![Elecciones municipales 2019: los diez datos más curiosos que dejan estos comicios](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201905/27/media/cortadas/votos-k7o-U80319862175Io-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Elecciones municipales 2019: los diez datos más curiosos que dejan estos comicios](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201905/27/media/cortadas/votos-k7o-U80319862175Io-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
¿Qué votan las poblaciones con más paro? ¿Cuál es la primera fuerza en localidades con mayor tasa de inmigración? ¿Dónde está VOX en Gipuzkoa? Estas son algunas de las preguntas a las que damos respuesta a continución tras haber analizado algunos de los datos ... más significativos que nos dejaron las elecciones forales y municipales en Gipuzkoa, donde se votó a favor de la continuidad.
El PNV ganó este domingo las elecciones a las Juntas Generales, mientras EH Bildu quedó en segunda posición. La victoria fue holgada, tras una noche electoral donde PNV y EH Bildu se fueron turnando durante la primera parte del escrutinio en la primera posición. En los comicios municipales, los jeltzales también ganaron pero acusaron el repunte de EH Bildu, que se impuso en 49 plazas y recuperó una decena de municipios como lista más votada.
1
EH Bildu gana en los municipios con más paro
En las diez localidades con mayor tasa de paro de Gipuzkoa, EH Bildu ha conseguido el mayor número de votos. En 9 de los 10 municipios con una tasa de paro superior al 16%, la coalición abertzale ha conseguido mayor representación. En Pasaia, la localidad con más paro de Gipuzkoa, han obtenido 6 concejales, gracias al voto de 2.382 ciudadanos (32,11%). El PSE le ha seguido, al repetir 5 escaños, tras reunir 1.822 papeletas (24,56%). Solo en Berrobi, los socialistas han revalidado la mayoría absoluta que consiguieron en las elecciones de 2015 y mantienen los siete concejales.
2
Las agrupaciones locales vencen donde hay menos parados
Sin embargo, en las localidades con menor tasa de paro de Gipuzkoa los datos muestran que las formaciones más votadas han sido las agrupaciones locales de electores. En concreto, en seis de los diez primeros municipios donde el paro no llega al 4%.
3
Bildu, la primera fuerza en las localidades guipuzcoanas con mayor tasa de inmigración
Ordizia, Zaldibia, Alegia y Amasa-Villabona son cuatro de las cinco localidades guipuzcoanas con mayor tasa de inmigración y en todas ellas, la primera fuerza en estas elecciones ha sido EH BIldu. Como en toda norma, aquí también hay una excepción. En este caso es Beasain, donde el PNV mantiene su hegemonía.
Nota: La tasa de inmigración recoge los datos de inmigrantes regulares según el INE
4
Catorce localidades cambian de lista más votada
En 14 de los 88 municipios guipuzcoanos han cambiado de lista más votada en los comicios de este domingo. En once de ellas, el cambio de color viene dado al convertirse Bildu en primera fuerza por delante del PNV. El PSE por su parte logra Berrobi y Larraul, localidades donde era la única plancha, pero pierdo Albiztur al irrumpir la plataforma vecinal.
Bergara En 2015 ganó el PNV con el 43,98% de los votos y 8 concejales, pero este domingo Bildu, que fue segunda hace cuatro años, ha logrado el sorpasso con 48% de los votos, 9 puntos más que en 2015
Pasaia Bildu se convierte en la fuerza más votada cuatro años después con el 32% de los votos. En 2015 fue tercera. El PSE, que fue la lista más votada hace cuatro años, mantiene sus cinco concejales pero su porcentaje de votos baja 3 puntos respecto a los anteriores comicios
Zumaia En 2015 el PNV fue la lista más votada por delante de Bildu. La diferencia entre ambas formaciones fue de 75 votos. Este domingo, la coalición abertzale ha superado a los jeltzales por 574 votos
Ordizia Se repite la misma situación que en Zumaia. El PNV ganó en 2015 por 82 votos, pero Bildu le ha adelantado en estos comicios por 146 sufragios.
Deba Bildu ha sido la lista más votada al lograr el 42,3% de los apoyos, mientras que DA, que ganó las pasadas municipales ha caído diez puntos (del 39% en 2015 al 29% en 2019) y ha perdido un concejal.
Lezo Bildu supera al PNV como fuerza más votada aunque ambos logran 6 concejales, tal y como ocurrió en 2015, aunque entonces, los jeltzales superaron a la coalición abertzale como lista más votada por una diferencia de 45 votos.
Orio La coalición abertzale aumenta en nueve puntos su porcentaje de votos y supera al PNV como lista más votada.
Villabona Bildu gana 388 votos más que en 2015 lo que le permite ser la lista más votado en detrimento del PNV que pierde 229 votos.
