Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de San Sebastián y aspirante del PNV a la reelección, Eneko Goia, reivindicó este martes la implicación de todos los niveles institucional en la consolidación de Donostia como una «ciudad del conocimiento» para afrontar los retos del siglo XXI. En esa línea, anunció que el Gobierno Vasco se ha comprometido a financiar parte de la construcción de una segunda Talent House (casa del talento) en Donostia, después de que la inaugurada en 2011 en el paseo Duque de Baena haya cumplido las expectativas y se haya quedado pequeña para acoger a todos aquellos investigadores que querrían venir a San Sebastián a desarrollar su carrera.
Goia presentó este martes, acompañado por el presidente del Donostia International Physics Center, Pedro Miguel Etxenike, las propuestas del PNV para que la ciudad «siga siendo un referente» en ciencia e innovación en los próximos años. Lo hizo en la terraza de la actual Talent House, con el 'marco incomparable' de la bahía donostiarra de fondo y un sol espléndido en lo alto. El candidato jeltzale a la Alcaldía, quizá para contrarrestar las críticas de algunos partidos sobre que el Gobierno Vasco no atiende como debería a San Sebastián, anunció que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu «se implicará» en la financiación de una segunda Talent House, «que se construirá en Donostia a lo largo de la próxima legislatura municipal». Aseguró que será «un equipamiento estratégico» que «contribuirá a reforzar la capacidad de la ciudad para atraer investigadores y científicos».
Goia aplaudió la «voluntad» del Gobierno Vasco de colaborar con este proyecto y recordó que, el año pasado, el PNV también consiguió en el Congreso «la implicación del Estado» en otro proyecto innovador radicado en San Sebastián: el centro Cidetec de Miramón. En la negociación presupuestaria que el grupo jeltzale llevó a cabo con el Gobierno de Rajoy, consiguió que el Estado invirtiera cinco millones de euros para desarrollar un proyecto de mejora de las baterías eléctricas.
En relación a la construcción de una segunda Talent House, el candidato del PNV explicó que «la necesidad de impulsar otra residencia para investigadores surge al constatar que la actual ha tocado techo en cuanto a su capacidad de alojar a más personas». Destacó que San Sebastián «debe ser la ciudad del conocimiento, de forma totalmente ligada al carácter industrial de Gipuzkoa». Y se mostró convencido de que «los puntos fuertes» de la ciudad de cara al futuro deben ser «la ciencia y la tecnología, los servicios avanzados y la economía de la creación».
Entre sus propuestas, Goia planteó «ofrecer servicios científicos intensivos e I+D» para convertir la ciudad en «un polo integrado de servicios avanzados». También se comprometió a «fomentar las biociencias impulsando los centros de investigación y los hospitales de la zona de Miramón, con especial atención a la terapia génica, robótica médica y dispositivos médicos», así como potenciar «la investigación avanzada a través de centros de excelencia internacional como el Donostia International Physics Center, Tecnalia, Cidetec o Graphenea». Asimismo, abogó por «aprovechar los proyectos de electromovilidad y ciberseguridad que se construirán en Donostia con el impulso de la Diputación».
Pedro Miguel Etxenike -que participó en el acto como presidente del DIPC, pero no lanzó ningún mensaje electoral- animó a las instituciones a respaldar la ciencia porque «la cultura del siglo XXI será en gran medida científico-tecnológica y solo serán protagonistas los países y ciudades que actúen en consecuencia y la potencien». Recordó que «hace más de 20 expresé mi deseo de que Donostia pudiera ser una ciudad de ciencia y ahora ya es una realidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.