Elecciones forales y municipales 28M
Mendoza recuerda los problemas que creó EH Bildu con las basuras o las carreterasSecciones
Servicios
Destacamos
Elecciones forales y municipales 28M
Mendoza recuerda los problemas que creó EH Bildu con las basuras o las carreterasMendoza disparó este lunes sus dados a diestro y siniestro.En la diana: EH Bildu, el Gobierno central y José Antonio Santano, alcalde de Irun. La elección de este último venía a cuento de que el acto central del PNV en Gipuzkoa tuvo lugar en ... la localidad fronteriza. Estuvieron presentes también el presidente del EBB, Andoni Ortuzar; el portavoz jeltzale en el Congreso, Aitor Esteban; y el candidato a la alcaldía de Irun, Xabier Iridoy.
La primera andanada de Mendoza fue contra la coalición independentista. La candidata afirmó que «cuando salen de la pancarta y se ponen a gestionar, se tropiezan al primer obstáculo». Recordó que el PNV en estos últimos ocho años al frente de la Diputación ha tenido que resolver los problemas que generó EH Bildu cuando gobernó en la institución foral entre 2011 y 2015, «ya sean las carreteras, ya sean la gestión de las basuras». La candidata jeltzale subrayó que frente al «populismo barato» de la coalición independentista, el PNV garantiza una «Diputación sólida, que afronte los problemas reales».
Lasarte-Oria Recorrido electoral de Mendoza y Jon Antxordoki. 16,30 horas.
Andoain Recorrido electoral de Mendoza con Imanol Goenaga. 18 horas.
Segura Joseba Egibar y Ander Egala. 19 horas
La segunda andanada fue contra el socialista Santano, a quien Mendoza acusó de desviar los problemas de Irun hacia otras instituciones. Así, la candidata se refirió a los «irresponsables que aun estando en la gestión, siempre culpan a los demás». En este saco metió a Santano «quien lleva veinte años en la alcaldía y todavía sigue achacando todos los problemas de la ciudad al Gobierno Vasco y a la Diputación».
Tampoco el Gobierno central se libró de la tanda de dardos. Mendoza se refirió al Ejecutivo de Sánchez como los «feriantes de Madrid, que están anunciando nuevas medidas todos los días», mientras crece la deuda.
El presidente del EBB incidió en la misma línea que Mendoza y alertó contra la vuelta de la coalición independentista al Ejecutivo de la Diputación. Ortuzar señaló que Gipuzkoa se juega el domingo qué modelo quiere para los próximos cuatro años, «el del ordeno y mando, el del puerta a puerta, el de la imposición de EH Bildu, o el de la escucha a la ciudadanía del PNV».
Ortuzar tiró de ironía al referirse al fichaje del exjuez Manuel Díaz de Rábago para la campaña electoral de EH Bildu. La coalición mostró el domingo en un mitin en Vitoria un video en el que el exmagistrado pide votarles. «¡Otegi haciendo campaña con un juez español!», exclamó el lider del PNV, para concluir con su proverbial retranca: «Si algún histórico de la izquierda abertzale levantara la cabeza...».
Ortuzar también aprovechó el mitin de Irun para recordar que el PNV está en la oposición en esa localidad porque Santano «hizo lo posible y lo imposible para que así fuera. Se ha dedicado toda a legislatura a cortejar a Bildu y Podemos». Ortuzar, como ha venido haciendo en los últimos mítines, ha vuelto a poner duda cuál será la posición del PSE en el resto de Gipuzkoa. «Mandan señales equívocas. Ellos verán donde se colocan. En política, soplar y sorber, todo no puede ser».
Por lo que respecta a Aitor Esteban, el diputado en el Congreso también defendió el modelo PNV, «basado en el respeto al diferente y en crear riqueza en vez de espantarla».
Donostia quiere ser un referente en la movilidad sostenible centrada en el peatón y ello pasa por la potenciación del transporte público. Con este objetivo el alcalde de la ciudad y candidato a la reelección, Eneko Goia, ha incluido en el programa electora una batería de medidas entre las que destaca el incremento en la oferta del servicio de bicicletas públicas dBizi, que cuenta con más de 8.000 usuarios y que el año pasado alcanzó los 788.000 viajes. Goia señaló este lunes que estos datos demuestran «la apuesta de la ciudadanía por la movilidad limpia, saludable y sostenible, por lo que nosotros también vamos a seguir apostando por este sistema con la ampliación a la zona Este y el barrio de Añorga». El alcalde anunció que se habilitarán 23 nuevas estaciones y se sumarán 257 bicicletas eléctricas, las más demandadas por los usuarios. Para favorecer su uso, Goia se comprometió también a ampliar la red de bidegorris con un nuevo nexo de unión entre Loiola, Herrera, Altza e Intxaurrondo que discurra por el túnel del antiguo trazado del Topo entre Loiola y Herrera. Goia propone también el rediseño carril bici entre el Boulevard y la calle Reina Regente, y en su extensión hacia la Zurriola, además de la creación de un nuevo trazado por la vega del Urumea. En esta apuesta por la movilidad verde se comprarán más autobuses eléctricos. En 2025 dBus dispondrá de 41 unidades de 12 metros 100% eléctricos, lo que supone el 45% de este tipo de flota. No obstante, el proyecto estrella será el proyecto de soterramiento del Topo entre Anoeta y el paseo de Errondo, así como la liberación de 21.000 metros cuadrados de vías en la plaza Easo, superficie que en parte se utilizará para ampliar el parque Araba.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.