Zestoa Bildu le gana la partida al PNV y vuelve a ser la fuerza más votada con el 55% de los votos, nueve puntos más que hace cuatro años.
Idiazabal La coalición abertzale se convierte en la primera fuerza por delante de la plataforma vecinal y suma seis concejales, dos más que en 2015.
Irura Nuevo sorpasso a favor de Bildu, que se convierte en la lista más votada en la localidad y gana un concejal (5 en total), que es el que pierde el PNV.
Berrobi El PSE se convierte en la lista más votada al ser la única plancha en liza, como el año pasado lo fue Bildu.
Albiztur Los socialistas pierden la alcaldía de Albiztur al irrumpir con el 97,3% de los apoyos la plataforma Albiztur Bizituz.
Larraul El PSE logra la alcaldía al ser la única candidatura. Este año no se ha presentado la candidatura independiente que ha gobernado los últimos cuatro años.
5
El PNV le saca más votos a EH Bildu en las forales que en las municipales
14.654 votos separan a EH Bildu de los jeltzales en las elecciones forales. De los 370.439 personas que acudieron a las urnas para decidir el poder foral, 130.767 votaron a favor del PNV y 116.113 por la coalición abertzale.
Esta amplia diferencia no se ve reflejada en los resultado de los comicios municipales, donde la diferencia entre ambas formaciones políticas se reduce a 1.511 votos. El PNV logró reunir 121.999 papeletas de los 371.913 votos y EH Bildu 120.488.
6
El PNV gana las municipales en Gipuzkoa, pero EH Bildu tiene más concejales
El PNV ha sacado mejores resultados en las elecciones municipales y ha aventajado a la coalición abertzale con 1.511 votos. Aun así EH Bildu ha logrado más concejales. Esto se debe a que los jeltzales han sacado mayor número de representantes en ciudades donde conseguir un concejal requeere de más votos. En la siguiente tabla se puede ver cuántos concejales ha sacado cada partido en cada municipio:
7
El concejal más caro y el más barato
El Partido Popular ha necesitado 11.892 votos en estas elecciones municipales (el 3,23%) en el conjunto de localidades de Gipuzkoa para lograr cuatro concejales, mientras que a la agrupación Denok bat le han bastado 76 votos (el 0,02%) para conseguir los mismos concejales. Esto se debe a que fue la lista más votada en Belauntza, donde logró el 56,3% de los votos. El PP logra sus cuatro concejales en San Sebastián (3) y en Irun (1) a un coste de 2.973 votos para cada uno. Sin embargo el concejal más 'barato' se lo ha llevado la agrupación Auzolanean Bizirik, de Baliarrain. Con 61 votos (96,83% de los votos en esta localidad) han logrado los cinco concejales que estaban en juego, es decir con cada 12,2 papeletas a su favor han lorgrado un representante en su localidad.
8
VOX, inexistente en Gipuzkoa
Vox ha irrumpido en los últimos meses en las urnas de todas las elecciones celebradas desde las autonómicas andaluzas, sin embargo su éxito ha sido inexistente en Euskadi. En estas elecciones municipales se ha quedado en tan solo 1.643 votos entre todos los municipios guipuzcoanos y no consigue representación alguna. Donde más papeletas cosecha es en San Sebastián, con 1.121 (1,16%). Le sigue en votos Irun (448) y Hondarribia (74). Mayor número de papeletas a su favor consiguió Vox en las mesas electorales guipuzcoanas para las elecciones europeas, con 3.215. La séptima formación, 5.000 votos por debajo de Ciudadanos y 600 por encima de los animalistas del Pacma. Y en localidades como Berrobi o Idiazabal Vox logra un voto.
9
Larraul y Berrobi, las localidades donde con menos votos se saca un concejal
Larraul con 19 y Berrobi con 30 son las dos poblaciones de Gipuzkoa donde menos personas han votado. En Berrobi, por ejemplo, con conseguir poco más de cuatro votos ya se optaba a sacar un representante. Algo similar ocurre en Larraul, donde incluso con menos votos, poco más de dos, se obtenía un concejal. En ambos municipios se votó una única candidatura, la del PSE, que obtuvo la alcaldía en sendos casos.
10
División de voto en las poblaciones grandes y con la media de edad más alta
En las poblaciones más grandes de Gipuzkoa y donde la media de edad es más alta el voto está dividido. En San Sebastián, por ejemplo, ha ganado con holgura el PNV. Sin embargo, en Eibar y en Lasarte los socialistas han revalidado su liderazgo y conservan la primera posición. En Pasaia, Andoain, Bergara y Oñati se han decantado por EH Bildu, que vuelve a sacar la delantera al resto de formaciones.
Si nos fijamos en las poblaciones grandes y con la media de edad más baja, observamos que el voto ha sido similiar y que EH Bilu y las agrupaciones locales se llevan la mayoría de los votos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.