Secciones
Servicios
Destacamos
1
Con los resultados obtenidos este domingo la coalición abertzale se consolida en Gipuzkoa en la segunda posición, lograda en las generales del 28-A , y reduce la brecha con los jeltzales. 17.764 votos separan a EH Bildu del PNV en las elecciones generales del 10N. De las 381.463 personas que acudieron a las urnas en Gipuzkoa para decidir el futuro del Estado, 116.125 votaron a favor del PNV y 98.391 por la coalición abertzale. Aun así ambas formaciones obtuvieron el mismo número de escaños por Gipuzkoa en el Congreso.
Esta diferencia en cuanto a número de votos es similar a la de los comicios del 28A, cuando el PNV obtuvo 119.668 papeletas a su favor y EH Bildu, 96.364. Claro que entonces la participación también fue ligeramente superior. En cuanto al porcentaje de voto, tanto PNV como EH Bildu han experimentado un crecimiento al pasar del 29,04% a 30,57% y de 23,38% a 25,90%, respectivamente.
2
Los resultado electorales del 10 de noviembre han confirmado la pérdida de apoyos de Elkarrekin Podemos en Gipuzkoa y en el conjunto de Euskadi. La formación morada, que fue la primera fuerza en el territorio en 2016 con dos diputados, sufrió un importante retroceso electoral el 28 de abril al perder 33.895 votos y lograr solo un diputado. Esta tendencia a la baja se ha confirmado este domingo, con 14.509 papeletas menos que hace seis meses. De hecho, el partido de Pablo Iglesias pierde apoyos en todos los municipios guipuzcoanos salvo en Lizartza (cinco votos más que en abril), Leaburu (+2), Zerain (+1), Leintz-Gatzaga (+3) y Baliarrain (+1).
3
Vox pierde 159 votos en San Sebastián (con un total de 2.857) y gana 128 en Irun (1.251), lógicamente en ambas ciudades cosecha su mayor número de votos en Gipuzkoa al ser las más habitadas, sobre un total de 7.142 en toda Gipuzkoa (+459 respecto a las elecciones del 28 de abril). También sube 97 papeletas en Errenteria (369 en total), 36 en Pasaia, 31 en Lasarte-Oria y Elgoibar, 28 en Astigarraga, 26 en Azkoitia y 20 en Arrasate. Por el contrario, pierde el único voto que tuvo en abril en localidades como Aizarnazabal y Hernialde. Entre las menos pobladas de nuestro territorio, con menos de 1.000 habitantes, es en Ormaiztegi donde más respaldo obtiene la formación de Abascal, con 8 votos.
4
En tan solo seis meses los guipuzcoanos han tenido que ir dos veces a las urnas para elegir a sus representantes en el Congreso y el Senado. Además hay que recordar que en mayo hubo elecciones municipales. En este tiempo, una docena de municipios guipuzcoanos han cambiado el color de su voto. En Zegama, Zerain, Albiztur, Belauntza, Beizama y Eibar el PNV ha sido el partido más votado el 10N. Sin embargo, el 28A la lista más votada en estos municipios fue EH Bildu, salvo en la localidad armera donde ganó el PSE. El cambio de cromos se ha repetido en Pasaia, Andoain, Zumaia, Mutriku, Segura y Gaintza, donde la coalición abertzale ha sido el partido más votado. Hace seis meses estos municipios optaron por Elkarrekin Podemos en el caso de Pasaia; PSE en Andoain, donde los socialistas se hicieron también con la alcaldía en mayo; y PNV en Zumaia, Mutriku y Segura. En Gaintza este domingo se ha producido un empate en número de votos entre jeltzales y EH Bildu (32), pero el 28A el ganador fue el PNV.
5
EH Bildu ha sido la formación más votada en las localidades guipuzcoanas con mayor tasa de paro. Pasaia, Soraluze, Alegia y Villabona, todas ellas con un porcentaje de parados superior al 17% han optado mayoritariamente por la coalición abertzale en los comicios del 10N. La excepción que confirma la norma es Errenteria. La segunda localidad guipuzcoana con más paro (19%) y gobernada por EH Bildu ha optado por respaldar al PSE en estas generales.
