Lander Martínez | Diputado por Sumar
Elecciones generales 2023
«La sociedad vasca ha sido clara, quiere un gobierno progresista»Secciones
Servicios
Destacamos
Lander Martínez | Diputado por Sumar
Elecciones generales 2023
«La sociedad vasca ha sido clara, quiere un gobierno progresista»Sumar no ha terminado de cuajar en Euskadi. Ha perdido casi 55.000 votos respecto a los logrados por Elkarrekin Podemos en 2019 y la pérdida de dos de los tres escaños que atesoraba han dejado a la joven coalición con una sensación agridulce porque, ... como afirma Lander Martínez, su único diputado, «hemos conseguido frenar a la ultraderecha». El representante de Sumar por Bizkaia reconoce que «esperábamos más» y que el llamamiento al «voto útil» les ha penalizado. No obstante, cree que la coalición «tiene mucho recorrido» en Euskadi y apuesta a que en España se logrará formar «un gobierno progresista» porque «es lo que nos ha pedido la sociedad».
- Una vez han podido analizar los resultados de Sumar en Euskadi, ¿cuál es la valoración que hacen de los mismos?
- Evidentemente, no han sido lo que esperábamos. Confiábamos en llegar a más gente, pero la realidad es que si miramos a los objetivos de Sumar, cuando nos jugábamos algo tan importante como frenar a las derechas, se han cumplido.
- Se han dejado casi 55.000 votos respecto a las últimas generales, pero han logrado casi 70.000 sufragios más que en las municipales del 28 de mayo.
- Sí, hemos subido bastante respecto a las municipales. Y no solo eso, sino que en lugares en los que hemos perdido representación nos hemos quedado a muy pocos votos. Y en un contexto muy concreto. Creemos por tanto que en un espacio que está en reformación como este, tenemos campo abierto para recuperar terreno y consolidar el proyecto.
- Dentro de la sangría de votos que han sufrido en Euskadi, es en Gipuzkoa donde más apoyos han perdido, llegando a perder el escaño de una figura como Pilar Garrido. Y hay que recordar que en las generales de 2015 Elkarrekin Podemos fue la primera fuerza en Gipuzkoa. ¿Qué les está pasando en el territorio?
Desde 2015 a 2023 han pasado muchas cosas y son contextos completamente diferentes. Creo que es mejor compararse con 2019. En todo caso es obvio que está habiendo movimientos de fondo en Euskadi. Bildu ha crecido mucho y tiene más de un 30% de apoyo en Gipuzkoa. Pero sobre todo a nosotros nos ha afectado el voto útil. El Partido Socialista tiene una presencia muy fuerte en Euskadi que no se da de manera habitual. Estas han sido unas elecciones especiales y complejas en las que Sumar ha tenido que construir una coalición y una campaña en muy poco tiempo, pero aún así el escaño en Gipuzkoa ha quedado muy, muy cerca. Tan cerca que en cualquier otro contexto probablemente hubiera salido.
- ¿Cree entonces que la aparición de Sumar ha sido positiva?
- Creo que había una demanda clara de construir una alianza amplia y progresista para poder avanzar, con Yolanda Díaz a la cabeza. Eso lo hemos hecho, lo hemos conseguido y ahora estamos en el Congreso. Y no solo eso, sino que a todas luces formamos parte de un nuevo gobierno, si todo va bien. Entonces, inevitablemente, ha sido positiva.
- Como ha dicho, han logrado el objetivo de frenar a las derechas y ahora les toca intentar formar gobierno. Para ello tienen que ponerse de acuerdo muchas sensibilidades diferentes. ¿Ve posible ese acuerdo?
- Es que llevamos ya un entrenamiento de cuatro años en los que hemos conseguido construir una mayoría plurinacional, unas alianzas que lograron que Pedro Sánchez fuera investido y que luego siguieron con diferentes iniciativas políticas, e incluso con diferentes aritméticas en muchos casos, que han hecho que este gobierno haya mejorado la vida de las personas. La voluntad de diálogo siempre ha estado ahí. Yolanda ha demostrado además que una de sus principales virtudes es su capacidad de diálogo y de negociación, y tocará hacerlo una vez más como parte de lo que es este proceso colectivo.
- Por lo que respecta a los partidos vascos, EH Bildu ya ha dicho que pone sus votos a disposición para frenar un gobierno de PP y Vox. ¿Cree que habrá problemas para que el PNV vaya por el mismo camino?
- No parece. Es que además la sociedad vasca ha sido clara y ha apostado por las formaciones políticas que sostenían al gobierno progresista. Hay poca discusión con eso. La sociedad vasca ha sido clara, quiere un gobierno progresista.
- El interrogante por tanto es Junts...
- Sí, evidentemente es donde más hay que trabajar y veremos cómo se da, aunque todavía es muy pronto para hablar de eso.
- ¿Qué papel puede jugar Sumar en esas negociaciones?
- La trayectoria que tenemos en cuanto a tejer acuerdos con diferentes fuerzas políticas creo que puede servir para ofrecer alternativas de negociación con los aliados que sean necesarios.
- Entonces, ¿es optimista?
Creo que hay mimbres para hacerlo, pero que desde luego, en lo que respecta a mí como representante de la ciudadanía vizcaína y vasca, me toca defender el papel que esa ciudadanía ha puesto sobre la mesa y que es que se conforme un gobierno progresista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.