![El PNV rozaría la mayoría absoluta en Bizkaia y PSE y PP mejorarían resultados](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/20/portada-bizkaia-1200x840-U190497888708AP-U200340074029xWC-1200x840@El%20Correo.png)
![El PNV rozaría la mayoría absoluta en Bizkaia y PSE y PP mejorarían resultados](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/20/portada-bizkaia-1200x840-U190497888708AP-U200340074029xWC-1200x840@El%20Correo.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ocatvio Igea
Sábado, 20 de mayo 2023, 07:19
El PNV mantendría su hegemonía en Bizkaia e, igual que hace cuatro años, lograría una clara victoria que le permitiría acariciar la mayoría absoluta. Según la encuesta elaborada por Ikerfel para EL CORREO, Elixabete Etxanobe obtendría el refrendo de las urnas y se convertiría en ... la primera diputada general de la historia. Los nacionalistas sumarían entre 25 y 26 escaños, muy por delante de los 10 ó 12 de EH Bildu. La coalición soberanista registraría la mayor subida, 1,2 puntos, y se afianzaría como segunda fuerza. También mejorarían sus resultados PSE y PP, aunque está por ver si se traduciría en un incremento de escaños, mientras que Elkarrekin Podemos retrocedería.
Paradójicamente, Etxanobe se jugaría la mayoría absoluta en la circunscripción en la que se presenta como cabeza de lista, la de Durango-Arratia. El sondeo contempla la posibilidad de que el PNV pueda perder un representante de los que tiene actualmente en la zona -que iría al PSE- y que gane uno nuevo en Encartaciones. En el peor de los casos, los jeltzales mantendrían la representación de la última legislatura en las Juntas Generales, al borde de poder gobernar el territorio en solitario.
La formación nacionalista solo ha superado la barrera de los 25 junteros en dos ocasiones. En 1983, con José María Makua, EA aún no se había escindido del PNV y HB presentaba candidatos pero no tomaba posesión de los cargos institucionales. En 2003, con José Luis Bilbao, la izquierda abertzale no concurrió a las urnas tras la ilegalización de la marca AuB. Etxanobe, en cambio, podría lograr la mayoría en un contexto de normalidad política. Su formación bajaría una décima en intención de voto, hasta el 43,4%, pero el incremento de la abstención en casi dos puntos le abriría las puertas del control total en el Parlamento vizcaíno.
Lo que parece seguro, según la encuesta, es que si el PNV repite coalición de Gobierno con el PSE sumaría, gane un escaño o no, una holgada mayoría con la que poder operar. La candidata socialista Teresa Laespada mejoraría el 28-M sus resultados de 2019 en medio punto, hasta el 17,1%, y se encontraría en disposición de rozar el noveno escaño. Justo ese que se disputa con los nacionalistas. El 'efecto Sánchez' sería positivo, también los ocho años de gestión de Laespada en la Diputación, aunque no tanto como para que la formación recupere el segundo puesto de antaño en la carrera electoral.
La primera fuerza de la oposición volvería a ser EH Bildu. Los independentistas, que se han fijado el objetivo de penetrar en las grandes urbes del Bilbao metropolitano y de la Margen Izquierda de la mano de su nuevo candidato, Iker Casanova, obtendrían el mejor resultado desde que la coalición concurriera a las urnas forales por primera vez en 2011.
El sondeo les otorga un 21,1% de los votos y la posibilidad de ganar un escaño en la circunscripción de la capital vizcaína y otro en la de Busturia-Uribe, una zona históricamente más propicia.
Al avance de EH Bildu se contrapone la caída de Elkarrekin Podemos. La marca no rentabilizaría su presencia en el Gobierno español, ni conseguiría detener el declive que viene registrando durante las últimas citas electorales en Euskadi. Registraría un nuevo trasvase de votos a los independentistas y, en menor medida, al PSE. La coalición que lidera Eneritz de Madariaga bajaría del 10,6% al 8,9% de los apoyos, y perdería 2 de los 6 junteros que ha tenido este mandato.
El resultado más incierto de todos parece el del PP. La formación conservadora, que abre una nueva etapa de la mano de su candidata Raquel González, con especial predicamento en Bilbao y Getxo, mejoraría los resultados de 2019 en tres décimas, hasta el 7%, pero no está claro que vaya a rentabilizarlo para ampliar los dos escaños actuales. La encuesta fija una horquilla de entre 1 y 3. Se jugaría los últimos de Bilbao y de Busturia-Uribe con EH Bildu.
A diferencia de lo que ocurre en las Juntas Generales de Álava, la que no tendría ninguna opción de lograr representación en el Parlamento vizcaíno es Vox. La formación de extrema derecha lograría el 1,1% de los votos -dos décimas más que hace cuatro años-, un resultado insuficiente para competir por un escaño. La marca obtendría sus mejores resultados en Bilbao, pasando del 1,3% al 2,3%.
La abstención en las elecciones forales en Bizkaia, según el sondeo de Euskaltel, se elevará hasta el 36,1%, dos puntos por encima de hace cuatro años, con incidencia especial en la circunscripción de Bilbao, donde se dispararía hasta el 41,9%, y en el Duranguesado, donde pasaría del 31,8% al 38,9%.
En cuanto a los indecisos, predominan sobre todo entre las filas de los habituales votantes de Podemos, donde suponen el 33%, sólo superados por el 35% de quienes no votaron hace cuatro años y ahora no saben qué harán. En partidos como PNV, Bildu y PSE, los indecisos no superan el 17%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.