-
Datos personales
Nacido el 31 de mayo de 1955 en San Sebastián. Casado. Licenciado en Derecho.
-
Trayectoria política
Fue parlamentario vasco por el PSE de 1984 a 1991. Ha sido alcalde de Donostia entre 1991 y 2011. Diputado en el Congreso desde diciembre de 2011. Pertenece a la ejecutiva federal del PSOE como secretario de Democracia Participativa y Transparencia.
-Las encuestas describen un PSOE estancado, incluso a la baja. ¿Se equivocó Sánchez con la repetición electoral?
-Va a ser una semana decisiva, más que otras veces incluso porque hay un volumen de votos indecisos muy alto. Y es importante remarcar que la investidura también se juega en Gipuzkoa, donde tenemos la posibilidad de ganar a Bildu y conseguir el segundo escaño. Está al alcance de la mano. Tres o cuatro diputados más en España pueden ser decisivos como se vio la otra vez. Las opciones se van a reducir a dos: un gobierno de izquierdas y de progreso o uno de Casado con Abascal como vicepresidente.
-Con Unidas Podemos perdiendo escaños, como apuntan también las encuestas, la ecuación tampoco da para gobernar.
-Pero no pierdo la esperanza o la confianza en que los números puedan dar para la investidura. Creemos que los demócratas se van a movilizar y el día 10 el PSOE saldrá de ese estancamiento.
-¿Qué le hace pensar que esta vez Unidas Podemos sí dará su apoyo a los socialistas?
-Tenemos el convencimiento de que no se van a repetir las elecciones por tercera vez. La ciudadanía no lo aguantaría ni los organismos sociales, económicos... Confiamos en poder llegar a un entendimiento con Podemos y otras fuerzas de progreso. Para lograrlo es muy importante que acertemos con el sistema de negociación desde el comienzo.
-Pedro Sánchez ha dicho que no hará «ninguna gran coalición» con el PP, pero ¿podría buscar una abstención de los de Casado para la investidura?
-Habrá que buscar desde el entendimiento una fórmula de acuerdo negociada que permita un gobierno de izquierda de progreso en España. Si falla ese acuerdo habrá que evitar por todos los medios que se repitan las elecciones y, llegados a ese punto, habrá que pedir la abstención a alguna fuerza de la derecha para que pueda progresar la candidatura de Pedro Sánchez.
-El PP defiende que España es una única nación. ¿Y usted?
-España es un estado plurinacional, una nación de naciones. Están los casos clarísimos de Cataluña y Euskadi, y en menor medida Galicia. Además, en los estatutos de autonomía de Aragón, Andalucía, Baleares, Valencia, Galicia, Cataluña y Euskadi, a iniciativa en muchos casos del PP o con los votos del PP, en sus respectivos parlamentos, se acordó incorporar el concepto de nacionalidad para esos territorios. Si el PP ahora se echa atrás de lo que ha aprobado en muchas comunidades autónomas, será su problema. Hay que superar complejos y el PSOE no los tiene.
-¿Le preocupa la falta de movilización de su electorado?
-Lo que más nos preocupa es el crecimiento exponencial de voto de las derechas. No podemos olvidar que en mayo y junio PP, Cs y Vox han podido sumar en comunidades autónomas y ayuntamientos donde había sido primera fuerza el PSOE. También nos preocupa cierto cabreo o pereza de votantes de izquierda. Sería un grave error que no acudieran a votar el día 10.
-¿Qué efecto puede tener para el PSOE la llegada de Más País?
-Va a tener alguna incidencia en grandes capitales. Poco más.
-¿Qué opina de las críticas por la exhibición televisiva de la exhumación de Franco? ¿Debió hacerse de modo más discreto?
-Hay quienes critican porque tienen que criticar. No conozco en boca de Pablo Iglesias o Podemos ningún reconocimiento a algo que el PSOE haya hecho bien. Nada. La que se hubiera montado si no se permite a las televisiones estar presentes en la explanada. Se hizo una cosa sobria, lo mínimo que se podía hacer. Que luego las televisiones estaban para ver el espectáculo de los fachas, eso no depende del Gobierno. No puedes poner una venda a los medios de comunicación.
-¿Ve muy crecido a Vox?
-Vox dice que va a ilegalizar a los partidos nacionalistas, Rivera dijo que iba a detener y poner en la cárcel a todos los nacionalistas... Es demagogia. Ya les gustaría, pero ni el Estado de derecho ni el PSOE lo van a permitir.
-¿Qué opina de lo que se está viviendo en Cataluña tras la sentencia del procés?
-Me ha producido dolor ver lo que está pasando allí porque estimo a Cataluña. Pero creo que la respuesta del Gobierno de Sánchez, de combinar la inteligencia política con templanza y proporcionalidad, era lo único que se podía hacer y se ha hecho.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.