6
En términos generales, la coalición abertzale sigue siendo la formación más votada en estas elecciones en los municipios guipuzcoanos con mayor porcentaje de inmigración. No obstante, sí que ha habido cambio respecto a hace seis en Ordizia, donde los jetzales han superado a EH Bildu como primera fuerza. En Beasain, sin embargo, el PNV mantiene su hegemonía y en Irun sigue dominando el PSE-EE. En Zaldibia, Alegia, Villabona, Soraluce, Ikaztegieta, Leaburu y Lazkao la formación encabezada por Arnaldo Otegi sigue siendo la que más papeletas ha recibido.
7
Baliarrain es la localidad guipuzcoana más joven. Sus 137 habitantes tienen de media 35 años. En este municipio, la lista más votada en las pasadas elecciones generales ha sido EH Bildu, la opción preferida por las localidades que ocupan las primeras posiciones en cuanto a juventud. Irura (36 años de media), Orendain (38 años), Astigarraga (38 años), Larraul (38 años), Aizarnazabal (38 años), Alkiza (38 años), Aduna (38 años), Altzaga (39 años) y Altzo (40 años) también han optado por la coalición abertzale como primera fuerza en los comicios del domingo.
Sin embargo, entre las localidades que tienen población con mayor edad, los resultado electorales reflejan una mayor diversidad ideológica. El PNV ha sido el partido más votado en los tres municipios con una mayor edad media: Olaberria (47 años), Legazpi (46 años) y Belauntza (46 años). Sin embargo, entre las diez localidades más envejecidas del territorio también se ha optado por EH Bildu (Ezkio-Itsaso, Leintz-Gatzaga y Gaintza)y PSE (Zumarraga) como listas más votadas
8
No hay mucha diversidad en cuanto al voto de las rentas más altas de Gipuzkoa en los diez municipios de mayor tamaño. En la mayoría la formación más votada ha sido el PNV. En San Sebastián, los jeltzales han conseguido 30.828 papeletas, seguidos por PSE-EE con 20.235 y EH Bildu se ha quedado como tercera fuerza con 17.515 sufragios. En Eibar, Zarautz y Arrasate también se llevan la mayoría de los votos. Pero como en toda norma aquí también hay una excepción. En este caso tres. En Irun, el partido de Santano sigue con su hegemonía al recibir 8.868 apoyos, el PNV queda segundo y Unidas Podemos en tercer lugar. En Errenteria y en Lasarte la situación es similar: el PSE-EE se posiciona por encima de la coalición abertzale aunque por pocas papeletas.
En cuando a las diez poblaciones más pequeñas, que están también entre las que cuentan con una renta media más elevada, el voto está bastante dividido. En Idiazabal, Aretxabaleta, Ormaiztegi y Zerain los jeltzales han superado a EH Bildu mientras que en Arama, Mutiloa, Oñati, Antzuola y Gabiria se da la situación inversa.
9
Ciudadanos se ha dejado 47 escaños este 10-N, ninguno en Euskadi ni de cerca, pero en número de votos su caída se ha dejado sentir. Donostia es la localidad guipuzcoana donde más ha bajado al pasar de a 5.085 votos en abril a 1.469 en noviembre. En Irun obtiene 500 papeletas, pero con una pérdida de 1.156. En el resto de poblaciones la caída es, proporcionalmente, de grandes dimensiones también, como en Errenteria (-388), Eibar (- 220, pasando del 1,36% de los votos al 0,67%) o Zarautz (-203, del 1,42% al 0,47%). En once localidades ha perdido el único voto que tenía (Belauntza, Gaintza, Larraul, Mutiloa, Altzo, Aduna,...)
10
Los vencedores en cada urna instalada en Gipuzkoa solamente son cuatro partidos, con abrumadora mayoría de PNV y EH Bildu. Solamente el PSE les hace sombra imponiéndose en distritos de Donostia (Altza, Intxaurrondo o Bidebieta), Irun, Errenteria, Pasaia, Lasarte-Oria, Arrasate o Eibar. En el centro del territorio el partido encabezado aquí por Odón Elorza aparece como primera formación en una sección de Beasain, cuatro de Zumarraga y otras cuatro de Arrasate. Más lejos queda la presencia de Unidas Podemos, que vence solamente en siete secciones, ubicadas en el barrio de Mendelu de Hondarribia, en Intxaurrondo (San Sebastián) y Trintxerpe (Pasaia).
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.