![Elecciones generales 28-A: Empieza el viaje a lo desconocido](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201904/11/media/cortadas/sanchez-kNF-U7011519775828m-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Elecciones generales 28-A: Empieza el viaje a lo desconocido](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201904/11/media/cortadas/sanchez-kNF-U7011519775828m-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La carrera hacia La Moncloa de las elecciones generales del 28-A arranca esta medianoche con la sensación compartida de afrontar un viaje hacia ... lo desconocido. Los partidos se sumergen en los próximos quince días en la campaña de unas elecciones generales inéditas. Hacía muchos años que no se vivía una polarización tan extrema, con una gran fragmentación de fuerzas con posibilidades tras la llegada a España por vez primera del fenómeno de la derecha más extrema, representada por Vox.
El conflicto territorial sin precedentes abierto en Cataluña en 2017 será otra clave decisiva junto al debate del modelo de Estado y la necesidad de estabilidad, con el temor a otra crisis económica asomando tímidamente en el horizonte. Euskadi, esta vez, no está en la parte noble de la agenda de prioridades de los presidenciables pero presenta una novedad interesante con la pugna entre el PNV, que aspira de nuevo a inclinar la balanza en Madrid, y EH Bildu, que de la mano de ERC concurre por vez primera a unos generales con el objetivo de ser también decisiva en la conformación del Gobierno.
El trazo grueso en los mensajes que ha presidido la precampaña apunta a mantenerse hasta la decisiva cita de las elecciones generales del 28-A. Son tiempos de imagen y discursos efectistas y la primera gran polémica de la campaña llegó por los siempre controvertidos debates en televisión. El aspirante a la reelección y gran favorito para vencer, el socialista Pedro Sánchez, ha movido este jueves su primera pieza en el tablero al desechar un cara a cara con el candidato del PP, Pablo Casado, en TVE, y apostar por un debate a cinco en una cadena privada, Atresmedia, con el resto de primeras espadas: Pablo Iglesias (Unidos Podemos), Albert Rivera (Ciudadanos) y Santiago Abascal (Vox). El actual presidente busca presentarse como el «hombre de Estado» frente al 'tridente de Colón', en alusión a aquella controvertida concentración en Madrid por la unidad de España que reunió en la misma fotografía a los líderes de PP, Ciudadanos y Vox. Y a la vez intenta neutralizar la imagen de Pablo Casado como alternativa, diluyéndolo entre Albert Rivera y Santiago Abascal y favoreciendo la fragmentación del voto de centroderecha, sobre todo en pequeñas provincias con pocos escaños, en las que el PSOE aspira a marcar diferencias.
Debate a cinco El líder del PSOE busca confrontar con el trío de Colón y diluir el papel de alternativa de Casado
Transferencias El parón negociador deja un sabor agridulce parael PNV y servirá a EH Bildupara atacar a los jeltzales
Incidentes Cataluña sigue caldeada, con el escrache a Álvarez de Toledo, la versión de Arrimadas en el PP
Eso sí, la decisión de Pedro Sánchez de orillar a la televisión pública soliviantó a sus trabajadores. Pero la cadena pública adolece del handicap de no poder invitar a Vox por no tener, todavía, representación parlamentaria. TVE se tendrá con conformar con un debate a seis de segundos espadas, con PNV y ERC de invitados. Los cara a cara ante las cámaras se suponen clave para decidir el voto de ese 42% de indecisos, una cifra muy alta, que detectó el CIS de José Félix Tezanos. Una bolsa de votantes que será decisiva, siempre que no acabe repartiéndose entre las distintas opciones a partes casi iguales.
En Euskadi, los dos grandes partidos abertzales, PNV y EH Bildu, vuelven a toparse con las tradicionales dificultades para sacar cabeza en la liza estatal. Los jeltzales no variarán en exceso el guion que tanto éxito les ha dado en los últimos años, hasta el punto de ser el partido decisivo en la moción de censura a Mariano Rajoy. El inicio de campaña, sin embargo, fue algo agridulce para los jeltzales, que no pudieron cerrar las cuatro transferencias comprometidas, aunque esto parece más bien en el debe del Gobierno central.
Es probable que EH Bildu utilice este parón negociador para erosionar al PNV en su pugna por ser el grupo vasco «más determinante» en Madrid. La coalición abertzale quiere abandonar la irrelevancia en el Congreso de la mano de ERC, aunque no decidirán si forman grupo propio hasta saber los resultados. Los de Arnaldo Otegi están dispuestos a facilitar la investidura de un gobierno socialista sin exigir siquiera la autodeterminación o la libertad de los presos catalanes. Otros como Elkarrekin Podemos tienen difícil repetir su histórico triunfo en la Comunidad Autónoma Vasca de 2016, mientras el PSE-EE aspira a subirse al 'efecto Sánchez'. Odón Elorza ha logrado traer al presidente a San Sebastián, el Viernes Santo, en su intento de lograr el segundo escaño por Gipuzkoa, en dura disputa con EH Bildu. Pablo Casado echará una mano este viernes en Vitoria, donde el PP vasco no se cree que pierda el escaño como dice el CIS. Si así fuera, se anunciaría tempestad, ya que Álava es para España un termómetro, una especie de Ohio en EE UU.
El resultado de las elecciones generales del 28-A será asimismo un aperitivo de la lucha entre las dos familias del nacionalismo vasco en las forales y municipales en Gipuzkoa del 26 de mayo, cuando se cerrará este largo ciclo electoral abierto anoche. Una secuencia exprés en dos meses que no se producía desde 1979, cuando las generales las ganó la UCD de Adolfo Suárez. Albert Rivera, uno de los que, cuarenta años después, quiere arrogarse el legado centrista del primer presidente de la democracia, se desplazará este primer domingo de campaña a Gipuzkoa, donde tiene casi imposible pescar uno de los seis escaños en juego. Una elección sorprendente.
Lo hará, concretamente, en Errenteria, símbolo de violencia en los ochenta y noventa, pero laboratorio de la convivencia en estos primeros tiempos sin ETA. Ciudadanos argumenta que quiere que «su espacio público» sea utilizado también por quienes defienden la «España constitucional», aunque ya hace años que PSE o PP pueden hacer campaña en sus calles. En el mundo de la izquierda abertzale se hace ya pedagogía para que esta visita transcurra sin incidentes, aunque el precedente de la visita de Rivera a Alsasua invita a estar alerta.
Donde el ambiente sigue caldeado es en Cataluña, y eso que las noticias del juicio y los avatares del procés van poco a poco perdiendo fuelle. La imagen del primer día de campaña ha sido el inaceptable escrache a la candidata del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, que apunta a arrebatar a Inés Arrimadas el papel de Juana de Arco española contra el secesionismo catalán. En Cataluña las elecciones generales del 28-A son un ensayo para determinar si se adelantan a otoño, una vez se conozca la sentencia del juicio del procés, las elecciones autonómicas. ERC, también posibilista y que anuncia que investiría a Sánchez poco menos que gratis, y JxCat, con Puigdemont y Torra anclados en el rupturismo más radical, dirimirán la primera vuelta de su lucha por la hegemonía independentista. Otro escenario también por explorar.
A contrapié
El tribunal que juzga el procés catalán ha rechazado la petición de libertad planteada por los acusados Jordi Sànchez, Jordi Turull, Josep Rull, Oriol Junqueras, Raül Romeva y Joaquim Forn, los procesados por un delito de rebelión que han decidido presentarse a las elecciones generales y/o autonómicas y municipales. La Sala considera que los presupuestos para mantener la medida privativa de libertad siguen concurriendo y con especial fuerza «si valoramos el momento del juicio en el que nos encontramos», ya que una desatención al llamamiento judicial provocaría una importante «disfunción». Según el tribunal, el mantenimiento de la prisión es proporcionado y no vulnera el derecho a la participación política. Sànchez y Junqueras son cabezas de lista al Congreso por JxCAT y ERC, respectivamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.