![Resultado de las elecciones forales Bizkaia 2019:](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201905/26/media/cortadas/rementeria-vota-27052019-kX0-U803060460844cD-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Resultado de las elecciones forales Bizkaia 2019:](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201905/26/media/cortadas/rementeria-vota-27052019-kX0-U803060460844cD-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
IZASKUN ERRAZTI
Lunes, 27 de mayo 2019, 00:08
El PNV ha vuelto a ganar las elecciones en Bizkaia y se afianza en su gran feudo electoral. La candidatura liderada por Unai Rementeria ha obtenido 25 apoderados, dos más que hace cuatro años. El PSE ha rentabilizado su papel en el Gobierno foral y el 'efecto Sánchez' y ha alcanzado los 8 junteros, uno más que tras las elecciones de mayo de 2015, pero se mantiene como tercera fuerza. La segunda posición en la Cámara vizcaína la sigue ocupando EH Bildu, que cede un escaño y firma 10. Elkarrekin Podemos mantiene el tipo y a sus 6 apoderados y el mayor batacazo corresponde al PP, que ocupará 4 asientos, dos menos que en el último mandato.
El Parlamento vizcaíno está compuesto por 51 junteros elegidos por sufragio universal directo. Los ciudadanos eligen a sus representantes por las cuatro circunscripciones del territorio: 13 por Las Encartaciones, 15 por Bilbao, 13 por Busturia-Uribe y 10 por Durango-Arratia. Tras las elecciones de junio de 2015, el PNV ocupó 23 escaños, 11 fueron para EH Bildu, 7 para el PSE, 6 para Podemos y 4 para el PP. Apenas un año después del arranque de la legislatura los populares expulsaron a su apoderado Arturo Aldekoa, que creó al Grupo Mixto.
Bilbao
El PNV se refuerza en Bilbao, gana apoyos, y sube de 13 a 14 concejales, pero no ha logrado una mayoría absoluta que, a priori, ya se percibía difícil. Así que para seguir gobernando con holgura va a seguir necesitando al PSE, que también ha logrado mejorar sus resultados al subir de cuatro a cinco asientos. Así que los dos partidos de gobierno han recibido el respaldo de los bilbaínos. Es más, los socialistas pasan a ser la segunda fuerza de la ciudad después de 28 años, superando a EH Bildu.
La formación soberanista, que había apostado por Jone Goirizelaia para ganar peso en la villa, únicamente logra repetir con cuatro ediles. La siguiente formación es Elkarrekin Podemos, que sube, de dos a tres asientos, en buena medida por el regreso de los apoyos que en 2015 se habían ido a Ganemos Goazen, que se queda a cero y logra menos apoyos que partidos sin apenas presencia como Vox o Pacma.
Por su parte, el PP pierde un concejal y se queda en tres, en un retroceso que ha sido menor al que muchos esperaban.
Getxo
El PNV ha ganado las elecciones municipales en Getxo y lo ha hecho aumentando su poder municipal. Los votantes han otorgado a la candidatura encabezada por Amaia Agirre once concejales, dos más que en el mandato anterior y también a dos de alcanzar la mayoría absoluta. La segunda fuerza ha sido el PP, que mantiene sus cinco concejales, al igual que EH Bildu, que conserva sus cuatro ediles. GUK desaparece del mapa político getxotarra y Podemos, formación que la respaldó en 2015 y que en estas elecciones ha concurrido con su marca oficial, solo es capaz de hacerse con dos de los cuatro concejales que tenía GUK.
El PSE mejora sus datos de hace cuatro años y gana un concejal. De revalidarse el pacto de gobierno del último mandato jeltzales y socialistas sumarían suficientes ediles para gobernar con mayoría absoluta en el tercer municipio más poblado de Bizkaia, con Amaia Agirre como alcaldesa. Ciudadanos, por su parte, pierde su concejal, el único que tenía la formación naranja en los ayuntamientos vascos.
Barakaldo
Amaia del Campo volverá a ser la alcaldesa de Barakaldo. El PNV ha logrado más de 19.000 votos y 11 concejales frente a los 8 obtenidos por el PSE, el otro gran aspirante, que obtiene unos resultados muy parecidos a los de 2015. Tercera en el escrutinio final se ha situado Elkarrekin Podemos con 4 escaños. Detrás EH Bildu con 3, que al perder un concejal se convierte en la cuarta fuerza de la localidad fabril. El PP pierde será la quinta al perder dos de sus tres ediles.
Como en 2015, la localidad contará con 27 concejales, por los 25 de citas anteriores, al superar los 100.000 habitantes.
Los nacionalistas han gobernado la localidad durante los últimos cuatro años tras una noche electoral de infarto en los comicios de 2015. El PNV desbancó al PSE, que llevaba 32 años ostentando la alcaldía, por apenas 72 votos. El 'sorpasso' convirtió a Del Campo en la primera mujer al frente del municipio desde que se instauró la democracia. Obtuvo 8 escaños, los mismos que los socialistas, con los que ha mantenido una tensa relación durante toda la legislatura y, especialmente, los dos últimos ejercicios. EH Bildu ha sido la tercera fuerza del Consistorio con 4 concejales, los mismos que Irabazi, la coalición de Ezker Anitza y Equo. El PP completaba el pleno con 3 ediles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.