'low cost', ampliamos la pista o asumimos que Loiu es nuestro aeropuerto?
-Me niego a aceptar esto último. Loiu es el aeropuerto de los donostiarras para algunos desplazamientos. ¿Tenemos una infraestructura y resulta que la miramos con desdén?. No acepto que con el atractivo que tiene esta ciudad no podamos tener conexiones con París, Londres, Roma o Amsterdam. Hay que apostar decididamente por el aeropuerto. Sabin Etxea puede tener vocación de que todo lo importante en Euskadi pase por Bilbao, lo que no entiendo es que aquí se acepte esa consigna. Hay un modelo según el cual Bilbao es la gran capital en torno a la que se prioriza todo y los demás nos quedamos con las migajas.
-¿Qué haría con el Bellas Artes?
-Es una propiedad privada. Llegaría a un acuerdo de permuta. El Bellas fue el primer cinematógrafo de España. Convirtámoslo en una especie de referencia durante todo el año del Zinemaldi para que no solo sea un museo estático sino un lugar donde pasen cosas en torno al cine: encuentros, charlas, conferencias, congresos complementarios al festival. Incorporemos al Gobierno Vasco, al Estado y a la Diputación.
-¿Una propuesta que aún no haya desvelado?
-Hay miedos o vértigos que denotan falta de ambición en Sagüés. Dotemos a la zona de un equipamiento que nos convierta en referencia en cuanto al surf y el medio ambiente, y permitamos un espacio para celebrar conciertos en verano con una moderna y atractiva 'skate plaza'. Todo es compatible, lo tengo medido y está trabajado con arquitectos. Y no renuncio a la pasarela de Monpas, un proyecto interesantísimo.
1. ¿Un lugar en Donostia al que lleva a sus amigos que vienen de fuera?
Ver la ciudad desde Igeldo.
2. ¿Qué copiaría de otra ciudad?
Modelos de movilidad, como la moto eléctrica.
3. ¿Playa o montaña?
La combinación de las dos.
4. ¿Cómo se desplaza por la ciudad? A pie fundamentalmente y en transporte público. Vivo en el Centro y para ir a la sede, que la tengo en Amara, suelo coger el 28. Y en verano en bici.
5. ¿A favor del Topo/Metro?
Sí, a favor. Además es una realidad incontestable ya.
6. ¿Rechaza o sigue las redes sociales?
Tengo una relación de amor/odio. Mi preferida es Instagram, sin duda, por la amabilidad y el tono que hay. No es el lodazal de Twitter.
7. ¿Qué hace para conciliar con la familia?
Aprovecharme de la generosidad de mi pareja.
8. De la TV no se pierde...
Las series. Intentamos ver todas. Últimamente vemos Collateral en Netflix.
9. ¿Qué tipo de música escucha?
También muy variada. Ahora mismo me gusta mucho Izaro. Es una cantautora que canta en euskera, en inglés, y en castellano. Y el último disco se llama 'Eason' y habla mucho de San Sebastián.
10. ¿Último libro que ha leído?
Aunque ya había leído mucho de su obra, la 'Antología poética' de Karmelo Iribarren.
11. Un concierto de música al que le gustaría acudir.
Joaquin Sabina, en el nuevo pabellón multiusos de la ciudad.
12. Si no fuera política sería...
Me hubiera encantado ser arquitecto.
13. Cuando lo deje, qué hará (silencio larguísimo).
Es una buena pregunta. ¿Profesionalmente o en general? Lo primero que haré será, probablemente, lamerme las heridas.
14. ¿Qué le quita el sueño?
La salud de mis hijos.
15. Convénzame en pocas palabras de que le vote.
Aunque soy consciente de que no tengo todas las respuestas, estoy dispuesto a contar con tu opinión para resolver mis dudas y contribuir a resolver los problemas de la ciudad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.