el diario vasco
Lunes, 27 de mayo 2019, 14:46
Un día después de las elecciones forales en Navarra se mantiene un escenario de máxima incertidumbre política. Los resultados de los comicios han reflejado la entrada con fuerza de Navarra Suma ( la coalición entre UPN, PP y Ciudadanos), la rentabilización ... de los socialistas del 'efecto Pedro Sánchez', y la pérdida de la mayoría dl cuatripartito en el poder durante los últimos cuatro años, formado por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda Ezkerra, como consecuencia del batacazo de la formación morada.
Publicidad
Estos son los números sobre los que se deberán mover los partidos a la hora de negociar el nuevo Gobierno foral: Navarra Suma es la primera fuerza con 19 escaños, dos más que los obtenidos por los partidos de la coalición en 2015 por separado. El PSN queda segundo con 11 escaños y el cuatripartito se ha quedado muy lejos de los 26 representantes que marcan la mayoría en la Cámara de Pamplona. Se trata de un panorama de eventual ingobernabilidad que podría desembocar en una unas nuevas elecciones salvo que los socialistas, los únicos que tienen la llave para cambiar esta fotografía, den un giro inesperado y apoyen un Ejecutivo bien de la derecha o bien de las formaciones abertzales y de izquierdas.
Por de pronto, la secretaria general del PSN y candidata a la Presidencia de Navarra, María Chivite, ha asegurado en la reunión que la Comisión Ejecutiva Regional de su partido ha mantenido este lunes que cumplirá con su compromiso hacia la ciudadanía y trabajará para «construir un gobierno de progreso en Navarra». Sin embargo, no ha desvelado quiénes serán sus socios para lograr ese objetivo.
María Chivite ha señalado que, doce años después, vuelven a tener «la oportunidad de liderar un ejecutivo progresista y de izquierdas que atienda las principales preocupaciones de la sociedad, que respete la pluralidad de esta tierra y que sea un gobierno para unir y apostar por la convivencia».
En ese sentido, según informa el PSN en un comunicado, ha señalado que no van a defraudar a «esos miles de navarros y navarras que han confiado en este partido» y que les han situado en «posición de liderar un gobierno social que ponga el acento en el empleo de calidad, la educación, los derechos sociales y de ciudadanía, la igualdad y la innovación». «Un gobierno que respete nuestro estatus y que ahonde en nuestro autogobierno en el marco de la LORAFNA», ha aseverado.
Publicidad
Aunque Chivite no ha mencionado a posibles acuerdos con otros partidos, el secretario de Organización del PSOE y ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha asegurado, en declaraciones a la Cadena Ser, que no tienen «ninguna voluntad de formar ninguna fórmula de gobierno que contenga a EH Bildu». Ha mantenido, en línea con lo mantenido con la secretaria general del PSN y candidata a la Presidencia de Navarra, María Chivite, que EH Bildu sería su línea roja.
José Luis Ábalos ha ofrecido a Ciudadanos llegar a acuerdos que «pongan freno a las fuerzas que no respetan la Constitución, vengan de donde vengan», entre las que ha citado a EH Bildu, y a la extrema derecha de Vox. Ha anunciado que la Ejecutiva Federal del PSOE creará este lunes en marcha una comisión con el objetivo de estudiar los pactos en toda España ante los diferentes escenarios de gobierno surgidos en el ámbito municipal y autonómico tras las elecciones del 26 de mayo.
Publicidad
También la Permanente de Geroa Bai se ha reunido este lunes al mediodía para analizar los resultados de las elecciones europeas, municipales y forales. Ha reiterado este lunes su emplazamiento al PSN a tomar la iniciativa para conformar un Gobierno «progresista y plural», al tiempo que ha lamentado no haber recibido todavía ninguna llamada de su candidata a la Presidencia, María Chivite, para «estudiar la posibilidad de llegar a acuerdos».
Afirma que «la ciudadanía de Navarra ha avalado el trabajo realizado por Geroa Bai durante esta legislatura tanto en el Gobierno de Navarra como en el Parlamento foral» y «ha quedado también demostrado que la mayoría de Navarra es progresista, y no de derechas».
Publicidad
Por su parte, el candidato de Navarra Suma a presidir el Gobierno foral, Javier Esparza, ha afirmado que las elecciones autonómicas solo dejan «dos opciones: Navarra Suma o todos, incluido Bildu, contra Navarra Suma», y «lo lógico» es que el candidato de la fuerza más votada se presente a la investidura. Y ha añadido que es necesario «decir a la verdad» porque «la única alternativa para que no gobierne Navarra Suma es pactar con Bildu para que vote a favor o para que se abstenga (con el PSN) y su abstención nunca es gratis, jamás», por lo que ha señalado que tras una primera conversación con la socialista María Chivite su intención es seguir hablando «poco a poco» para buscar puntos de acuerdo en un programa político.
EH Bildu tiene previsto reunir a su dirección navarra en breve, pero este lunes quien lo ha hecho ha sido la dirección nacional de la coalición abertzale y a la salida su coordinador general, Arnaldo Otegi, ha apuntado que los resultados electorales en Navarra reflejan que «la izquierda estatal se ha desinflado» y eso «pone en cuestión» el cambio. En todo caso la candidata navarra, Bakartxo Ruiz, ha apostado por «hacer una análisis de la situación» entre las «fuerzas del cambio» para «ver qué posibilidades» existen de «seguir avanzando» en la «hoja de ruta» en la que han trabajado «en los últimos cuatro años».
Publicidad
Aunque ya se especula con posibles alianzas entre partidos para formar un nuevo Gobierno en Navarra lo cierto es que todavía no ha finalizado el escrutinio de los votos depositados por los navarros en las urnas. Falta el 1,86 % de las papeletas. El Ejecutivo foral ha anunciado que se revisarán este miércoles en el escrutinio general.
Esta pasada madrugada el Gobierno de Navarra ha hecho públicos los resultados electorales provisionales con el 98,14% de los votos escrutados (345.582), con los que Navarra Suma consigue 19 escaños, PSN 11, Geroa Bai 9, EH Bildu 8, Podemos 2 e Izquierda-Ezkerra 1. El resto pendiente, 6.534 votos, se corresponden con incidencias surgidas en diecisiete mesas electorales. En concreto, en ocho de Pamplona y otras 9 de Burlada, Cadreita, Cintruénigo, Valle de Egüés, Estella, Igúzquiza, Mendavia, Tudela y Villava. Además, este miércoles se contabilizarán los votos de navarros residentes en el extranjero que han solicitado 1.611 ciudadanos.
Noticia Patrocinada
Los ayuntamientos navarros que en 2015 cambiaron de color político, después de años de hegemonía de Unión del Pueblo Navarro y Partido Socialista, han visto como en 2019 esa alternativa perdía posiciones en muchos casos en favor de Navarra Suma y otros con la llave de los futuros gobiernos locales en manos de los socialistas.
Entre 272 entes locales, al margen de los concejos, son muchas las variaciones que se han registrado con respecto a las anteriores elecciones, pero las más significativas son las que corresponden a los municipios de mayor tamaño. Así, junto a Pamplona, donde Navarra Suma queda al borde de la mayoría absoluta, y Tudela, donde la ha conseguido, hay otros consistorios como Barañáin, Burlada o Noain en los que la plataforma de UPN, PP y C's ha logrado hacerse con la mayoría frente al cuatripartito (Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E).
En otros, como Estella, Tafalla o Huarte las fuerzas del cambio aún tienen opciones pero vinculadas a una abstención del PSN, partido éste que al final resultará ser la llave para conformar no pocos gobiernos locales ya que de su voto dependerá también que Navarra Suma pueda gobernar en otras localidades como Berrioplano o el Valle de Egüés.
Además hay otros hay ayuntamientos en los que las fuerzas mayoritarias del cambio han logrado mantener posiciones, como es el caso de EH Bildu en Villava, o donde han mejorado, como Geroa Bai en Alsasua, donde ha conseguido 10 de los 13 concejales en juego, cuando en 2015 tenía 5, y EH Bildu en Baztán, que ha subido de 4 a 6 y queda a uno de la mayoría absoluta.
El recuento de ese 1,86 % de las papeletas podría traer algún cambio en el reparto de escaños del Parlamento, pero todo apunta a que las posibles modificaciones no restarán apoyo sino, en todo caso, al contrario a Navarra Suma, ni tampoco permitirán a Uxue Barkos liderar de nuevo el cuatripartito.
Según los datos del Gobierno de Navarra, ese 1,86 % de los votos podría quitar el octavo escaño a EH Bildu en favor de Navarra Suma, que llegaría así a los 20 parlamentarios. Pero además, con el 98,14 % escrutado, Izquierda-Ezkerra tiene un apoyo del 3 % exacto, el mínimo para entrar en el Parlamento foral, por lo que cualquier variación a la baja le podría dejar sin el único representante que ha conseguido.
Publicidad
La opción de gobernabilidad más solvente sería una alianza de la coalición liderada por Javier Esparza con el PSN. Juntos sumarían 30 parlamentarios, cuatro por encima de la mayoría absoluta (26). No obstante, su cabeza de lista, María Chivite, ha asegurado que van a ser coherentes con lo que han estado diciendo durante la campaña electoral y que no le darán los votos a Javier Esparza. Además, es consciente de que podría ser presidenta si alcanza acuerdos con Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra y si EH Bildu se abstiene, lo que le permitiría superar los votos en contra de Navarra Suma, pero habrá que ver si mantiene hasta el final su veto hacia la coalición abertzale.
El nuevo Parlamento de Navarra se constituirá el próximo 19 de junio en una sesión en la que tendrá que elegir a la Presidencia de la Cámara y al resto de miembros de la Mesa.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.