Elecciones forales 2023
PNV y PSE confían en cerrar hoy el programa de gobierno de la DiputaciónSecciones
Servicios
Destacamos
Elecciones forales 2023
PNV y PSE confían en cerrar hoy el programa de gobierno de la DiputaciónJeltzales y socialistas confían en cerrar este miércoles el programa de gobierno de la Diputación de Gipuzkoa para la próxima legislatura (2023-2027). Las ejecutivas de ambos partidos intensificaron este martes las negociaciones con el objetivo de llegar con los deberes hechos al pleno ... de las Juntas Generales de mañana, en el que la peneuvista Eider Mendoza será investida diputada general, la primer mujer en ocupar este cargo en Gipuzkoa.
Salvo sorpresas, el documento recibirá este miércoles el visto bueno de ambas formaciones. Solo quedan por rematar detalles relativos al estilo de redacción del texto y a la estructura interna de los departamentos. Las líneas maestras ya han sido consensuadas y, según las fuentes consultadas por este periódico, tendrán un carácter continuista, con especial incidencia en las políticas sociales, como no podía ser menos en un territorio con un alto porcentaje de personas mayores, en la nueva economía resultante de la descarbonización, la potenciación del transporte público y en la fiscalidad, especialmente en la lucha contra el fraude. El programa también atiende a la gobernanza colaborativa y a la especialización inteligente, profundizando en proyectos como Mubil.
Por lo que respecta al reparto de carteras, el esquema será parecido, sino idéntico, al de la pasada legislatura, con seis departamentos para el PNV (incluido el del diputado general) y tres para el PSE. Tampoco habrá muchos rostros nuevos. Las nuevas incorporaciones se limitarán a ajustes como el obligado por la salida de la socialista Rafaela Romero, diputada foral de Movilidad y Ordenación del Territorio en la pasada legislatura y que será la cabeza de lista del partido por Gipuzkoa al Congreso el 23-J.
El acuerdo sobre el programa de gobierno del bipartito cierra un eslabón más del proceso abierto tras las elecciones forales y municipales del 28-M. El primer paso se dio con la investidura de los alcaldes, el 17 de junio, al que siguió la del presidente de las Juntas el pasado viernes y mañana la de la diputada general.
El bipartito se enfrenta a un panorama más complicado que el de los últimos ocho años, dado que entonces contó con mayoría absoluta y ahora no, lo que obligará a pactar con la oposición para sacar adelante las normas forales, como los presupuestos. Jeltzales y socialistas cuentan en las Juntas con 24 procuradores en una Cámara formada por 51.
El entramado institucional vasco va completando capítulos como este martes en Araba, donde se presentó el acuerdo de gobierno también entre PNV y PSE. El diputado general alavés, Ramiro González, destacó que los dos partidos parten de posiciones ideológicas distintas, pero son «capaces de ponerse de acuerdo en los retos a abordar por el territorio».
El pleno de las Juntas investirá este jueves a la jeltzale Eider Mendoza como diputada general. En la sesión debatirá con Maddalen Iriarte, la candidata de EH Bildu. Ambas tendrán 90 minutos para explicar sus propuestas y luego turnos de réplica. La candidatura que saldrá adelante será la de Mendoza ya que contará con 27 votos en una Cámara de 51 procuradores. Esta mayoría absoluta la logrará con las papeletas del PNV, PSE y PP. Por su parte, Iriarte sumará 24 votos, los 22 de su grupo y dos de Elkarrekin Podemos. El apoyo del PP a Mendoza será clave. Si los populares votaran en blanco, la diputada general sería Iriarte dado que, en un empate a 24, le correspondería el cargo por haber sido la más votada el 28-M.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.