![Elorza (PSE-EE), Garrido (Podemos), Aizpurua (EH Bildu), Arcauz (PP), Gil (Ciudadanos) y Agirretxea (PNV) en La Concha](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201910/26/media/cortadas/candidatos-2-kugG-U90515964320poF-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Elorza (PSE-EE), Garrido (Podemos), Aizpurua (EH Bildu), Arcauz (PP), Gil (Ciudadanos) y Agirretxea (PNV) en La Concha](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201910/26/media/cortadas/candidatos-2-kugG-U90515964320poF-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Axel Guerra
Domingo, 27 de octubre 2019, 07:31
No esperaban estar en esta situación cuando hace poco más de cinco meses iniciaron un viaje con destino al Congreso de los Diputados. Tres de los cabeza de lista por Gipuzkoa lograron llegar a Madrid, mientras que otros no recibieron el salvoconducto imprescindible de las ... urnas. Los que alcanzaron su objetivo tenían un billete de vuelta sin cerrar, y un plazo máximo para ejecutarlo de cuatro años. Toda una legislatura. Sin embargo, el fracaso negociador que impidió que Pedro Sánchez fuera investido presidente en julio, unido a que en septiembre se agotó el periodo que marca la ley electoral para presentar un candidato a la investidura, ha hecho que todos vuelvan al punto de partida antes de tiempo. Si para los comicios del 26 de abril los cabeza de lista de los partidos con presencia en la Cámara baja iniciaron la carrera electoral en la estación del Norte de Donostia bajo el objetivo de DV, ahora, para los del 10 de noviembre, lo hacen en la arena de La Concha, también a propuesta de este periódico.
Así las cosas, Joseba Agirretxea (PNV), Mertxe Aizpurua (EH Bildu), Odón Elorza (PSE-EE), Pilar Garrido (Elkarrekin Podemos), Iñigo Arcauz (PP) y José Manuel Gil (Ciudadanos), este último debutante, vuelven a verse las caras en este encuentro informar en el que no participó por motivos laborales Juan de Dios Dávila, cabeza de lista de Vox.
La cita es en la pasarela del Náutico, desde donde se otea un horizonte despejado en una jornada en la que los pronósticos meteorológicos anunciaban fuertes lluvias y el sol termina por imponerse a las nubes. La primera en llegar al encuentro es la dirigente podemita. Lo hace con diez minutos de antelación y con el «subidón» de haber recibido un día antes en el Congreso a las caravanas de jubilados que marcharon a pie desde Rota y Bilbao hasta Madrid para reivindicar unas prestaciones dignas. Mientras espera a sus compañeros, aprovecha para sacar fotografías de la bahía desde una atalaya que, poco a poco, se va llenando de turistas, algunos atrevidos bañistas y unos pocos estudiantes que han preferido disfrutar del clima agradable a estar en clase.
Los saludos se suceden mientras aparecen el resto de candidatos. Cuando lo hace Agirretxea ya están todos dispuestos para comenzar el reportaje. Los diputados Elorza (San Sebastián, 1955), Agirretxea (Ondarroa, 1966), Garrido (Badajoz, 1966), Aizpurua (Usurbil, 1960) y el aspirante Arcauz (Arrasate, 1978) se conocen con anterioridad. La novedad la representa Gil, que después de aspirar a la Alcaldía de la capital guipuzcoana en las elecciones municipales del 26 de mayo, en esta ocasión sustituye a León de Adrián como cabeza de lista de la formación liberal.
Los aspirantes mantienen diferencias políticas y son rivales en las urnas, pero tienen una buena relación entre ellos. Se han reunido en la zona de la explanada y charlan relajados, apoyados sobre las plataformas de madera que hacen de bancos. Arcauz se interesa por conocer cómo es la logística de la vida en Madrid. Las respuestas son variadas porque cada partido tiene su organización. Los dirigentes del PNV y del PSOE se hospedan en hoteles. De los seis diputados jeltzales, cuatro lo hacen en el mismo establecimiento. Elorza, por su parte, es fiel al que eligió al comienzo de su periplo político en Madrid. Los dirigentes de EH Bildu se alojan en un apartahotel y los de Elkarrekin Podemos comparten piso de alquiler. A la hora de elegir, todos buscan «comodidad y buena ubicación», aunque Aizpurua revela que el suyo tiene un extra: «Está en la zona del Congreso y cerca tiene un par de locales para degustar buenas tapas y croquetas».
Otro tema que surge en esta charla distendida es cómo cubrir los casi 500 kilómetros que separan San Sebastián de Madrid. Una cuestión, la de la movilidad, que les preocupa y afecta tanto como al resto de guipuzcoanos. Sus opciones varían en función de la agenda de trabajo y compromisos que tengan. En la mayoría de los casos apuestan por los desplazamientos en avión desde Hondarribia -Elorza y Garrido los compaginan con el tren desde Pamplona y el autobús- y confiesan que los cierres del aeropuerto hondarribitarra les dan «algún dolor de cabeza, especialmente en los vuelos de vuelta», que muchas veces acaban desviados a Bilbao o Pamplona.
El sol aprieta y mientras las candidatas de EH Bildu y Elkarrekin Podemos se desprenden de sus abrigos, Arcauz y Gil entablan conversación por separado. El dirigente popular se interesa por la trayectoria del nuevo candidato, que le explica que desde hace cuatro años compagina su actividad profesional como profesor en la Universidad de Deusto -es doctor en Psicología Industrial-, con la coordinación del partido liberal en Gipuzkoa. Demuestran buena sintonía, y aunque en estas elecciones concurren por separado, en un futuro podrían ser compañeros si la fórmula de 'España Suma' que plantea el PP toma forma para coaligarse con Ciudadanos.
Al tiempo, Elorza cuenta que la tarde anterior a este encuentro pudo darse un baño en la misma playa que les acoge ahora y Agirretxea, que antes de acudir a la cita había estado trabajando en una huerta que tiene en Hernani. Son los últimos «y necesarios» momentos de desconexión que tienen los aspirantes antes de que el próximo viernes se dé el pistoletazo de salida a una campaña electoral «atípica» respecto a las anteriores. Primero, porque durará una semana en vez de las dos habituales. Segundo, porque afirman que estará polarizada por los posibles acuerdos que puedan ser necesarios para gobernar y, también, por la situación de Cataluña.
Los seis asumen que el clima actual en Madrid no es el mejor después de una legislatura «improductiva» en la que ha habido «poca actividad». «Es que no ha sido ni legislatura, ha sido una oportunidad perdida. Los que nos han traído hasta aquí deberían pedir perdón», subraya el cabeza de lista del PNV. Aizpurua, que se estrenaba en el Congreso, afirma que a ella, al menos, la experiencia de estos meses le ha permitido ubicarse, aunque lamenta que «no ha dado tiempo a asimilar la dinámica y el ritmo porque solo se han celebrado un par de plenos». Garrido, en desacuerdo, pone en valor la labor de su grupo parlamentario. «Trabajo ha habido», matiza.
Con seis escaños en liza en Gipuzkoa, todos asumen que los votantes estén «cansados y hastiados», pero les piden un «nuevo esfuerzo» y que no falten a la cita con las urnas.
-¿El 10-N solucionará algo? ¿Se desbloqueará la situación?
-Es fundamental que todas las fuerzas asuman los resultados y realicen un ejercicio de responsabilidad para hacer lo que se hace en las comunidades y los ayuntamientos: sentarse a dialogar de una manera seria -salta rápidamente Garrido-.
Para la candidata morada, este sería «el verdadero cambio». Agirretxea, por su parte, advierte de que los resultados hay que interpretarlos «en clave vasca» y pide que el voto en Euskadi vaya a parar «a quien mejor defiende los intereses vascos y sea de castigo a quienes no han sido capaces de llegar a un acuerdo». Arcauz, por su parte, aspira a alterar las mayorías actuales en el Congreso, de manera que el PP pueda gobernar en coalición con Ciudadanos «porque nosotros sí nos pondríamos de acuerdo para dar estabilidad al país económicamente y ante la deriva nacionalista que intenta romper la unidad de España como en Cataluña». Mientras tanto, Gil apuesta «por no repetir curso» y recuerda que Albert Rivera ya abrió la mano a futuros pactos.
A continuación toma la palabra Elorza, quien considera «indispensable concentrar el voto de la izquierda en el PSOE» para lograr un gobierno «estable, de progreso y fuerte». Aizpurua, en cambio, cree que Sánchez «mirará a la derecha. Si hace dos meses no hubo acuerdo entre PSOE y Podemos, ¿por qué lo va a haber ahora?». La respuesta de la excaldesa de Usurbil recibe la réplica del socialista, quien le reprocha que si se tuvieron que celebrar elecciones el 28 de abril «fue porque ERC y EH Bildu rechazaron los presupuestos sociales que presentó el PSOE».
El encuentro comienza a tomar un cariz más tenso y demasiado electoral, antesala de lo que espera en campaña. Pero esas serán otras arenas. Como las del Congreso a partir del 11 de noviembre.
Los candidatos aceptaron descender de la pasarela del Náutico a la playa de La Concha por sugerencia del fotógrafo Lobo Altuna, quien les pidió que se sacaran un selfie grupal como recuerdo. Mezclados entre varios bañistas que salían del agua y les miraban con cierta incredulidad, fueron varios los intentos que realizaron hasta que lograron uno que convenció a todos. Al final, el que más gustó fue uno que sacó Agirretxea. El próximo que podrán hacerse será uno de aquellos que logren un escaño en el Congreso de los Diputados. Las urnas decidirán el 10-N quiénes formarán parte de él.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.