Acto de Podemos Euskadi en Vitoria este mes de diciembre con la presentación de candidatos a las alcaldías. EFE
Elecciones municipales y forales 2023

Podemos Euskadi ultima su coalición con IU y Equo en plena tormenta interna

La alianza electoral se cerrará en enero e incorpora por primera vez al partido Alianza Verde, liderado por el diputado López Uralde

Alberto Surio

San Sebastián

Miércoles, 28 de diciembre 2022, 19:00

La dirección de Podemos Euskadi ha avanzado de forma considerable la negociación con Izquierda Unida-Ezker Anitza, Equo y Alianza Verde la coalición para las próximas elecciones municipales y forales de mayo de 2023 en Euskadi, que lleva a cabo en medio de la ... presión por los frentes internos de conflicto en el seno de la formación morada liderada por Pilar Garrido.

Publicidad

La negociación se ha dilatado y en esta ocasión incorpora a Equo y Alianza Verde como variables novedosas del acuerdo municipal y foral, si bien no se prevé que rompa los equilibrios internos ni tampoco que altere las cabezas de lista de las principales candidaturas, copadas por la formación morada y que en el caso de San Sebastián presenta a Víctor Lasa como número uno en la lista al Ayuntamiento y a Miren Echeveste como aspirante a la Diputación Foral de Gipuzkoa. Ambos nombres han sido ratificados de forma mayoritaria por las primarias de Podemos Euskadi.

La negociación está muy avanzada con Izquierda Unida-Ezker Anitza. «Solo faltan flecos», apuntan fuentes de la formación morada, convencidas de que se mantendrán sin cambios especiales las actuales proporciones en el reparto de la alianza. Las conversaciones van un poco más despacio con Equo y Alianza Verde, que se incorporan por primera vez a esta operación. Los promotores de la entente confían en poderla presentar públicamente antes de fin del mes de enero. Alianza Verde es una formación ecosocialista creada por el diputado Juantxo López Uralde en el seno de la coalición Unidas Podemos.

El contexto de esta apuesta no es sencillo. La actual ejecutiva de Podemos Euskadi sintoniza de lleno con las tesis de Yolanda Díaz en torno a su proyecto Sumar frente a los recelos explícitos del aparato de Podemos, que teme que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo pretenda relegar a la organización morada del espacio político que pretende liderar, en teoría, a la izquierda del PSOE. Desde la dirección de Podemos Euskadi se lanzan mensajes conciliadores para limar las diferencias y proyectar una imagen cohesionada.

Publicidad

El debate interno

La negociación para cerrar la coalición se desarrolla pues en paralelo a este escenario de incesante conflictividad interna que no ha remitido. El último episodio ha sido la dimisión de la secretaria de Formación, Asun Merinero, de la ejecutiva liderada por Pilar Garrido. Merinero ha acusado a la dirección oficial de ejercer el poder de forma «arbitraria» y le ha reprochado que «limita el debate interno» en la organización. El precedente de este caso ha sido la renuncia de un grupo de militantes de Podemos de Getxo en desacuerdo con el proceso de primarias en este municipio. Los críticos denuncian un cúmulo de irregularidades por parte de la dirección oficial, que esta niega categóricamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad