![El PNV ganaría las elecciones en Gipuzkoa pero EH Bildu acorta distancias y se quedaría a dos puntos](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/04/15/eidermendoza-U190662645593I2C-U20062229993RxB-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El PNV ganaría las elecciones en Gipuzkoa pero EH Bildu acorta distancias y se quedaría a dos puntos](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/04/15/eidermendoza-U190662645593I2C-U20062229993RxB-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El El PNV ganaría las elecciones forales en Gipuzkoa del próximo 28 de mayo, con un 36,2% de los votos, tres décimas más que en 2019, pero EH Bildu acortaría esta ventaja y se quedaría como segunda fuerza en el territorio con solo 2. ... 2 puntos por debajo (34%), lo que supone un crecimiento de porcentaje de dos puntos también. El PSE se mantendría como tercera formación en las Juntas Generales, con un 15,9% (1,4 puntos menos que hace cuatro años) mientras Elkarrekin Podemos obtendría un 7,7% (1,7 puntos menos) y el PP un 4.4% (una décima menos). La participación electoral rondaría el 65%.
Estas son las primeras conclusiones de una encuesta realizada por la empresa Gizaker por encargo de la Diputación Foral de Gipuzkoa a finales de marzo y que fue presentada por la portavoz de la institución foral, Eider Mendoza.
El trabajo demoscópico se ha basado en 1.200 entrevistas telefónicas, de las cuales el 47,65% han sido realizadas en euskera y un 52,4 en castellano. Del conjunto de llamadas, 340 fueron hechas en la circunscripción de Donostialdea, 280 en Bidasoa-Oiarztun, 280 en Oria y 300 en Deba-Urola. El trabajo de campo se efectuó del 27 al 31 de este pasado mes de marzo.
La encuesta conserva variables muy similares a las del Sociómetro de diciembre de 2022 en intención de voto. El PNV retrocedería 0,5 puntos respecto a ese último sondeo; EH Bildu se mantendría igual; el PSE bajaría una décima; Elkarrekin Podemos descendería tres décimas y el PP subiría medio punto en porcentaje.
Jeltzales y socialistas mantendrían la mayoría absoluta en las Juntas Generales, si bien un hipotético eje de izquierdas EH Bildu-PSE-Elkarrekin Podemos, que se antoja prácticamente inviable, lograría también la hegemonía en la cámara territorial.
En número de junteros, el PNV podría pasar de sus actuales 20 procuradores a tener 22 representantes; EH Bildu subiría de 17 a 19; el PSE bajaría de nueve a siete-ocho; Elkarrekin Podemos descendería de cuatro a dos-tres, y el PP conservaría uno.
Respecto al sentimiento de nacionalidad, la encuesta de Gizaker refleja que un 52,3% de los consultados se siente únicamente vasco, un 16,5% más vasco que español y un 22,5% tan vasco como español. Un 1,8% se considera más español que vasco.
Respecto al impacto de la situación económica, un 24% de los sondeos cree que Gipuzkoa ha mejorado en estos últimos cuatro años, un 27% piensa que el territorio ha ido a peor y un 45,4% que sigue igual.
La encuesta constata el efecto negativo de la incertidumbre económica, pese a que se aprecia una mejoría respecto al trabajo realizado en otoño. También se observa una preocupación creciente por Osakidetza, que pasa al segundo puesto en el listado de cuestiones que suscitan inquietud en la ciudadanía.
Según el sondeo, el PNV es el partido más valorado en aspectos relativos a la gestión. Los guipuzcoanos, además, reparten sus preferencias por gobiernos de coalición del PNV con EH Bildu o con el PSE; y los jeltzales son el partido más apreciado en las cuestiones relativas a la gestión de las políticas públicas. La preocupación por los temas económicos y el respaldo a las políticas de euskaldunización reciben apoyos muy amplios.
La nota que recibe la situación económica personal de cada encuestado es del 6,39; el 36,9% cree que su situación económica ha empeorado; el 16,5% que ha mejorado y el 46,2% que sigue igual.
La encuesta aborda también las dificultades económicas que sufre la ciudadanía para llegar a fin de mes. Según los datos, el 26,4% de los sondeados reconoce que tiene dificultades para terminar el mes, haciendo incluso restricciones; un 57,6% admite que lo hace sin problemas y un 13,2% reconoce que llega holgadamente.
El trabajo de Gizaker señala también que un 15,9% sostiene que su situación económica irá a peor, un 21,4% que evolucionará a mejor y un 56,5% que se mantendrá igual.
La encuesta se adentra también en el territorio de la inflación. Un 19,9% de los encuestados considera que lo peor del alza de los precios ha pasado ya, frente a un 71,5% que no comparte esta opinión.
Por otro lado, un 45,8% sostiene que podemos estar en vísperas de una crisis financiera como la de 2008 mientras que un 38,6% no comparte esta opinión. El 78.6% no confía en la política. El principio de que todos los trabajadores de la Administración Pública de Gipuzkoa deben saber euskera recibe un apoyo de 7.67 sobre 10.
Respecto a las principales preocupaciones ciudadanas, el ranking lo encabeza la situación económica (con el 35,3%), seguido de las mejoras en Osakidetza (21,7%) y el problema de la vivienda (el 21,1%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.