Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Los junteros del PNV durante la firma de las acreditaciones. FOTOS: BORJA LUNA

EH Bildu rechaza la oferta de PNV-PSE para las JJ GG porque acarrea «pactar con el PP»

El PSE recalcó ayer que descarta a los populares en su coalición de gobierno con el PNV para la Diputación Foral de Gipuzkoa

Alberto Surio y Ander Balanzategi

San Sebastián

Viernes, 16 de junio 2023, 02:00

EH Bildu rechaza la propuesta formulada el pasado jueves por el PNV y el PSE para que la Presidencia de las Juntas Generales de Gipuzkoa recaiga en la izquierda independentista y en la mesa de la Cámara estén presentes todos los grupos junteros, de ... mayor a menor representación, en función de los resultados de las elecciones forales del pasado 28 de mayo. La propuesta, adelantada por DV en su edición de ayer, implicaría que la Presidencia iría para EH Bildu como fuerza más votada del territorio, la Vicepresidencia primera, para el PNV; la Vicepresidencia segunda, para el PSE; y las secretarías para el PP y Elkarrekin Podemos.

Publicidad

El mismo miércoles, tras recibir la oferta por parte de la candidata jeltzale a diputada general, Eider Mendoza, EH Bildu se mostró crítica al entender que es la primera consecuencia del pacto con el PP. «No vamos a participar en ningún pacto con el PP, ni previo ni posterior», recalcaron fuentes de esta formación, que insistieron en que hay que respetar el resultado de las urnas el pasado 28 de mayo. La propia Maddalen Iriarte, candidata de EH Bildu a la Diputación, señaló de forma lacónica al respecto. «El apoyo del PP nunca es gratis», afirmó en Twitter.

El PNV califica de «humilde y natural» la propuesta para la Mesa de las Juntas Generales

EH Bildu rechazará cualquier acuerdo que implique incorporar en esta ecuación al PP porque entiende que es la fórmula que busca precisamente el eje PNV-PSE para ocultar su debilidad tras las elecciones forales y municipales y para asegurar una mayoría absoluta en la Cámara del territorio. Jeltzales y socialistas han recalcado en los últimos días su voluntad de formar una coalición de gobierno en minoría. Disponen para ello de 24 escaños, los mismos que el bloque EH Bildu-Elkarrekin Podemos. Desde EH Bildu se interpreta que la presencia del PP en la Mesa de las JJ GG otorga de hecho la llave de la capacidad de veto a este grupo al frente de la Cámara y puede ser el preludio del rumbo de la legislatura.

El PSE no quiere «excluir a nadie del Parlamento», pero «no vamos a estar en un gobierno con Bildu y PP»

La negociación del gobierno foral, mientras tanto, prosigue con la redacción de un programa de gobierno de coalición en minoría que diserte una hoja de ruta estratégica para el territorio. En el trámite de acreditación de los junteros formalizado ayer, los representantes del PNV y del PSE recalcaron su voluntad de no formar una alianza de gobierno con el PP. Pero su fragilidad parlamentaria –el mismo número escaños que el eje EH Bildu-Elkarrekin Podemos, les obliga a buscar apoyos. O lo hacen en los tres procuradores del PP o con los de del PP. En ambos escenarios, la alianza bipartita foral obtendría la preciada mayoría absoluta de 26 escaños.

Publicidad

«Voluntad política»

Los jeltzales pidieron ayer «un poco de voluntad política» a todos los partidos para completar la Mesa de forma plural. María Eugenia Agirrezabalaga, portavoz en las Juntas y burukide del EBB, calificó la propuesta de PNV y PSE como «humilde y natural». Recordó que todavía no han recibido la respuesta formal de ninguna de las formaciones y no dio especial importancia a las palabras que publicó Iriarte en Twitter. Tampoco se refirió en ningún momento al PP y a las posibles negociaciones para que estos apoyen a Eider Mendoza.

Los socialistas fueron más categóricos. «No vamos a estar en un gobierno con EH Bildu y PP», aclaró Jose Ignacio Asensio, candidato del PSE a diputado general. Eso sí, matizó que no quieren «excluir a nadie del Parlamento» y por ello apoyan la fórmula de una Mesa con representación para todos los partidos. «Son dos lógicas diferentes», señaló. «En la anterior legislatura también se tomaban acuerdos entre todos, a pesar de que el PSE y PNV teníamos mayoría absoluta», recordó Asensio. El aspirante socialista subrayó que han hecho un contraste de programas con el PNV y que han demostrado durante los últimos ocho años «sacar adelante proyectos estratégicos». Asimismo, señaló que no han hablado de reparto de carteras y que de momento solo se han tratado cuestiones para alcanzar un programa de gobierno.

Publicidad

Al cumplirse el trámite de 17 procuradores ya inscritos, ayer comenzó la cuenta atrás hacia la elección de la Mesa de las Juntas, que podría constituirse el próximo miércoles 21 de junio. Ahora, PNV y PSE aceleran la negociación para formar un gobierno foral en minoría en Gipuzkoa a finales de este mes de junio. En fuentes de la negociación se apunta que las Juntas se constituirán antes del pleno itinerante previsto el 2 de julio en Oiartzun.

Lezama vuelve a condicionar su apoyo a entrar en la Diputación

El PP deja en el aire si apoyará la investidura de Eider Mendoza a diputada general de Gipuzkoa y condiciona ese respaldo a su entrada en el Gobierno foral. Así lo señalaron ayer los populares a su llegada a las Juntas Generales para realizar el trámite de acreditación de sus tres junteros.

Mikel Lezama, candidato a diputado general, volvió a reclamar la cartera de Deportes en el futuro Gobierno foral para el PP, algo que calificó de «importante». Así, considera que sería para él «un reto apasionante, sobre todo por todo lo que pueda aportar viniendo de ese mundo».

También recordó que están dispuestos a apoyar a Mendoza, pero no a cualquier precio. «Queremos votar con responsabilidad, pero que esa responsabilidad sea mutua», explicó Lezama. Comentó que todavía no ha tenido ningún contacto «relevante» y deja el escenario abierto porque «no tenemos guión escrito y veremos lo que sucede».

Lezama valoró también la propuesta de PNV y PSE para conformar la Mesa de las Juntas de Gipuzkoa y consideró que es «absolutamente justo» porque, «al final se respeta la representatividad de cada partido, de arriba a abajo». Además, la calificó de «justa y equilibrada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad