Borrar
Unhombre ejerce su derecho al voto en un colegio electoral de San Sebastián. EFE
Bildu se consolida en Gipuzkoa y el PSE adelanta al PNV gracias al voto útil
Elecciones Generales

Bildu se consolida en Gipuzkoa y el PSE adelanta al PNV gracias al voto útil

La coalición abertzale logra 116.414 votos para ganar con claridad a un PSE que es la segunda fuerza tras superar al PNV. Cada una de estas fuerzas políticas representarán a Gipuzkoa en el Congreso con dos diputados cada una

Borja Olaizola

San Sebastián

Domingo, 23 de julio 2023

El resultado de las elecciones generales de ayer consolida a EH Bildu como primera fuerza de Gipuzkoa en detrimento del PNV y fortalece la posición del PSE, que arrebata a Sumar el escaño que consiguió en 2019. Los socialistas son los que mejor rentabilizan el nuevo reparto electoral, ya que suman un representante más y empatan en número de diputados -dos- con la coalición independentista y los jeltzales. El PP, triunfador del 23-J en el resto del país, salva los muebles en Gipuzkoa y logra un sustancial aumento de votos, pero se queda muy lejos de obtener un representante.

Además de Sumar, que no logra revalidar el escaño que obtuvo Podemos en 2019 y se queda sin representación, el mayor perjudicado en la jornada de ayer fue el PNV, que recibió un severo varapalo en las urnas. El partido de Ortuzar no solo perdió su condición de fuerza hegemónica, sino que fue desplazado al tercer lugar por el PSE. Los jeltzales son los que más votos se dejan en el camino -pierden nada menos que 32.423 sufragios, un 7,8%-, una tendencia que confirma la dinámica electoral que comenzó a perfilarse en las municipales del pasado 28 de mayo. Además de salir muy debilitado del 23-J, el PNV resulta claro perdedor en la vehemente pugna que mantiene con EH Bildu por hacerse con la hegemonía electoral en Gipuzkoa.

La coalición independentista revalida el triunfo que consiguió en las últimas municipales y se consolida como primera fuerza en el territorio. Hay que remontarse al año 2011, la fecha en que ETA anunció su final, para toparse con unos resultados tan favorables a la izquierda abertzale en unas elecciones generales. En aquellos comicios Amaiur, la coalición que agrupaba al independentismo radical, fue la fuerza hegemónica en Gipuzkoa con el 34,80% de los votos y tres representantes en el Congreso. La victoria de Bildu ayer no fue tan rotunda, pero el porcentaje de votos conseguido -31,2%- acredita su fortaleza y arraigo en el territorio y le sitúa además en una posición privilegiada para ensayar nuevas estrategias de alianzas.

Los socialistas salen también muy bien parados de la disputa electoral. Mejoran sustancialmente sus resultados con respecto a 2019 -ganan 17.369 votos y escalan del 18,2% al 23,2%- y sobre todo consiguen una ventaja nada desdeñable en el terreno simbólico al afianzarse en la segunda plaza superando al PNV, algo que sin duda dibujará más de una sonrisa entre sus militantes y dirigentes. Todo parece indicar que el crecimiento del PSE-EE tiene que ver con el desplome de Podemos, que pierde el escaño que logró en 2019 en Gipuzkoa. Sumar, la coalición de Yolanda Díaz, no ha logrado movilizar el voto de izquierdas en el territorio: pierde casi 18.000 sufragios y se queda con el 10,5% frente al 15% que consiguió en 2019 la fuerza que encabezaba Pablo Iglesias. Cabe recordar que hace solo ocho años, en las elecciones generales de 2015, Podemos fue la primera fuerza en Gipuzkoa con casi 98.000 votos y dos escaños. Su desplome ha contribuido también a afianzar la hegemonía de Bildu, principal receptor junto a los socialistas de sus antiguos sufragios.

Dinámica al alza

El PP aprovecha la dinámica al alza y consigue una mejora sustancial de resultados al pasar de los 23.619 votos que consiguió en 2019 a 31.856. Un incremento que sin embargo le deja muy lejos del porcentaje necesario para conseguir un representante en el Congreso de los Diputados. El PP se beneficia de la desaparición de Ciudadanos, que en 2019 logró en Gipuzkoa 3.824 sufragios.

Vox, por su parte, se mantiene en los parámetros que consiguió en las últimas generales al sumar 7.683 votos. La formación de Abascal, que se desploma en el resto del país, mejora incluso el resultado que consiguió en 2019 en Gipuzkoa: 7.274.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Bildu se consolida en Gipuzkoa y el PSE adelanta al PNV gracias al voto útil