Secciones
Servicios
Destacamos
A.M.
SAN SEBASTIÁN.
Viernes, 10 de mayo 2019, 07:03
El debate fue ganando en intensidad conforme avanzaba la charla. Los equipamientos culturales tuvieron su hueco, pero hubo que acortar la escaleta de temas por ... la prolongación del encuentro y el intercambio de opiniones concluyó con un último asunto: la movilidad.
Sémper defendió la transformación que traerá el Metro, pidió poner en valor La Concha con el soterramiento de la calzada, y abogó por hablar de modos de transporte incipientes que tendrán su peso en la ciudad del futuro como las empresas de alquiler de vehículos eléctricos. Carrere arremetió contra la pasante ferroviaria: «Me parece un despropósito el Metro. Una obra faraónica. No lo pide la ciudadanía, la red básica de autobuses funciona y lo que quieren ahora en Altza o Intxaurrondo es una red interna con más frecuencia de autobuses dentro del barrio». En sus prioridades no está La Concha. «Nuestra prioridad es el peatón, la bicicleta y el autobús». Gasco no perdió la oportunidad de criticar este planteamiento y retó a Carrere a revelar si apuestan por dejar un solo carril para la circulación de coches en la avenida de la Libertad y San Martín, «lo que sería una barbaridad para el comercio». El candidato del PSE mostró su perplejidad de que «formaciones de izquierdas critiquen el Metro, un transporte público que va a aumentar las frecuencias a los barrios», y defendió que el TAV «será vital para conectar la ciudad con Lisboa, París o Berlín». Defendió una línea de microbús a Ulia y replicó que el soterramiento del tráfico en La Concha mejorará y hará más disfrutable este paseo. «Lo que no comprendo es que EH Bildu y Podemos critiquen esta inversión cuando en Bilbao y Vitoria se van a realizar soterramientos de más de 500 millones de euros en las dos capitales y allí están a favor de todo». Araneta consideró prioritario intervenir antes en Carlos I que en la Concha. «Yo soy de Añorga y creo que es más prioritario que suban las frecuencias de los autobuses a los barrios que el TAV». Cuando la candidata de Elkarrekin Podemos puso sobre la mesa que la ciudad superó «durante 8 días» los niveles de polución, saltó Goia para defender el aire que respiran los donostiarras, que gracias a su moderna flota de autobuses «evita 350 toneladas de CO2 al año». Tampoco quiso dejar pasar las criticas al Metro que «es el modo de transporte más sostenible que hay». Y «no es verdad» que se priorice el centro de la ciudad respecto a los barrios porque el desdoblamiento de la línea de Euskotren «empezó en Añorga, siguió en Intxaurrondo-Herrera y continuó por la Herrera-Altza», coincidió con Gasco.
Sémper dio un volantazo al debate con la falta de aparcamiento para las motos. «Sí, tenemos 26.000 motos y todos quieren ir al Centro ¿cómo lo hacemos?», se preguntaba el alcalde. El candidato del PP habla del escaso servicio del aeropuerto y del «fracaso» de la sociedad Ortzibia. Salió a la palestra el nombre de Alvarez Cascos y las competencias de cada institución. Los asesores se miraban con cara de ¿esto no acaba nunca?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.